Diferencia entre revisiones de «Hurritas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.21.160.63 a la última edición de Wilfredor
Línea 5:
==Fuentes para el estudio de los hurritas==
 
El principal problema existente a la hora de estudiar a los hurritas es la escasez de fuentes directas. En 1887 en los archivos de [[El-Amarna]] ([[Egipto]]) se encontró una carta de un rey de [[Mitani]], [[Tushratta]], escrita en un idioma que al principio se llamó [[idioma mitano|mitano]]. Sin embargo, pronto salieron a la luz los archivos [[hititas]] de [[Hattusa]], donde a la lengua de los mitani se le llamaba hurrita, de donde tomó su nombre el pueblo que la hablaba.
LES GUSTABAN LAS PUTAS
 
Estos documentos hititas han sido la principal fuente para el conocimiento de la cultura hurrita, aunque también han resultado útiles documentos de otras potencias (Egipto, Babilonia, [[Ugarit]]) y restos arqueológicos. Particularmente interesantes son los documentos escritos tanto en [[idioma hitita|hitita]] como en [[lenguas hurrito-urartianas|hurrita]], ya que han ayudado a descifrar partes importantes de esta última lengua.
Las evacuaciones de los hurritas se llamban ''joeks'' y sólo tenían acceso a estos transportes algunos adinerados y los jefes.
 
===Fuentes arqueológicas===
 
Los principales [[tell|yacimientos]] hurritas se encuentran en [[Siria]], [[Iraq]] y [[Turquía]], siendo muchos de ellos difíciles de investigar debido a la inestabilidad de la zona ([[Kurdistán]]), la cercanía a las fronteras, y la construcción de una presa en el [[Khabur (río)|Khabur]].
 
Las primeras excavaciones comenzaron en los años veinte y treinta, en Siria e Iraq, y fueron dirigidas por el arqueólogo estadounidense [[Edward Chiera]] (en el yacimiento de [[Nuzi]]), y el británico [[Max Mallowan]] (en los yacimientos de [[Chagar Bazar]] y [[Nagar]]). Hoy en día muchos equipos de diversas naciones están trabajando en la zona con ayuda de las autoridades sirias. La mayoría de los restos arqueológicos revelan ciudades con una historia que comienza en el [[Neolítico]] y llega al menos hasta el periodo [[Antigua Roma|romano]], con la excepción de los restos de [[Urkesh]]. Para la datación del material encontrado suele ser muy útil la llamada «cerámica del Khabur», típica de la cultura hurrita.
 
==Historia de los hurritas==