Diferencia entre revisiones de «Cintio Vitier»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.56.72.13 a la última edición de 24.127.221.214
Línea 1:
'''Cintio Vitier''' ([[Cayo Hueso]], [[Florida]], [[Estados Unidos]], [[25 de septiembre]] de [[1921]]) - [[LaCiudad Habana]], [[Cuba]], [[11ro de Octubre]] de [[2009]]), fuees un destacado poeta, narrador, ensayista y crítico [[cuba]]no. Vinculado en sus inicios al grupo de la revista ''Orígenes'', junto con otros nombres destacados de la literatura cubana, tales como [[José Lezama Lima]], [[Eliseo Diego]], [[Fina García Marruz]], su obra dio un giro hacia el compromiso político y social a partir de los años 60, en parte debido a la influencia del poeta [[Nicaragua|nicaragüense]] [[Ernesto Cardenal]].
 
== Biografía ==
== Biografía =FueEs hijo del educador [[Medardo Vitier]], y realizó sus primeros estudios en el colegio "Froebel", fundado por su padre en la localidad cubana de [[Matanzas]]. En 1935 se trasladó con su familia a [[La Habana]], donde prosiguió sus estudios en el colegio "La Luz", en el que tuvo como condiscípulo al futuro poeta Eliseo Diego. Más tarde cursó estudios superiores en la [[Universidad de La Habana]], época durante la cual editó la revista ''Clavileño'' (1942-1943). Se doctoró en Derecho Civil en 1947, aunque nunca ejerció como abogado.
 
Durante sus años universitarios, Vitier hizo amistad con José Lezama Lima y Fina García Marruz, con la que contraería matrimonio en 1947. Fue miembro de la redacción de la revista Orígenes, dirigida por José Lezama Lima y [[José Rodríguez Feo]], y una de las más importantes revistas de la historia literaria cubana. Ha colaborado también en otras muchas revistas literarias cubanas, como ''Espuela de Plata'', ''Poeta'', ''Lunes de Revolución'', ''Casa de las Américas'', ''Unión'', etc.