Diferencia entre revisiones de «Club América»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.210.66.187 a la última edición de Candomas
Línea 33:
=== Sus inicios ===
 
El auge desatado por el fútbol entre las colonias británica y española fue expandiéndose con rapidez entre la sociedad capitalina; en poco tiempo, las escuelas particulares de la [[México, D. F.|Ciudad de México]] adoptaron el fútbol como el deporte de moda.
pendejos que conocieron a otros pendejos y desidieron aser un equipo de futbol
 
Hacia [[1916]],el fútbol era practicado con avidez por los jóvenes estudiantes de los colegios jesuitas y maristas. En el Colegio Mascarones un grupo de muchachos que no rebasaban los trece años de edad, encabezados por [[Rafael Garza Gutiérrez]] "Récord", Germán Nuñez Cortina e Ignacio ''"Nacho"'' de la Garza, decidieron crear un equipo con los mejores jugadores de la escuela.
 
Muy cerca del colegio vivía doña Calixta Cortina, viuda de Domínguez, la “tía Calita”, a quien su sobrino Germán pidió su casa para realizar la primera reunión. Ahí en Alzate 136, colonia Santa María la Ribera, nació el equipo '''RÉCORD'''.
 
En el colegio marista de La Perpetua se había formado un equipo llamado Colón. Muchas veces no alcanzaba a juntar a los 11 jugadores reglamentarios. Su entrenador, Eugenio Cenoz, les propuso unirse a otro equipo para ser más competitivos.
 
El equipo de los Mascarones contaba con suficientes jugadores de calidad pero carecía de uniformes y solo tenían un balón para entrenar. Los de La Perpetua, en cambio, tenían prometidos varios metros de tela de casimir para la confección de los uniformes; además contaban con dos balones ingleses de excelente calidad.
 
Decidieron reunirse el [[12 de octubre]] de [[1916]] para concretar la fusión. Los muchachos se congregaron en los llanos de La Condesa para discutir el posible nombre del equipo. Las propuestas fueron muchas pero al final ganó por unanimidad la de Pedro “Cheto” Quintanilla, quien sugirió el nombre de '''AMÉRICA''', puesto que ese día se celebraba el descubrimiento del continente.
 
El América jugó un torneo de segunda fuerza y ganó en ambas categorías, por lo que en 1917 decidieron pedir su ingreso a la '''Liga Mayor'''. Los equipos extranjeros que la formaban los miraban con desprecio, como jóvenes sin experiencia y, por si fuera poco, mexicanos. Sin embargo, aceptaron realizarles una prueba de tres partidos. El requisito era que no perdieran ninguno de ellos. Ganaron los dos primeros y lograron empatar contra el cuadro de mayor prestigio en esa época: el [[Real Club España|España]].
 
El naciente equipo propuso formar una directiva que realizara las gestiones necesarias para ser aceptado en la Liga Mayor. Como presidente quedó a cargo Florencio Domínguez Cortina, cuya primera tarea fue la de crear dos categorías en el nuevo club: la mayor, en donde jugarían todos aquellos mayores de 15 años y que sería la que iba a buscar un sitio en la liga del [[Distrito Federal]], y la menor, en la que participarían los menores de 15 años y la cual estaría a cargo de [[Rafael Garza Gutiérrez]], quien contaba con sólo 13 años de edad.
 
=== Época Amateur ===