Diferencia entre revisiones de «Nanotecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.110.113.145 (disc.) a la última edición de Jembot
Línea 4:
 
== Definición ==
La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la [[humanidad]].
La
Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas [[Medio ambiente|ambientales]] y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no esta socialmente muy difundido.
 
== Historia ==
 
El ganador del [[premio Nobel]] de [[Física]] (1965), [[Richard Feynman]] fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el [[29 de diciembre]] de [[1959]] titulado ''En el fondo hay espacio de sobra'' (''[[There's Plenty of Room at the Bottom]]'').
 
Otros hombres de esta área fueron [[Rosalind Franklin]], [[James Dewey Watson]] y [[Francis Crick]] quienes propusieron que el [[Ácido desoxirribonucleico|ADN]] era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como '''determinantes en los procesos de la vida'''. Aquella podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas muy potentes.
Línea 21 ⟶ 27:
Actualmente, alrededor de 40 [[laboratorio]]s en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas 300 empresas tienen el término ''“nano”'' en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el mercado.
 
Algunos gigantes del mundo informático como [[IBM]], [[Hewlett-Packard]] ('''HP'''), [[NEC]] e [[Intel]] están invirtiendo millones de [[dólar]]es al año en el tema. Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que para este año ha destinado 570 millones de dólares a su ''National Nanotechnology Initiative''.
Algunos
 
En [[España]], los científicos hablan de ''“nanopresupuestos”''. Pero el interés crece, ya que ha habido algunos congresos sobre el tema: en [[Sevilla]], en la [[Fundación San Telmo]], sobre oportunidades de inversión, y en [[Madrid]], con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de [[Francia]], [[Alemania]] y [[Reino Unido]] en la [[Universidad Autónoma de Madrid]].
 
Las empresas tradicionales podrán beneficiarse de la nanotecnologia para mejorar su competitividad en sectores habituales, como textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud. Lo que se pretende es que las empresas pertenecientes a sectores tradicionales incorporen y apliquen la nanotectologia en sus procesos con el fin de contribuir a la sostenibilidad del empleo. Actualmente la cifra en uso cotidiano es del 0,1 % Con la ayuda de programas de acceso a la nanotecnologia se prevé que en 2014 sea del 15 % en el uso y la producción manufacturera.
 
== Ensamblaje interdisciplinario ==
 
 
La característica fundamental de nanotecnología es que constituye un ensamblaje interdisciplinar de varios campos de las [[ciencias naturales]] que están altamente especializados. Por tanto, los físicos juegan un importante rol no sólo en la construcción del microscopio usado para investigar tales fenómenos sino también sobre todas las [[ley científica|leyes]] de la [[mecánica cuántica]]. Alcanzar la [[estructura]] del material deseado y las configuraciones de ciertos átomos hacen jugar a la química un papel importante. En medicina, el desarrollo específico dirigido a nanopartículas promete ayuda al tratamiento de ciertas enfermedades. Aquí, la [[ciencia]] ha alcanzado un punto en el que las fronteras que separan las diferentes disciplinas han empezado a diluirse, y es precisamente por esa razón por la que la nanotecnología también se refiere a ser una tecnología convergente.
 
Una posible lista de ciencias involucradas sería la siguiente:
 
* [[Química]] (Moleculares y computacional)
* [[Bioquímica]]
* [[Biología molecular]]
* [[Física]]
* [[Electrónica]]
* [[Informática]]
* [[Matemáticas]]
 
== Nanotecnología avanzada ==
 
La nanotecnología avanzada, a veces también llamada [[fabricación molecular]], es un término dado al concepto de [[ingeniería]] de nanosistemas (máquinas a escala nanométrica) operando a escala molecular. Se basa en que los productos manufacturados se realizan a partir de átomos. Las propiedades de estos productos dependen de cómo estén esos átomos dispuestos. Así por ejemplo, si reubicamos los [[átomo]]s del [[grafito]] (compuesto por carbono, principalmente) de la [[mina]] del lápiz podemos hacer [[diamante]]s (carbono puro cristalizado). Si reubicamos los átomos de la arena (compuesta básicamente por [[sílice]]) y agregamos algunos elementos extras se hacen los [[chip]]s de un [[ordenador]].
 
A partir de los incontables ejemplos encontrados en la [[biología]] se sabe que miles de millones de años de retroalimentación evolucionada puede producir máquinas biológicas sofisticadas y [[estocástico|estocásticamente]] optimizadas. Se tiene la esperanza que los desarrollos en nanotecnología harán posible su construcción a través de algunos significados más cortos, quizás usando principios [[biomimética|biomiméticos]]. Sin embargo, K. Eric Drexler y otros investigadores han propuesto que la nanotecnología avanzada, aunque quizá inicialmente implementada a través de principios miméticos, finalmente podría estar basada en los principios de la [[ingeniería mecánica]].
 
Determinar un conjunto de caminos a seguir para el desarrollo de la nanotecnología molecular es un objetivo para el proyecto sobre el mapa de la tecnología liderado por [[Instituto Memorial Battelle]] (el jefe de varios laboratorios nacionales de EEUU) y del [[Foresigth Institute]]. Ese mapa debería estar completado a finales de [[2006]].
 
== Futuras aplicaciones ==
 
Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de [[Toronto]], en [[Canadá]], las quince aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
 
* Almacenamiento, producción y conversión de [[energía]].
* Armamento y sistemas de defensa.