Diferencia entre revisiones de «Antonio López de Santa Anna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.180.49.8 (disc.) a la última edición de 189.180.45.66
Línea 108:
Santa Anna, presionado por una delegación de conservadores que no estaban de acuerdo con las reformas, volvió a la presidencia y disolvió el congreso, emulando la acción del Emperador Don Agustin I. Promulgo las ''Siete Leyes'' las cuales dieron paso a un periodo de conservadurismo, qué ocasionó varios levantamientos, de los cuales sólo tuvo éxito el texano.
 
Los colonos estadounidenses (texians), establecidos en territorio mexicano (Texas) desde fechas anteriores a la independencia de México, empezaron a ser más numerosos que los habitantes mexicanos del mismo territorio (tejanos), debido a la fuerte filosofía nacional del [[Destino Manifiesto]] del siglo XIX que el gobierno estadounidense respaldaba, para que ciudadanos americanos habitaran la provincia del noreste mexicano, estos discrepaban con el gobierno en temas como la religión (eran protestantes y no aceptaban una iglesia estatal), la esclavitud (prohibida en México y que ellos apoyaban), la representatividad parlamentaria (frente a un régimen autoritario) y el libre comercio que tenía grandes partidarios en el sur de EEUU. Empezaron a formar sus propias juntas de gobierno, pero al establecerse el gobierno centralista, los texanos perdieron su autonomía.
 
Los "texians"texanos, motivados por [[Austin]] y apoyados indirectamente por el gobierno de los Estados Unidos, empezaron a atacar posiciones mexicanas, llegando a controlar la mayor parte del territorio de Texas. Cuando estas noticias llegaron a la [[Ciudad de México]], Santa Anna organizó un ejército comandado por él mismo, que marchó desde el centro del país para detener a los "texians"texanos. Pese a su rápida [[Batalla de El Álamo|victoria en El Álamo]] a los pocos días de que Texas se declarara independiente, ''El Napoleón del Oeste'', fue vencido en menos de veinte minutos en [[San Jacinto]] por el estadounidense [[Samuel Houston]], ya que los sorprendieron durmiendo. Santa Anna fue capturado yal final de la batalla obligado '''en prisión''' a reconocer la independencia de Texas, a retirar sus fuerzas del otro lado del [[Río Bravo]], a entregar a los esclavos negros que les había liberado y a no tomar jamás de nuevo las armas contra el Estado de Texas.
La cuestión texana marcó quizá el periodo mas negativo de la trayectoria de Santa Anna.