Diferencia entre revisiones de «Filicopsida»

Contenido eliminado Contenido añadido
RoRo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30246965 de 190.231.70.187 (disc.) las licofitas no son pterophytas
Línea 84:
* '''Trofoesporofilos temporales''' (hojas que en una época del año son trofofilos -hojas que hacen fotosíntesis- y en otra son esporofilos -hojas que portan esporangios-). Ejemplos encontramos en Marattidae, algunos órdenes de Filicidae.
* '''Trofoesporofilos sectoriales''' (hojas que en un sector son fotosintéticas y en otro sector son portadoras de esporangios). Ejemplos en Ophioglossidae, Osmundidae, algunos órdenes de Filicidae, los helechos acuáticos Marsileidae y Salviniidae.
* '''Esporofilos''' (hojas que en su totalidad cumplen la función de ser portadoras de esporangios). Ejemplos: algunas [[Osmundidae]], algunas [[Lycophytas]].
 
Las esporas pueden dar gametos masculinos y femeninos (esporofitos isosporados), o puede haber 2 morfos de esporas que darán diferentes sexos del gametofito (esporofitos heterosporados), en este caso se llaman megasporas (las que darán gametofito femenino con gametas femeninas) y microsporas (las que darán gametofito masculino con gametas masculinas). Todos los subtaxones de Filicopsida son isosporados, salvo Marsileaceae y Salviniales, ambos taxones adaptados para la vida acuática o palustre, que son heterosporados.