Diferencia entre revisiones de «Cultura olmeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Javierito92 usando monobook-suite
Línea 40:
Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. Desde el [[900 a. C.|900 a. C.]] existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra, el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas.
 
== Historia de las investigaciones sobre los olmecas ==
 
[[Imagen:Mexico.Tab.LaVenta.01.jpg|thumb|left|200px|''La abuelita'', escultura del yacimiento arqueológico de ''La Venta'']]
== [[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][['''Título del enlace''''''Texto en negrita'''{{revisar}}]]]]62]], el viajero mexicano Jose María Melgar y Serrano descubrió, fortuitamente, en Hueyapan (Veracruz), el primer monumento olmeca: una [[cabeza colosal]]. En los años [[1920]], Frans Blom de la universidad de Tulane descubre el sito ==
La cultura [[olmeca]] fue descubierta en la segunda mitad del siglo XIX.
[[Título del enlace]]arqueológico de La Venta (Tabasco), pero erróneamente asigna las ruinas a los [[Cultura maya|mayas]].
==En [[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][['''Título del enlace''''''Texto en negrita'''{{revisar}}]]]]621862]], el viajero mexicano Jose María Melgar y Serrano descubrió, fortuitamente, en Hueyapan (Veracruz), el primer monumento olmeca: una [[cabeza colosal]]. En los años [[1920]], Frans Blom de la universidad de Tulane descubre el sito ==arqueológico de La Venta (Tabasco), pero erróneamente asigna las ruinas a los [[Cultura maya|mayas]].
Al final de los años treinta, el arqueólogo norteamericano Matthew Stirling, del instituto Smithsoniano de [[Washington D.C.|Washington]], lleva las primeras excavaciones detalladas de algunos sitios olmecas de la [[Golfo de México|costa del Golfo]] como La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo.
Durante los años cuarenta, [[Miguel Covarrubias]] y [[Alfonso Caso]] afirman que la cultura olmeca es antigua y constituye la "cultura madre" de [[Mesoamérica]]. A partir de los años [[1950]], la antigüedad de los olmecas es confirmada por métodos de [[Carbono 14]].