Diferencia entre revisiones de «Partido de Vicente López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30233892 de 201.213.160.240 (disc.)
Línea 221:
Las sedes de cada una de las colectividades son:
 
=== Españoles ===
Cuando los Españoles llegaron me cojieron a mi padre me quise cortar la pija sos un puto por nacer asi
 
La cultura española tiene comos sus representantes en Vicente López a dos instituciones culturales de la España del Nordeste: El Centro Asturiano y el Centro Galicia.<br />
== Mi Pija''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita''''''[[Texto en negrita]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]]]]]]]]'''''''''''' ==
El campo Covadonga del Centro asturiano (la sede social de dicha institución se ubica en la ciudad de Buenos Aires) está dedicado a la expansión y la presentación de la cultura asturiana en el partido, se ubica sobre la Avenida del Libertador, pegado al Círculo Trovador. La presencia cultural asturiana en Argentina se remonta al 23 de febrero de 1913, cuando se fundó el Centro asturiano de Buenos Aires, asumiendo como presidente Hipólito Fernández<ref name= "Asturias"> {{cita web
|url= http://www.centroasturianobsas.org.ar/historia.php
|título= Historia del Centro Asturiano de Buenos Aires
| autor= Centro Asturiano de Buenos Aires
|fechaacceso= 17 de marzo
|añoacceso= 2009
}} </ref>
El 3 de marzo se rentó un local en el n° 533 de la calle Méjico en Buenos Aires,<ref name= "Asturias"/> presentándose el mismo año el Instituto ante el Congreso de Sociedades Españolas, poco después se mudaría a otro edificio en el n° 671 de la misma calle y se comenzó a imprimir [[El Heraldo de Asturias]], periódico de la colectividad cuya redacción continúa hasta el día de hoy.<ref name= "Asturias"/> El 7 de septiembre de 1929 se inauguró la Sede Social en la calle Solís de Buenos Aires, donde aún sigue en pie. Finalmente el terreno para el campo Covadonga fue comprado el [[26 de julio]] de [[1953]],<ref name= "Asturias"/> en una época en la que el barrio de Vicente López se formaba mayormente se terrenos baldíos. Se adquirió durante la obra el Casal Cataluña,<ref name= "Asturias"/> antigua entidad catalana con la misma misión que el Centro Asturiano. El 3 de octubre de 1975 el gobierno bonaerense le concedió 28.188 metros cuadrados a la institución,<ref name= "Asturias"/> que una vez habilitados se anexaron al Campo de deportes,que en 1953 ya había sufrido otras modificaciones.<ref name= "Asturias"/>
 
Actualmente el Centro Covadonga, la primera institución deportiva de la ciudad por su tamaño, posee 8 canchas de tenis de cemento (superficie rápida), 4 de polvo de ladrillo (superficie lenta), 1 cancha de voleibol, 1 cancha de jockey, otra de básquetbol, otra de handball y una de las palestras de escalamiento mas altas del país </ref name= Asturias>. El actual presidente de la Junta Directiva es José Antonio Nespral Tirador, ocupando el cargo de Vicepresidente primero Faustino García Vicepresidente segundo Olegario Álvarez, Secretaria Elisa Garcia Lopez, Prosecretario Anibal Rodriguez y de vocales Alberto Lopez, Valentín Menéndez Martínez, Cristina Menéndez, Jose Manuel Perez Llano, Juna Manuel Posada, Roberto Vives y Maria Isabel Miranda. A cargo del tesoro se encuentra Emilio Osbaldo Díaz, desempeñándose como protesorero Antonio Sánchez<ref> {{cita web
|autor= Centro Asturiano de Buenos Aires
|url= http://www.centroasturianobsas.org.ar/juntadirectiva.php
|título= Junta Directiva
|fechaacceso= 17 de marzo
|añoacceso= 2009
}}</ref>
 
Otras actividades, además de aquellas practicadas sobre las instalaciones antes mencionadas, incluyen bolos, gym, natación, yoga, fitness y una colonia de verano para los niños.<ref>
{{cita web
|autor= Centro Asturiano de Buenos Aires
|url= http://www.centroasturianobsas.org.ar/deportivas.php
|título= Actividades deportivas
|fechaacceso= 17 de marzo
|añoacceso=2009
}} </ref> Es un verdadero promotor de la cultura asturiana, poseyendo tres conjuntos de música folclórica asturiana : Pelayo, Covadonga y de Gaitas y otro coral llamado también Covadonga,<ref>
{{cita web
|autor= Centro Asturiano de Buenos Aires
|url= http://www.centroasturianobsas.org.ar/culturales.php
|título=Actividades culturales
|fechaacceso= 17 de marzo
|añoacceso= 2009
}}</ref> posee a su vez una biblioteca de mas de 10 000 volúmenes<ref> {{ cita web
|autor= Centro Asturiano de Buenos Aires
|url= http://www.centroasturianobsas.org.ar/historiabiblioteca.php
|título= Historia de la Biblioteca
|fechaacceso= 17 de marzo
|añoacceso=2009
}} </ref>
 
Los gallegos constituyen otra rama de la cultura española presente en el territorio de la ciudad. El Centro Galicia de Buenos Aires fue creado el 25 julio de 1979 a iniciativa de parte de la población gallega y de origen gallego, fue su origen la unificación de los centros gallegos provinciales existentes hasta ese momento: Los Centro Coruñés, Lucense, Orensano y Pontevedrés. Posee al día de hoy mas de 10 300 asociados<ref> {{cita web
|url= http://www.centrogalicia-bsas.org/quienessomos/index.html
|título= Quienes somos
|autor= Centro Galicia de Buenos Aires
|fechaacceso= 17 de marzo
|añoacceso= 2009
}} </ref>
 
=== Italianos ===