Diferencia entre revisiones de «Malaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.194.104.183 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 29:
A pesar de que en el estadio sanguíneo y en el mosquito del ciclo de vida de la malaria se estableció en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, solo en 1980 se observó la forma latente [[hígado|hepática]] del parásito. Este descubrimiento explicó finalmente por qué daba la impresión de que algunas personas se curaban de la enfermedad, para recaer años después de que el parásito hubiese desaparecido de su [[circulación sanguínea]].<ref>{{cita publicación| autor= Krotoski W, Collins W, Bray R, ''et al'' | título= Demonstration of hypnozoites in sporozoite-transmitted Plasmodium vivax infection. | revista= Am J Trop Med Hyg | volumen= 31 | número= 6 | páginas= 1291-3 | año= 1982 | pmid = 6816080}}</ref><ref>{{cita publicación| autor= Meis J, Verhave J, Jap P, Sinden R, Meuwissen J | título= Malaria parasites--discovery of the early liver form. | revista= Nature | volumen= 302 | número= 5907 | páginas= 424-6 | año=1983 | pmid = 6339945}}</ref>
 
== Epidemiología ==
PUTO PRADO! Y QUIERE CON MOTSE!!
La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales<ref name=Breman>{{cita publicación| autor= Breman J | título= The ears of the hippopotamus: manifestations, determinants, and estimates of the malaria burden. | url=http://www.ajtmh.org/cgi/reprint/64/1_suppl/1-c | revista= Am J Trop Med Hyg | year=2001 | volumen= 64 | número= 1-2 Suppl | páginas= 1-11 | año= 2001 | pmid = 11425172}}</ref>, lo que representa una muerte cada 15 segundos. La gran mayoría de los casos ocurre en niños menores de 5 años;<ref name="greenwood2005">{{cita publicación| autor=Greenwood BM, Bojang K, Whitty CJ, Targett GA | título=Malaria | revista=Lancet | año=2005 | volumen=365 | páginas=1487-1498 | pmid = 15850634}}</ref> las mujeres embarazadas son también especialmente vulnerables.<ref name="rodriguezmorales2006">{{cita publicación| autor=Rodriguez-Morales AJ, Sanchez E, Vargas M, Piccolo C, Colina R, Arria M, Franco-Paredes C | título=Pregnancy outcomes associated with Plasmodium vivax malaria in northeastern Venezuela | revista=Am J Trop Med Hyg | año=2006 | volumen=74 | páginas=755-757 | pmid = 16687675}}</ref> A pesar de los esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el tratamiento, ha habido muy poco cambio en las zonas que se encuentran en riesgo de la enfermedad desde 1992.<ref>{{cita publicación| autor= Hay S, Guerra C, Tatem A, Noor A, Snow R | título= The global distribution and population at risk of malaria: past, present, and future. | revista= Lancet Infect Dis | volumen= 4 | número= 6 | páginas= 327-36 | año= 2004 | pmid = 15172341}}</ref> De hecho, si la prevalencia de la malaria continúa en su curso de permanente aumento, la tasa de mortalidad puede duplicarse en los próximos veinte años.<ref name=Breman /> Las estadísticas precisas se desconocen porque muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanece indocumentada.<ref name=Breman />
 
Aunque la co-infección de [[VIH]] con malaria ha incrementado la mortalidad, sigue siendo un problema menor que la combinación de VIH-tuberculosis.
 
== Mecanismo de transmisión y ciclo biológico de Plasmodium ==