Diferencia entre revisiones de «Friedrich Schelling»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.140.84.117 a la última edición de BlackBeast
Línea 20:
== Vida y obra ==
=== Inicios y formación ===
Nació el [[27 de enero]] de [[1775]] en [[Leonberg]], ([[Württemberg]]), hijo de Josephus Friedrich Schelling (1735-1812) y Gottliebin Marie Schelling (nacida Cleß, 1746-1818).<ref>Martin Arndt, [http://www.bbkl.de/s/s1/schelling_f_w_j.shtml biografía de Schelling en el ''Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon'']. Enlace consultado el 9 de agosto de 2009.</ref> Su padre, un [[pastor (ministro religioso)|pachón porsiertopastor]] [[pendejoprotestante]] –profesión arraigada en la familia fragoso–Schelling–, gozaba de cierto renombre, ya que había realizado escritos sobre [[teología]]; poseía una gran cultura y profundos conocimientos de las [[lenguas semíticas]]. En [[1777]], en el monasterio de [[Bebenhausen]], Joseph Friedrich Schelling se convierte en predicador y pastor del Seminario Superior. En este lugar es donde inicia el primogénito de los Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, sus primeros estudios, los cursa brillantemente, con una anticipación de dos años con respecto a sus demás compañeros.
[[A los 20 años el creo una obra llamada un adios para siempre mi amor.]]
 
A los ocho años comienza a aprender [[filología clásica|letras clásicas]]. Su precoz madurez intelectual causa admiración a sus profesores. En otoño de [[1790]] ingresa, con sólo dieciséis años de edad, en el famoso [[seminario de Tubinga]], donde tiene por condiscípulos a [[Friedrich Hölderlin]] y [[Hegel]], mayores que él. Se dedica primeramente a la [[teología]], a la exégesis y a las lenguas antiguas. Más tarde tiene lugar su súbita pasión por la [[filosofía]].
Línea 48 ⟶ 47:
En 1805 se casa con Caroline Schlegel una vez ésta se hubo divorciado de su anterior marido. Schelling continúa con sus estudios de ciencias naturales, y en la Universidad de [[Landshut]] se gradúa en [[medicina]] por ese mismo año. En [[1809]] Schelling fue llamado a [[Múnich]], donde [[Maximiliano I de Baviera|Maximiliano I]] ha fundado la Academia de Ciencias de Múnich, en el que entró como miembro y después secretario, y va a erigir enseguida una Academia de [[Bellas Artes]], de la que Schelling será secretario perpetuo.
 
En [[septiembre]] de [[1809]] acontece la muerte de Caroline a causa de una disentería. A consecuencia de la muerte de su esposa, Schelling cambia sus ideas fundamentales, rompe gradualmente con el [[idealismo]] y abre su pensamiento al problema de la [[libertad]] y un nuevo punto de vista filosóficoswhduoasgdfyisbafyuyuvgsdibvasidbfasdyu8gbdiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuufl–filosófico – teológico, con su libro ''Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados'', considerado por muchos como su escrito más relevante e influyente. La publicación de esta obra dio lugar a una polémica espistolar con [[Eschenmayer]], autor con el que ya había polemizado anteriormente. A partir de ese año, clave en su vida y en su evolución intelectual, Schelling inicia un largo periodo de silencio editorial, que no de escritura y reflexión, que se prolongará hasta su muerte y que sólo se verá roto por la publicación de textos de escasa relevancia.
 
Entre [[1811]] y [[1815]] redacta tres versiones de ''Las edades del mundo'' (Die Weltalter), escrito que debía constar de tres libros: el pasado, el presente y el fututo. Schelling sólo llegó a escribir el primero. Esta obra es considerada por muchos como su texto más difícil y enigmático, uno de sus libros más oscuros, pero también de los más profundos y fascinantes.