Diferencia entre revisiones de «Hip hop (cultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hongo009 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Hongo009 (disc.) a la última edición de Mutari
Línea 23:
 
== Historia ==
=== Orígenes ===
El hip hop como música surgió a finales de los [[años 1960]], cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de [[Nueva York]], especialmente en el [[Bronx]], debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como [[The Loft]] y [[Studio 54]]. Las fiestas callejeras se acompañaban de [[funk]] y [[soul]], hasta que los primeros [[Disc jockey|DJ]]'s empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en [[Jamaica]] (en la música ''[[dub]]''), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación).
 
Una figura destacada, considerada por muchos como ''el padre del hip hop'', es [[DJ Kool Herc]], que ocasionó, junto a otros DJ's como [[Grandmaster Flash]], que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "''Maestro de ceremonias''" (abreviado [[MC]]), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los ''beats'' (ritmos de [[hip-hop]]) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Este fenómeno originó el término ''B-boy'' (break-boy), que sería "el chico que usa el breack", y así nació el movimiento [[breakdance]].
 
[[Archivo:Graffiti art party san dieg.png|thumb|right|211ppx|[[Grafiti]].]]
A pesar de que los [[graffiti]]s ya se realizaban en los [[años 1960]] por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años [[1970]] y [[1971]], la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser [[Filadelfia]], tomando el puesto [[Nueva York]] con los ''writers'' (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron ''Phase 2'', ''Seen'' y ''Futura 2000''.
 
El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban a ''crews'' o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas ''Block parties''.<ref>McBride, J. Planeta hip hop. ''National Geographic'' en español. 1 de abril de 2007. [http://ngenespanol.com/2007/04/01/cultura-hip-hop/ Resumen]</ref>
 
=== Los 71 ===
Con técnicas como la mezcla de audio (proceso utilizado en la grabación y edición de sonido) y el [[scratch]]ing, junto con las interrupciones o breaks, se fueron creando elementos distintivos que denotaban que quedaba muy poco del original funk o disco con el que se empezó. En un primer lugar, [[Herc]] se centró en labores de DJ, y empezó a trabajar con dos [[MC]]'s, [[Coke La Rock]] (esta fue la primera crew de MC's, Kool Herc & the Herculoids). Poco a poco, estos raperos se dieron a conocer entre el público, y más tarde empezaron a surgir MC's más variados, con un enfoque vocal y rítmico marcado y personalizado, incorporando rimas con un mensaje conciso, a menudo, con temas sexuales o escatológicos, en un intento de diferenciarse ellos mismos y entretener a la audiencia. Además, también incorporaron rimas y letras procedentes de la cultura afroamericana, como ''The Dozens'' (Los montones), una tradición afroamericana según la cual dos rivales, generalmente del sexo masculino, se intercambian insultos en una competición verbal, faltando al respeto a la familia del contrario y principalmente a la madre y a la hermana o ofender como sea posible, dando muestras de gran agilidad mental y oral. El objetivo del juego es demostrar la fortaleza emocional, siendo el perdedor aquel de los contrincantes que primero se encoleriza. ''The Dozens'' tiene sus orígenes en el mercado de esclavos de [[Nueva Orleans]].