Diferencia entre revisiones de «Hidatidosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.135.26.108 a la última edición de Javierito92
Línea 17:
El [[síntoma]] más visible de la hidatidosis es la formación de quistes, éstos pueden llegar a crecer hasta ser localizables sin necesidad de aparato médico alguno, también es común el cambio del color de la piel ([[ictericia]]) e incluso [[tos]] y dolor de garganta. Algunos se desarrollan tanto que llegan a abrirse creando [[absceso]]s que invaden tanto los órganos del animal como su corriente sanguínea. En estos casos es normal que la víctima muera en pocas horas debido a un [[shock anafiláctico]]; sin embargo, es posible tratarlo por medio de la [[cirugía]].
 
En los primeros estadios de la infestación los quistes tienen el tamaño de un grano de arena y para localizarlos es necesario recurrir a análisis de laboratorio: muestras analizadas al [[microscopio]] si se trata de animales muertos, o [[ecografía]]s y [[Tomografía axial computarizada|tomografías axiales computarizadas]] si se está tratando a pacientes vivos. En un estadio intermedio del desarrollo de la enfermedad, además de los quistes, se produce una cantidad anómala de [[eosinófilo]]s en la [[sangre]] (como un mecanismo de defensa del huésped frente a microorganismos no fagocitables), siendo localizables a través de [[Serología|análisis serológicos]].y la pta quer te pario
 
== Profilaxis ==