Diferencia entre revisiones de «Oración subordinada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.139.73.104 a la última edición de 201.170.162.197
Línea 14:
:<small>1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ-</small>-querer <small>1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ.INDEF-</small>-comer-<small>[[futuro|FUT]]</small>
:'[yo (''ni-'')] quiero (''neki'') comer (''(tla.)kwa-'')
 
== Función ==
Tradicionalmente se han clasificado las oraciones subordinadas según el tipo de función que realizan dentro de la oración principal:
*Las '''oraciones subordinadas sustantivas''' cumplen la función de un SN y pueden ser tanto implícitas como explícitas: [''Beber vino durante las comidas''] ''es saludable'' (implícita) / [''Que Juan hable con María''] ''implica que la sigue viendo'' (explícita).
*Las '''oraciones subordinadas adjetivas''' son complementos del nombre. En español éstas son explícitas y se introducen por un [[pronombre relativo]] que realiza una función sintáctica dentro de la oración subordinada: ''El hombre'' [[''que''] ''viste ayer''] ''es el presidente''.
*Las '''oraciones subordinadas adverbiales''' cumplen la función de un [[complemento circunstancial]].
 
[[Categoría:Tipos de oración]]