Diferencia entre revisiones de «Led»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.28.224.106 a la última edición de 201.223.38.114
Línea 2:
'''Diodo emisor de luz''', también conocido como '''LED''' ([[acrónimo]] del [[idioma inglés|inglés]] de '' '''L'''ight-'''E'''mitting '''D'''iode'') es un dispositivo [[semiconductor]] ([[diodo]]) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la [[unión PN]] del mismo y circula por él una [[corriente eléctrica]]. Este fenómeno es una forma de [[Luminiscencia|electroluminiscencia]]. El [[color]] (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el [[radiación ultravioleta|ultravioleta]], pasando por el visible, hasta el [[radiación infrarroja|infrarrojo]]. Los diodos emisores de luz que emiten luz ultravioleta también reciben el nombre de [[UV LED]] ('''''U'''ltra'''V'''''iolet '''L'''ight-'''E'''mitting '''D'''iode) y los que emiten luz infrarroja suelen recibir la denominación de [[Radiación infrarroja|IRED]] ('''''I'''nfra-'''R'''ed '''E'''mitting '''D'''iode''). Fueron inventados por [[Oleg Lósev]].
 
El funcionamiento físico consiste en que, en los materiales semiconductores, un electrón al pasar de la banda de conducción a la de valencia, pierde energía; esta energía perdida se puede manifestar en forma de un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una fase aleatoria. El que esa energía perdida cuando pasa un electrón de la banda de conducción a la de valencia se manifieste como un fotón desprendido o como otra forma de energía (calor por ejemplo) va a depender principalmente del tipo de material semiconductor. Cuando un diodo semiconductor se polariza directamente, los [[hueco electrónico|huecos]] de la zona p se mueven hacia la zona n y los [[electrón|electrones]] de la zona n hacia la zona p; ambos desplazamientos de cargas constituyen la corriente que circula por el diodo. Si los electrones y huecos están en la misma región, pueden recombinarse, es decir, los electrones pueden pasar a "ocupar" los huecos, "cayendo" desde un nivel energético superior a otro inferior más estable. Este proceso emite con frecuencia un [[fotón]] en [[semiconductores de banda prohibida directa o "direct bandgap"]] con la energía correspondiente a su banda prohibida (véase [[semiconductor]]). Esto no quiere decir que en los demás semiconductores ([[semiconductores de banda prohibida indirecta o "indirect bandgap"]]) no se produzcan emisiones en forma de fotones; sin embargo, estas emisiones son mucho más probables en los semiconductores de banda prohibida directa (como el [[Nitruro de Galio]]) que en los semiconductores de banda prohibida indirecta (como el [[Silicio]]). La emisión espontánea, por tanto, no se produce de forma notable en todos los diodos y sólo es visible en diodos como los LEDs de luz visible, que tienen una disposición constructiva especial con el propósito de evitar que la radiación sea reabsorbida por el material circundante, y una energía de la banda prohibida coincidente con la correspondiente al espectro visible. En otros diodos, la energía se libera principalmente en forma de [[calor]], [[radiación infrarroja]] o [[radiación ultravioleta]]. En el caso de que el diodo libere la energía en forma de radiación ultravioleta, se puede conseguir aprovechar esta radiación para producir radiación visible, mediante sustancias [[fluorescencia|fluorescentes]] o [[fosforescencia|fosforescentes]] que absorban la radiación ultravioleta emitida por el diodo y posteriormente emitan luz visible.Ok
 
{| align="right"