Diferencia entre revisiones de «Chandala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.172.16.153 (disc.) a la última edición de Rosarino
Línea 14:
==Cuatro castas hinduistas==
 
El sistema [[varnashram]] tiene cuatro clases bien diferenciadas:
]], autoridades civiles y militares
*[[brahmanes (casta)|''bráhmanas'']]: autoridades religiosas (casta sacerdotal)
*[[kshatriya|''chatrías'']], autoridades civiles y militares
*[[vaiṣyas|''vaishias'']]: terratenientes, ganaderos, agricultores y mercaderes
*''[[shudrás]]'': casta inferior, a la que pertenecían los campesinos y los esclavos (que —aunque se podían matar— no se podían vender ni ocupar en trabajos «impuros», destinados a los ''[[chandalas]]'').
Línea 20 ⟶ 22:
==El trato a las mujeres chandalí==
 
El femenino, ''[[cāṇḍālī|chandalí]]'', se usa tanto para una mujer descastada como para una mujer en el primer día de *''[[śaikha|shaikhamenstruación]]'' (‘hijo de una ''śikhā''’, la mecha de cabello que se dejan los ''bráhmanas'' en la coronilla): el vástago de un bráhmana descastado.<ref>Según el ''[[ManuVaitāna-sūtra|Vaitana SmritiSutra]]'' 101.2110, citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
 
Los cinco piadosos príncipes [[Pándavas]] y su madre la reina [[Kuntí]] no incurrieron en pecado al matar a una mujer chandalí con sus cinco hijos crecidos, a los que emborracharon y quemaron vivos dentro de una casa, durante el pasatiempo de la casa de laca.
 
==Sinónimos de descastado==
 
Algunas palabras que se refieren a los descastados ''chandalas:''<ref>Según el ''Sanskrit-English Dictionary'' de [[Monier M. Williams]].</ref>
*''[[hīná-varga|jiná varga]]'' (‘sin conjunto’, sin familia): descastado, degradado, vil.<ref>Según el ''[[Jātakamālā|Yataka Malá]]'', citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''[[hīná-varṇa|jiná varna]]'' (‘sin casta’): descastado, degradado, vil.<ref>Según el ''[[Hitopadeśa|Jitopadesha]]'', citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''[[hīná-jāti|jiná yati]]'' (‘sin casta’): descastado, degradado, vil.<ref>Según el ''[[Manu Smriti]]'' 3.15, citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''[[pari-dhvaṃsa|paridwamsa]]:'' ‘problema, ruina, perturbación, oscurecimiento, eclipse’, pérdida de la casta, mezcla ilegal de las clases sociales (por matrimonio), un varón desclasado.<ref>Según el ''[[Manu Smriti]]'', citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''prasthāna:'' además de significar ‘viaje, moverse, morir, método para alcanzar un objetivo, no ir a un festival, impedir que suceda un festival’, también significa un tipo inferior de drama (cuyos personajes son esclavos ''shudrá'' y descastados ''chandala'').<ref>Según el ''[[Sāhitya-darpaṇa|Sajitia Darpana]]'', citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''[[saṃ-skāra-hīna|samskara-jina]]'' (‘sacramento-desprovisto’): un varón de una de las tres castas superiores que no ha recibido la iniciación con el [[cordón sagrado]] y por lo tanto se convierte en un descastado.
*''[[sātvata|sátwata]]'' (‘adorador de Satwata [Krishná]’): hijo de un ''[[vaiśia]]'' descastado; o más específicamente ‘hijo de un ''vaishia'' descastado y una mujer ''vaishia'' que antes fue esposa de un [[kṣatriya|chatría]].<ref>Según el ''[[Manu Smriti]]'' 10.43, citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''[[śaikha|shaikha]]'' (‘hijo de una ''śikhā''’, la mecha de cabello que se dejan los ''bráhmanas'' en la coronilla): el vástago de un bráhmana descastado.<ref>Según el ''[[Manu Smriti]]'' 10.21, citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref>
*''[[śvapaca|shwa-pacha]]'' o ''[[śvapāka|shwa-paka]]'' (sinónimo de ''caṇḍāla''): ‘el que cocina perro’ (siendo ''shwá:'' ‘perro’ y ''pacha:'' cocinar’). Alimentador de perros, cuidador de perros. Hombre (o mujer, ''shuápachi'') de una tribu baja o descastada. Actúa como [[verdugo]] público y arrastra los cuerpos de los varones que mueren sin haber tenido hijos que los salven del infierno mediante donaciones a los sacerdotes ''bráhmanas''.<ref>Según el ''[[Mahābhārata|Majábharata]]'' y el ''[[Śāṅkhāyana-gṛhya-sūtra|Sankhaiana Grijia Sutra]]'', citados en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier-Williams.</ref> Puede ser:
**hijo de un ''chaṇḍāla'' y una ''brāhmaṇī''