Diferencia entre revisiones de «Pinatubo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de EvolvE usando monobook-suite
Línea 19:
 
<!--[[Image:Tephra_fall_from_1991_eruption_of_Mt_Pinatubo.gif|thumb|left|250px|Ubicación de Monte Pinatubo, donde se muestra el área sobre la que cayó ceniza de la erupción de 1991]]-->
Pinatubo forma parte de una cadena de volcanes que se ubica a lo largo del extremo oeste de la isla de Luzon. Son volcanes de [[subducción]], formados por el deslizamiento de la [[placa eurásica]] bajo la [[placa de las Filipinas]] a lo largo de la falla de Manila, hacia el oeste. La palabra 'pinatubo' significa 'hacer crecer' en las lenguas [[Tagalog]] y [[Sambal]], lo que sugeriría un conocimiento de sus erupciones machitoanteriores, pirolohacia que1500&nbsp;a.&nbsp;C., talsi estabien alas tomartradiciones pororales sacode alos habitantes locales no mencionan una erupción anterior. Pinatubo podría interpretarse también como lugar fértil para la derechareproducción de plantas.
== <nowiki>Texto de titular</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki>[[Media:Introduce aquí texto sin formato]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
 
== [Texto de titular][[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]{{revisar}}][[[[Título del enlace]]{{revisar}}''''Texto en cursiva''{{revisar}}''''''Texto en negrita'''{{revisar}}'''
== Texto en negrita ==
'''''''']]] ==
]]]]]]</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki> ==
anteriores, hacia 1500&nbsp;a.&nbsp;C., si bien las tradiciones orales de los habitantes locales no mencionan una erupción anterior. Pinatubo podría interpretarse también como lugar fértil para la reproducción de plantas.
 
Antes de la erupción catastrófica de 1991, Pinatubo era un volcán anodino, desconocido para la mayor parte de los habitantes de la región. Su cima medía 1.745&nbsp;m (5.725&nbsp;pies) sobre el nivel del mar, pero sólo 600&nbsp;m sobre las planicies circundantes y 200 m más alto que los picos circundantes, por lo que era poco visible desde las zonas cercanas. El pueblo [[Aeta]] (también escrito Ayta), ha habitado las colinas del volcán y sus áreas cercanas por varios siglos, luego de emigrar de las tierras bajas para escapar a la persecución durante la conquista española. Era un pueblo dedicado a la caza y a la recolección que habían logrado sobrevivir en las densas selvas de la región. Aproximadamente unas 30.000 personas vivían en los lados del volcán en [[barangay]]s (poblados) y en pequeños asentamientos. La densa jungla cubre la mayor parte de la montaña y los picos que lo rodean, siendo una región de abundante caza para el pueblo Aeta. En las planicies cercanas, la lluvia abundante (casi 4&nbsp;m anuales) debido al clima [[monzón]]ico sobre los suelos volcánicos fértiles propiciaba condiciones excelentes para la [[agricultura]], cultivándose sobre todo el [[arroz]]. Alrededor de 500.000 personas viven a unos 40 km de la montaña, con centros poblados que incluyen 150.000 personas en [[Ángeles_(Pampanga)|Ciudad Ángeles]], y 20.000 en la [[Base Aérea Clark]].