Diferencia entre revisiones de «Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30235487 de 189.129.173.5 (disc.)
Línea 19:
La '''ocupación estadounidense de Veracruz''' duró seis meses, en respuesta al [[incidente de Tampico]] del [[9 de abril]] de [[1914]] que sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para ofenderse con el gobierno de Victoriano Huerta. Inició con la toma del puerto el [[21 de abril]] de [[1914]] y culminó con la salida de las tropas extranjeras el [[23 de noviembre]] del mismo año. El incidente ocurrió en medio de las pobres relaciones diplomáticas de [[México]] con [[Estados Unidos]], resultado de la [[Revolución Mexicana]]. La Segunda Intervención estadounidense fue desencadenaba por un constante deterioro en las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el comienzo de una nueva fase en la [[Revolución Mexicana]]; en donde, una facción se oponía al gobierno de [[Victoriano Huerta]] a raíz de su golpe de estado. Huerta, quien había subido al poder a través del llamado [[Pacto de la Embajada]] con [[Henry Lane Wilson]]; trató a toda costa dialogar con muchas de las facciones que se oponían a su gobierno. A la llegada de [[Woodrow Wilson]] a la presidencia de los Estados Unidos, desconoce el tratado pactado, retira al antiguo embajador y desconoce al gobierno huertista; legitimizando el movimiento rebelde. Este hecho hizo que las relaciones diplomáticas con el país del norte entraran en crisis, siendo el Incidente de Tampico y el ''caso Ipiranga'' los que desencadenaron la intervención. Llegaron a Veracruz 44 barcos estadounidenses de guerra sin ningún comunicado ni declaración de guerra al gobierno mexicano. El ataque al puerto comenzó el 21 de abril de 1914, ocupando los edificios más importantes. Las tropas del comandante militar de la plaza, el general Gustavo Mass, se habían retirado del lugar por mandato del mismo Huerta. A pesar de ello, se integró una defensa por noventa cadetes de la Escuela Naval Militar, 100 soldados de 19º batallón y voluntarios civiles. No fue hasta noviembre que las fuerzas constitucionalistas del general [[Heriberto Jara]] recuperaron la ciudad.
 
== Antecedentes ==
== Antecedentes == '''Yo me pregunto donde dejaron al Policia Aurelio Monfort, mismo que fue el primer veracruzano que les hiso frente a los Norteamericanos ??? Creo debemos investigar sobre mi Bisabuelo, del cual tenemos en la familia documentacion que hace referencia a la verdadera historia, del 21 de Abril de 1914.'''
 
----
''Creo que mi fuente es la misma que me da el llevar su sangre, y que su placa conmemorativa esta en los portales veracruzanos''
 
----
El incidente de Tampico sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para ofenderse con el gobierno de [[Victoriano Huerta]]. En respuesta, el [[presidente]] estadounidense [[Woodrow Wilson]] ordenó su armada prepararse para la ocupación del [[puerto]] de Veracruz. Mientras esperaba la autorización del Congreso para aprobar la acción, Wilson fue alertado de una entrega [[Alemania|alemana]] de armas para [[Victoriano Huerta]] programada para llegar al puerto el [[21 de abril]]. Como resultado, Wilson emitió inmediatamente la orden de tomar la [[aduana]] del puerto y confiscar el armamento. Las fuerzas estadounidenses de la Cuarta División del Atlántico que se encontraban en [[Tampico]] se dirigieron a Veracruz. Ante lo inminente de la invasión al puerto de Veracruz, Huerta decidió el retiro de las tropas del Gral. [[Gustavo Mass]], que en ese entonces era el comandante militar del puerto. La flota estadounidense del Atlántico comandada por el Almirante [[Henry T. Mayo]] se concentró en Antón Lizardo con el objetivo de unirse después a la del Almirante Frank Friday Fletcher, integrada por los acorazados ''Florida'', ''Utah'' y el cañonero ''Prairie'' en un principio ya que el [[14 de abril]] se unieron a la flota 2 divisiones de torpederos y 17 embarcaciones de diversa índole así como los acorazados ''Texas'', ''Montana'', ''Dakota'', ''Indianápolis'', ''New York'' y ''Rochester'' el [[16 de abril]]. Completada la flota de invasión, el [[20 de abril]] [[William W. Canada]], que era el cónsul de los [[Estados Unidos]] en Veracruz, se entrevistó con el comandante militar del puerto de Veracruz, el Gral. Gustavo Mass, informándole que por orden del comandante de la flota estadounidense, el almirante [[Frank Friday Fletcher]], la infantería de marina de su nación realizaría un desembarco por la mañana del día siguiente, con el objetivo de tomar la Aduana y los muelles cercanos.