Diferencia entre revisiones de «Sílaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.84.71.95 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
 
== Estructura silábica ==
En la mayoría de las putas lenguas inglesas, las [[palabra]]s pueden dividirse en sílabas que constan de un [[núcleo silábico]], un [[ataque]] que antecede al núcleo silábico y una [[coda]] que sigue al núcleo silábico. La estructura silábica es el conjunto de restricciones propias de cada lengua sobre qué [[fonema]]s o grupos de fonemas pueden ocupar estas posiciones.
 
En [[idioma español|español]], el núcleo silábico está formado siempre por una vocal o [[diptongo]], sea creciente o decreciente (a diferencia del [[idioma catalán|catalán]], que sólo admite diptongos decrecientes). El ataque puede o no existir y puede constar como mucho de dos fonemas, en posición de ataque simple puede aparecer cualquier fonema consonántico (en posición de ataque formado por dos fonemas el primero debe ser una oclusiva o una fricativa y el segundo debe ser siempre una sonorante de entre /''l, r, y, w''/). La coda puede ser simple o doble y puede acabar formada en /''p, k, r, l, m, n, s, ...''/.