Diferencia entre revisiones de «Canario (aborigen de Gran Canaria)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.40.236.80 a la última edición de 79.148.10.38
Línea 1:
'''''Canarii''''' es el nombre que recibían los pobladores de la isla de [[Gran Canaria]] anteriores a la [[Conquista de Canarias castellana del siglo XV|Conquista]]. Se trata de uno de [[guanches|pueblos aborígenes]] de [[Canarias]], entroncados genética y culturalmente con los [[etnia bereber|bereberes]] del norte de África. De hecho, hay evidencia de la existencia de un pueblo denominado canarii en el noroeste de dicho continente, tal y como relata el escritor romano [[Plinio el Viejo]] en su obra ''Historia Naturalis''. A los Canarii se los engloba generalmente como [[guanche]]s.
 
Es probable que el topónimo "Canaria", utilizado para denominar a la actual Gran Canaria desde la Antigüedad, provenga de este término{{añadir referencias}}. De ser cierta esta teoría, el nombre del Archipiélago no provendría del latín "can-canis" (perro), sino de este vocablo [[amazigh]] (a pesar de que el propio Plinio relaciona este término con la presencia de carne canina en la dieta del pueblo al que denominaba<ref>[http://www.zingzang.org/historiaviva/canarias/canarii.shtml Descripción de los Canarii por Plinio el Viejo]</ref>). De todos modos esta teoría nunca a sido probada.
 
Los canarii tenían una organización política protoestatal, situándose en la cúspide de su organigrama social el [[Guanarteme]]. Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, la recolección y el marisqueo. Vivían tanto en cuevas como en poblados en superficie. Realizaban pinturas rupestres, entre las que destacan la [[Cueva pintada]] de Gáldar. Su [[cerámica]], la más elaborada del Archipiélago durante época aborigen, se realizaba sin torno. Fabricaban [[ídolo]]s ([[Ídolo de Tara]]) y [[pintadera]]s, fundamentalmente de barro.