Diferencia entre revisiones de «Infinito»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.73.126 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
== El símbolo de infinito ==
[[Archivo:John Wallis by Sir Godfrey Kneller, Bt.jpg|thumb|200px|right|[[John Wallis]] fue el primer matemático en usar el símbolo de infinito en sus obras.]]
]]]]]]]]]]]]Los orígenes del símbolo de infinito <math>\infty</math> son inciertos. Dado que la forma se asemeja a la curva [[lemniscata]] (del latín ''lemniscus'', es decir ''cinta''), se ha sugerido que representa un lazo cerrado.
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[[Título del enlace]
 
== gh ==
==
]]]]]]]]]]]]Los orígenes del símbolo de infinito <math>\infty</math> son inciertos. Dado que la forma se asemeja a la curva [[lemniscata]] (del latín ''lemniscus'', es decir ''cinta''), se ha sugerido que representa un lazo cerrado.
 
También se cree posible que la forma provenga de otros símbolos alquímicos o religiosos, como por ejemplo ciertas representaciones de la serpiente [[uróboros]]. El matemático [[John Wallis]] fue el primero en usar el símbolo <math>\infty</math> para representar al infinito en su tratado ''De sectionibus conicus'' en [[1655]].
Línea 170 ⟶ 166:
 
=== Infinito en informática ===
De manera relacionada con el infinito para números reales, algunos [[lenguaje de programación|lenguajes de programación]] admiten un valor especial que recibe el nombre de ''infinito'': valor que se puede obtener como resultado de ciertas operaciones matemáticas no realizables, tales como las descritas en el punto anterior u operaciones teóricamente posibles, pero demasiado complejas para su trabajo en el ordenador/lenguaje en cuestión. En otros lenguajes simplemente se produciría un error.bf
 
== Véase también ==