Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30240220 de 201.139.74.226 1)Fuera de contexto 2) Sin referencias 3)Tiene errores serios 4)Redacción muy deficiente 5)Se pueden recuperar las imágenes.
Línea 88:
{{AP|Historia de México}}
 
=== Época prehistóricaprecolombina ===
[[Archivo:Cavepaintings-loltun.jpg|thumb|180px|left|Pintura rupestre en cueva de [[Lol-Tun]], [[Yucatán]]]]
 
{{AP|Historia de México (Época Precolombina)}}
Se cree que hace unos 30,000 años, el territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectoreslos habitantes del noreste de Siberia quienes atravezaron el estrecho de Bering hacia Alaska donde se establecieron algún tiempo para después iniciar su migración gradualmente hacia el sur del continente.
 
[[Archivo:Mexico.Tab.OlmecHead.01.jpg|thumb|left|180px300px|Cabeza colosal de La Venta (ahora en Villahermosa), [[Tabasco]], perteneciente a la Cultura Olmeca, también llamada "La Cultura Madre de Mesoamérica"]]
El inicio de la agricultura tuvo lugar hacia el año 9000 a. C., aunque el cultivo del [[zea mays|maíz]] ocurrió sólo hacia el 5000 a. C. A partir del año 2000 a.C., la vida se vuelve más dependiente del cultivo de plantas domesticadas, los grupos nómadas se tornan sedentarios.
 
Las primeras muestras de alfarería datan de alrededor del 2500 a. C. Con este hecho se define el inicio de la civilización [[Mesoamérica|mesoamericana]], en tanto que es definitorio de las sociedades sedentarias.
 
===Época Precolombina===
{{AP|Historia de México (Época Precolombina)}}
[[Archivo:Mexico.Tab.OlmecHead.01.jpg|thumb|left|180px|Cabeza colosal de La Venta (ahora en Villahermosa), [[Tabasco]], perteneciente a la Cultura Olmeca, también llamada "La Cultura Madre de Mesoamérica"]]
[[Archivo:Chichen-Itza El Castillo.jpg|thumb|"El castillo" de [[Chichén-Itzá]], también llamado "La pirámide de Kukulcán". Actualmente es una de las [[Las nuevas siete maravillas del mundo|Nuevas maravillas del mundo]].]]
 
El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores hace más de 30.000 años. El inicio de la agricultura tuvo lugar hacia el año 9000 a. C., aunque el cultivo del [[zea mays|maíz]] ocurrió sólo hacia el 5000 a. C. Las primeras muestras de alfarería datan de alrededor del 2500 a. C. Con este hecho se define el inicio de la civilización [[Mesoamérica|mesoamericana]], en tanto que es definitorio de las sociedades sedentarias.
 
Los grupos [[Aridoamérica|aridoamericanos]] continuaron subsistiendo a través de la recolección y la cacería. Por su parte, en la mitad sur de México la agricultura permitió la transición de las sociedades igualitarias del [[Período Preclásico mesoamericano|Preclásico]] temprano (2500 - 1500 a. C.) a las más complejas del Preclásico medio, entre las que destaca la cultura [[olmeca]] cuyo centro ceremonial más importante fue [[La Venta]], en el estado de [[Tabasco]]. En ese tiempo se desarrollaron los sistemas de [[riego|irrigación]] que permitirían la [[estratificación social|estratificación]] de las sociedades. Hacia el año [[100]] DC, la ciudad de [[Teotihuacan]] ocupó el lugar principal en [[Mesoamérica]], y difundió su influencia hasta lugares tan lejanos como [[Costa Rica]] y [[Nuevo México]].