Diferencia entre revisiones de «Civilización micénica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.9.82.140 a la última edición de Wilfredor
Línea 40:
== Origen de los micénicos ==
 
[[Archivo:NAMA Mycènes Dame au lys.jpg|thumb|left|280px|Fresco del siglo XIII a. C. en [[Micenas]], participante en una procesión religiosa, Museo nacional de arqueología de Atenas]]
[[Archivo:NAMA PICO PAl K LO LEE
Mycènes Dame au lys.jpg|thumb|left|280px|Fresco del siglo XIII a. C. en [[Micenas]], participante en una procesión religiosa, Museo nacional de arqueología de Atenas]]
 
Tras la traducción de las tablillas en lineal B, se ha descubierto que aquellos que se llaman impropiamente «micénicos» son en realidad griegos. Ninguna fuente escrita que provenga de un yacimiento micénico indica cómo se llamaba este pueblo a sí mismo (su autoetnónimo). Según una lectura de la ''Iliada'', donde se llama [[aqueo]]s a los griegos, y teniendo en cuenta la mención de los [[ahhiyawa]] en fuentes [[hititas]] del Bronce reciente, se ha pensado en dar a los micénicos el nombre de aqueos. Sin embargo, el segundo argumento está lejos de ser aceptado por todos, y para el primero, el término de aqueos puede tener varias lecturas en los textos de [[Homero]].