Diferencia entre revisiones de «Volkswagen Jetta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alfacevedoa (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30212046 de 201.255.236.127 Se deshace por sustituir información verídica por información incorrecta.
Línea 84:
| fabricante = [[Volkswagen]]
| empresa_matriz = [[Grupo Volkswagen]]
| período = 199101992-1999
}}
[[Archivo:VW Vento rear 20071212.jpg|280px|thumb|left|Volkswagen Vento 1991-1998. Versión europea.]]
Para la tercera generación del Jetta, se elimina este nombre en pro de mejorar sus cifras de ventas, y se le bautiza oficialmente como '''Volkswagen Vento''' tanto en Alemania como en la gran mayoría de los mercados internacionales, siguiendo una vez más la norma de darle a sus autos nombres de vientos. Su presentación oficial tuvo lugar en el Salón del Internacional del Automóvil de Ginebra en marzo de 1991. En México debuta a finales de ése año y en Estados Unidos debutaen ese mismo año1992, después de varios retrasos en la planta de Volkswagen de México en Puebla por diversos problemas de calidad. El nombre Vento significa Viento tanto en portugués como en italiano. Debido a la gran aceptación de la segunda generación en varios mercados, Volkswagen decidió conservar el nombre de Jetta en mercados como los norteamericanos y el sudafricano. Sin embargo, en Europa recibió su nuevo nombre para llamar la atención de un público juvenil.
 
Su diseño es creación del equipo encabezado por Herbert Schafer, quienes optaron por proporcionar su nuevo diseño con formas redondeadas y aerodinámicas, contrastando con las tradicionales lineas rectas en el diseño de la primera y segunda generación, por lo que nuevamente la aerodinámica se mejoró considerablemente en relación a la generación anterior, presentando ahora un coeficiente de 0.32. Otras mejoras que se presentaron incluyen una nueva estructura que ahora cumplía con las normas internacionales de seguridad. La suspensión es en esencia la misma con algunas mejoras en cuanto a sus materiales y amortiguamiento. Adicionalmente, se enfatizó en la utilización de plásticos reciclables, sistemas de aire acondicionado libres de CFC y nuevas pinturas libres de metales pesados, contribuyendo así a la ecología.
Línea 96:
 
 
=== México (19911992-1999) ===
[[Archivo:93-95 Volkswagen Jetta.jpg|thumb|left|Jetta GLS 1994 (México)]]
El '''Nuevo Jetta''' se introduce en México en febreronoviembre de 1991 como modelo 1993 en dos variantes de equipamiento: el '''Jetta GL''' (con motor 1.8 l 90CV, transmisión manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades opcional, vestidura de velour, dirección hidráulica, llantas 185/60 R 14, rines de acero con tapón central, radio AM/FM stereo cassette, entre otros), y el '''Jetta GLS''' (con motor 2.0 L 115CV, transmisión manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades opcional, cabeceras traseras, rines de acero con tapón de diámetro completo, cierre centralizado y quemacocos (techo solar) eléctrico opcional). En 1994 aparecen dos nuevas variantes de equipo: el '''Jetta CL''', que es una nueva versión económica con el motor de 90CV, y el '''Jetta GLS Carat''' con motor de 115 CV que tiene sobre el GLS: Vestidura de piel color beige, computadora de viaje, quemacocos (techo solar) eléctrico, elevadores y espejos exteriores eléctricos.
 
[[Archivo:1996-1998 Volkswagen Jetta.jpg|thumb|left|Jetta 2.0 1999 (México)]]