Diferencia entre revisiones de «Pronombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.5.208 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 8:
La [[gramática tradicional]] caracterizó imperfectamente el pronombre como una «palabra que sustituye al nombre», aunque en el análisis moderno este análisis no es correcto. El punto de vista moderno considera que los pronombres son el [[núcleo sintáctico]] de un [[sintagma determinante]], mientras que un nombre es el núcleo de un [[sintagma nominal]]. Los pronombres son una categoría universal y todas las lenguas poseen algún tipo de pronombres, como los personales/posesivos y los [[deixis|deícticos]]. En los pronombres posesivos, y generalmente también en los personales, todas las lenguas distinguen al menos tres formas o [[persona gramatical|personas]]: primera persona (exclusiva) [+hablante][-oyente], segunda persona [-hablante][+oyente] y tercera persona [-hablante][-oyente]. Algunas lenguas distinguen además otras personas correspondientes a [+hablante][+oyente] (1ª persona inclusiva) y también varias terceras personas obviativas.
 
Finalmente, desde el punto de vista de las [[categoría gramatical|categorías gramaticales]] es frecuente que los pronombres expresen como mínimo tantas categorías como los sustantivos, frecuentemente más. Por ejemplo en [[idioma inglés|inglés]] sólo los pronombres expresan [[género gramatical]], que está ausente en los nombres. En [[chino mandarín]] los pronombres presonales frecuentemente expresan [[número gramatical]], que generalmente no es expresado en el nombre.-----
<!--=== Precisión de los pronombres ===
En la mayoría de los idiomas europeos existen pronombres imprecisos. En el [[idioma español|español]], tenemos un ejemplo de un pronombre impreciso: ''nosotros'', el cual puede significar: «tú y yo», «mi gente», «la gente como yo», «mis hermanos y yo», «los que son como yo», etc. Esta imprecisión requiere el uso del sentido de la oración, y el sentido común, para saber. En algunas lenguas son escasas estas imprecisiones, como es el caso del [[idioma aimara]].