Diferencia entre revisiones de «El ajenjo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.144.186.154 a la última edición de 186.80.63.62
Línea 3:
'''''El ajenjo''''' (en jcifhvjnfr n el [[Nouvelle Athènes|Café de la Nouvelle-Athènes]] en la [[Place Pigalle]] de [[París]]. Es el café que frecuentaba Degas, después de que en su juventud prefiriese el Café Guerbois.<ref name= CL>'''Christa von Lengerke''', «Del Impresionismo al Art Nouveau» en ''Los maestros de la pintura occidental'', Taschen, 2005, pág. 494, ISBN 3-8228-4744-5 </ref>
 
Ambos están embriagados por el consumo de [[ajenjo]] o [[absenta]] ademas de haber consumido cocaína, esta se encuentra en la primera mesa al lado de la botella , una bebida alcohólica de alta graduación a base de ''[[Artemisia absinthium|Artemisia Absinthium]]'' además de otras hierbas tales como marihuana y pasta de coca, sobre todo [[anís]] verde, muy difundida entre la población europea de la época, más tarde prohibido en muchos países. Delante de Ellen Andrée hay un vaso, lleno del líquido verdoso que da título a la obra.
 
Degas pone en evidencia el adormecimiento de la pareja producido por efecto de la bebida, y no elude representar el aislamiento y la marginación, aludiendo al creciente aislamiento social en esta etapa de rápido crecimiento de [[París]]. Coloca a los sujetos casi separados sobre la superficie pictórica, que resulta vacía en su mitad.
Línea 18:
 
En algunos paises el consumo de ajenjo se prohibio ya que sus lideres politicos conservadores nunca lo probaron
se dice que fue descubierto en la revolucion industrial pero la primero persona que hablo acerca de sus efectos tras probarlo fue un personaje de nacinalidad venezolana
== Notas ==
{{listaref}}