Diferencia entre revisiones de «Albert Camus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30248528 de 200.48.5.203 (disc.)
Línea 18:
Desarrolló en su muy diversa obra un humanismo fundado en la concienciación de lo absurdo de la condición humana. En [[1957]] se le concedió el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] por su novela ''[[El extranjero]]''. La novela ''La caída'' había sido publicada el año anterior, pero el comité Nobel citó sus escritos en contra de la [[guillotina]].
 
== Biografía ==
Nació en una familia de colonos franceses ([[pieds-noirs]]) dedicados al cultivo del [[anacardo]] en el departamento de [[Constantina]]. Su madre, Catalina Sintes era [[Menorca|menorquina]]; analfabeta y con problemas de audición. Su padre, Lucien Camus trabajaba en una finca vinícola, cerca de [[Mondovi]], para un comerciante de vinos de [[Argel]], y era de origen alsaciano como otros muchos ''pieds-noirs'' que había huido tras la anexión de [[Alsacia]] por Alemania tras la [[Guerra Franco-Prusiana]]. Movilizado durante la [[Primera Guerra Mundial]], es herido en combate durante la [[Batalla del Marne]] y fallece en el hospital de Saint-Brieuc el 17 de octubre de 1914, hecho que propicia el traslado de la familia a [[Argel]] a casa de su abuela materna. De su progenitor, Albert no conocerá más que una fotografía y una significativa anécdota: su señalada repugnancia ante el espectáculo de una ejecución capital. Ubicados en Argel, Camus realiza allí sus estudios, alentado por sus profesores, especialmente [[Louis Germain]] en el colegio, de quien guardará un señalado reconocimiento hasta el punto de dedicarle su discurso del [[Premio Nobel]]; y también [[Jean Grenier]] en el instituto, quien lo introduce en el conocimiento de [[Nietzsche]].
 
Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista ''Sud'' en [[1932]]. Tras la obtención del bachillbachillerato obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la sección de filosofía. La tuberculosis le impide participar en la convocatoria de agregación.

En [[1935]] comienza a escribir ''El revés y el derecho'' que fue publicado dos años más tarde. En [[Argel]] funda el Teatro del Trabajo que en [[1937]] reemplaza por El Teatro del Equipo.En esos años Albert abandona por discrepancias, como el Pacto germanosovietico y su apoyo a la autonomía del [[Ordenador personal|PC]] de Argelia del [[Ordenador personal|PC]] francés, el [[Partido Comunista]]franco cma zamata el gey.
 
Entra a trabajar en el ''Diario del Frente Popular'', creado por [[Pascal Pia]]: su investigación ''La miseria de la Kabylia'' tiene un resonante impacto. En 1940 el Gobierno General de [[Argelia]] prohíbe la publicación del diario y se las arregla para que Camus ya no encuentre trabajo. Camus se muda entonces a [[París]] y trabaja como secretario de redacción en el diario ''Paris-Soir''. En [[1943]] es lector para Gallimard, importante casa editorial parisina, y toma la dirección de ''Combate'' cuando Pascal Pia es llamado a ocupar otras funciones en la [[Resistencia francesa|Resistencia]] contra los [[Alemania|alemanes]].