Diferencia entre revisiones de «Sílaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.221.150.16 a la última edición de Manwë
Línea 46:
En algunos idiomas el sistema de escritura es [[silabario|silábico]], es decir, un carácter representa una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura [[kana]] del [[idioma japonés|japonés]], pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como [[mora (lingüística)|mora]], una unidad fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de la misma.
 
=== Convenciones ortográficas ===
=== Las [[silabas]] son palabras con mas de 1 letra
La división silábica tiene especial importancia en el escrito ya que en español sí se permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el [[renglón]] en uso. Aunque, a veces, los límites silábicos pueden ser difusos y existen tendencias a provocar [[diptongo]]s o [[Hiato (gramática)|hiatos]] según la velocidad con la que se hable. Es el caso de palabras como ''continuo'' [konˈti.nwo] (a veces pronunciado [konˈti.nuˌo], en particular por hablantes de [[idioma catalán|catalán]], donde los diptongos crecientes sólo se dan a principio de palabra o tras [kw] pero en una sílaba inciada por ''n-'').
Ejemplo:
Murcielago
1 silaba-mur
2 silbabas-mur cie
3 silabas-Mr cie la
4 silabas-Mur cie la go
 
La división silábica de una palabra se suele anotar con [[guión (signo de puntuación)|guiones]] ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:
Las silabas se puedes usar en el caso que se te acabe el esppacio para escribir mira: ¨pepe va a la escuela todos los dias [[por]] que lo obligan¨
*'''Monosílaba''': una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica) o en casos como ciertos exclamativos e interrogativos. Ejs.: ''sol, sí, más, dos, sed, fui...''
*'''Bisílaba''': dos sílabas. Ejs.: ''calor, mano, árbol...''
*'''Trisílaba''': tres sílabas. Ejs.: ''repetir, tímbrico, recoger...''
*'''Polisílaba''': más de tres sílabas. Ejs.: ''azulado, diccionario, policlínica...''
 
== Enlaces externos ==