Diferencia entre revisiones de «Caramelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jrp 1957 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jrp 1957 (disc.) a la última edición de Abece
Línea 23:
 
El caramelo ha tenido origen medicinal, así en 1830 un confitero logroñés hacía unos caramelos de [[malvavisco]] para la tos. Como en esa época la [[leche de burra]] se usaba para curar los resfriados, pensó hacer unos caramelos de esta leche agregando un poco de [[café]] y así obtuvo las famosas "pastillas de café con leche" [[Viuda de Solano]].
 
Entre las fábricas más antiguas de España están las de [[D. Lino Pérez Blanco]] [http://www.villafrancadelosbarros.es/galerias_fotograficas/varias/index.html] de [http://www.villafrancadelosbarros.es Villafranca de los Barros], (Badajoz), fundada en 1892, que fabricaba el caramelo macizo y transparente (sin conservantes ni colorantes), en forma de baul que él mismo diseñó: Caramelos de San Ignacio de Loyola. En 1898, en la exposición Nacional de industrias en Madrid, consiguió Cruz y Medallas de Alfonso XIII consiguiendo el título de proveedor de la Real Casa por la calidad de sus productos. En 1914 también fue premiado en la Exposición Internacional de Barcelona. Entre sus aromas destacaba el malvavisco, violeta, rosa, vainilla, etc... Los caramelos, que se vendían en toda España, dejaron de comercializarse hacia 1988 cuando dos de sus hijas, que habían continuado con la industria, se jubilaron. La Empresa se llamaba entonces Hijas de Vda. de Lino Pérez.
 
== Historia ==
Línea 37 ⟶ 35:
* [http://www.candymaking.net/ El arte de hacer caramelos] Descripción y recetas. De 1915, en inglés.
* [http://www.exploratorium.edu/cooking/candy/sugar-stages.html La ciencia de los caramelos (en inglés)] Descripciones y vídeos de los estados del azúcar.
 
* [http://www.villafrancadelosbarros.es/galerias_fotograficas/varias/index.html Fábrica de D. Lino Pérez Blanco]
[[Categoría:Caramelos| ]]