Diferencia entre revisiones de «Geomática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30223127 de 201.141.40.86 (disc.)
Línea 7:
Según el oficio de la lengua francesa, la Geomática tiene por definición oficial: "<cite>Discipline ayant pour objet la gestion des données à référence spatial et qui fait appel aux sciences et aux technologies reliées à leur stockage, leur traitement et leur diffusion</cite>"<ref>[http://www.scg.ulaval.ca/page.php?nom=geomatique www.scg.ulaval.ca: nom=geomatique]</ref> ("Disciplina que tiene por objeto la administración, y estructuración de los datos a referencia espacial e integra las ciencias y a las tecnologías ligadas al almacenamiento, el tratamiento y la difusión").
 
== Historia ==
dragon ball es toda la geomatica necesaria
 
A nivel académico la ingeniería geomática tuvo origen en [[Canadá]], específicamente en la provincia de [[Québec]] en el [[siglo XX]], y oficialmente en [[1986]] en la [[Universidad Laval]], quienes ofertaron el primer programa de Ingeniería Geomática a nivel mundial. Siendo así la primera Universidad que dio un paso sustancial adoptando a las nuevas tecnologías con la consolidación de las ciencias para estudiar a la Tierra. Pero no solo en la provincia de Québec sucedió este fenómeno, también repercutió en las universidades de las provincias de [[New Brunswick]], [[Ontario]], [[Alberta]] y la [[Columbia Británica]].
 
En los [[años 1960]] el estudio de la forma y dimensiones de la Tierra estuvo sujeto a constantes cambios científicos y tecnológicos a nivel internacional, por otro lado el problema de la superposición de distintas capas de información en un mismo territorio y su interrelación era un problema que enfrentaba una serie de problemáticas que eran difíciles de resolver. Específicamente en Norte América, en donde la [[Fotogrametría]], la [[Cartografía]], la [[Geodesia]] y la [[Topografía]] buscaban mecanismos que permitieran sistematizar procedimientos complejos.
 
Hubo un incremento de necesidades mundiales de ubicación, delimitación, [[georreferenciación]], localización, etc., en donde el papel de las ciencias que estudiaban estas problemáticas resultaba insuficiente. Es en esta década que el científico francés [[Bernard Dubuisson]] (reconocido topógrafo y fotogrametrista) propone por primera vez a la «Geomática», como el término que integraba un mecanismo [[Sistémica|sistémico]] permitiendo conjuntar las ciencias para medir y localizar espacios en la Tierra.
 
De esta manera la presión se hizo notar en ciertos países que comenzaron a invertir y apostar a la investigación con el propósito de desarrollar herramientas integrales geomáticas apoyando dichas problemáticas. Tal es el caso de los [[Estados Unidos de Norte América]], que en el año de [[1978]] lanza su primer [[Satélite artificial|satélite]] (en lo que hasta ahora es la [[constelación NAVSTAR]]) con la tecnología [[GPS]] (''Global Positioning System''). En [[1982]] la entonces [[Unión Soviética]] comienza a desarrollar estudios geoespaciales con el lanzamiento de satélites en lo que hasta ahora es la constelación [[GLONASS]] (''Global Navigation Satellite System''). En [[1994]], la AEE ([[ESA]]) y la [[Comisión Europea]] (EC) se alían para lanzar el programa [[EGNOS]] (''European Geostacionary Navigation Overlay Service''), que tenía por finalidad complementar y mejorar el servicio proporcionado por los sistemas GPS y GLONASS.
 
Dichos avances dieron pauta para apoyar estudios sobre el territorio con la adaptación de la información geoespacial, que entonces comenzaba a democratizarse para uso civil, ya que en un principio el propósito era bélico. Por otro lado, el desarrollo de la [[informática]] se hizo presente con la evolución fulgurante de [[hardware]] y [[software]], que permitían comenzar la gestión y tratamiento de la información geoespacial a través de los primeros sistemas, permitiendo explotar la componente espacial en su forma atómica, es decir, una coordenada en X y Y podía ser estructurada sobre primitivas (puntos, líneas y polígonos), dando vida a visualizar vectores en forma lineal, figuras geométricas y, posteriormente, cualquier elemento u objeto geográfico tratado con [[lenguaje de programación|lenguajes de programación]].
 
== Referencias ==