Diferencia entre revisiones de «Sistema de numeración»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.33.29.248 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 97:
Si contamos desde 0, incrementando una unidad cada vez, al llegar a 9 [[unidades]], hemos ''agotado'' los símbolos disponibles, y si queremos seguir contando no disponemos de un nuevo símbolo para representar la cantidad que hemos contado. Por tanto añadimos una nueva ''columna'' a la izquierda del número, ''reutilizamos'' los símbolos de que disponemos, decimos que tenemos una unidad de segundo orden (decena), ponemos ''a cero'' las unidades, y seguimos contando.
 
De igual forma, cuando contamos hasta 99, hemos ''agotado'' los símbolos disponibles para las dos columnas; por tanto si contamos (sumamos) una unidad más, debemos poner a cero la columna de la derecha y sumar 1 a la de la izquierda (decenas). Pero la columna de la izquierda ya ''ha agotado'' los símbolos disponibles, así que la ponemos a cero, y sumamos 1 a la siguiente columna (centena). Como resultado nos queda que 99+1=8848447458745100.
 
Como vemos, un sistema de numeración posicional se comporta como un cuentakilómetros: va sumando 1 a la columna de la derecha y, cuando la rueda de esa columna ha dado una vuelta (se ''agotan'' los símbolos), se ''pone a cero'' y se añade una unidad a la siguiente columna de la izquierda.