Diferencia entre revisiones de «Sistema inmunitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.143.230.118 a la última edición de 3coma14 usando monobook-suite
Línea 8:
 
Los desórdenes en el sistema inmunológico pueden causar enfermedades. Las enfermedades relacionadas con la [[inmunodeficiencia]] ocurren cuando el sistema inmunológico es menos activo de lo normal, dando lugar a infecciones que pueden poner en peligro la vida. La inmunodeficiencia puede ser el resultado de el diestrés crónico, de una enfermedad genética, como la "inmunodeficiencia severa combinada", o ser producida por fármacos o una infección, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida ([[sida]]), causado por el virus de inmunodeficiencia humana ([[VIH]]). En contraposición, las [[enfermedad autoinmune|enfermedades autoinmunes]] son producidas por un sistema inmunológico hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraños. Las enfermedades autoinmunes incluyen [[artritis reumatoide]], [[diabetes mellitus tipo 1]] y [[Lupus eritematoso]]. El sistema inmunológico es objeto de intensos estudios científicos debido al papel crítico que desempeña en la salud humana.
 
== Líneas inmunológicas de defensa del cuerpo ==
 
El sistema inmunológico, protege al organismo de infecciones mediante una estrategia de capas o barreras de defensa sucesivas, cada una más específica que la anterior.
 
El primer nivel lo forman las barreras físicas que evitan que los agentes patógenos como las bacterias y los virus penetren en el organismo. Si un agente patógeno traspasa estas primeras barreras, el sistema inmunológico innato provee una respuesta inmediata, pero no específica. Los sistemas inmunológicos innatos se encuentran en todas las plantas y animales<ref name=Litman>{{cita publicación| autor= Litman G, Cannon J, Dishaw L | título= Reconstructing immune phylogeny: new perspectives. | revista= Nat Rev Immunol | volumen= 5 | número= 11 | páginas= 866-79 | año= 2005 | id = PMID 16261174}}</ref>. Sin embargo, si los agentes patógenos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen una tercera capa de protección, que es el sistema inmunológico adaptativo. Aquí el sistema inmunológico adapta su respuesta durante la infección para mejorar el reconocimiento del agente patógeno.
 
La información sobre esta respuesta mejorada se conserva aún después de que el agente patógeno es eliminado, bajo la forma de [[memoria inmunológica]], y permite que el sistema inmune adaptativo desencadene ataques más rápidos y más fuertes si en el futuro el sistema inmune detecta este tipo de patógeno<ref name=USC>{{Cita web | apellido= Mayer | nombre= Gene | título= Immunology - Chapter One: Innate (non-specific) Immunity | obra= Microbiology and Immunology On-Line Textbook | editorial= USC School of Medicine | fecha= 2006| url = http://pathmicro.med.sc.edu/ghaffar/innate.htm | fechaacceso= 1 de enero de 2007}}</ref>.
<div align="center">
{| class="wikitable" border="1"
|+ '''características del sistema inmunológico'''
! style="background:#ccccff;" |[[#Inmunidad innata|Sistema inmune innato]]||style="background:#ccccff;" |[[#Inmunidad adaptativa|Sistema inmune adaptativo]]
|-
| La respuesta no es específica || Respuesta específica contra patógenos y [[antígeno]]s
|-
| La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata || Tiempo de demora entre la exposición y la respuesta máxima
|-
| Inmunidad mediada por células y [[Inmunidad humoral|componentes humorales]] || Inmunidad mediada por células y [[Inmunidad humoral|componentes humorales]]
|-
| Sin memoria inmunológica || La exposición conduce a la memoria inmunológica
|-
| Presente en casi todas las formas de vida||El Presente solo en [[Gnathostomata|vertebrados mandibulados]]
|}
</div>
 
Tanto la inmunidad innata como la adaptativa dependen de la habilidad del sistema inmunológico para distinguir entre las moléculas propias y las que no lo son. En inmunología, las moléculas propias son aquellos componentes de un organismo que el sistema inmunológico distingue de las substancias extrañas.<ref>Smith A.D. (Ed) ''Oxford dictionary of biochemistry and molecular biology.'' (1997) Oxford University Press. ISBN 0-19-854768-4</ref> Al contrario, las moléculas que no son parte del organismo, son reconocidas como moléculas extrañas. Un tipo de moléculas extrañas son los llamados [[antígeno]]s (que significa "anti" CONTRA "gen" ORIGENES), son substancias que se enlazan a [[receptor celular|receptores]] inmunes específicos y desencadenan una respuesta inmune.<ref name=Alberts />.
 
== Barreras superficiales ==
Línea 213 ⟶ 239:
 
Se produjo un gran avance en la inmunología hacia el final del siglo XIX, gracias al rápido desarrollo de los estudios de [[inmunidad humoral]] y de [[inmunidad celular]].<ref name= Metch>
{{cita libro| apellidos=Metchnikoff | nombre= Elie | enlaceautor=Elie Metchnikoff | coautores= Translated by F.G. Binnie.| título=Immunity in Infective Diseases| editorial=Cambridge University Press| fecha=1905 | url = http://books.google.com/books?vid=OCLC03666307&id=ywKp9YhK5t0C&printsec=titlepage&vq=Ehrlich&dq=history+of+humoral+immunity | formato=Versión in extenso: Google Books| id= ISBN 68025143}}</ref> De particular importancia fue el trabajo de [[Paul Ehrlich]], quien propuso la ''[[Teoría de la cadena lateral]]'' para explicar la especificidad de la reacción antígeno-anticuerpo; sus contribuciones al entendimiento de la inmunología humoral fueron reconocidos con el Premio Nobel en 1908, recibido en conjunto con [[Elie Metchnikoff]], el fundador de la inmunología celular.<ref>[http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1908/ El Premio Nobel de Medicina de 1908] Nobelprize.org Visitado el 8 de enero de 2007</ref>*
 
== Véase también ==