Diferencia entre revisiones de «Sabicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Retorcido (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Retorcido a la última edición de Tirithel
Línea 1:
'''Agustín Castellón Campos''' ([[18 de marzo]] de [[1912]], [[Pamplona]], [[España]] - [[Nueva York]], [[Estados Unidos de América|EE.UU.]], [[14 de abril]] de [[1990]]), conocido como '''Sabicas''', fue un [[guitarra|guitarrista]] [[España|español]], considerado maestro de la guitarra e impulsor de la internacionalización del [[flamenco]].
 
== Inicios ==
Bautizado como Agustín Castellón Campos, el futuro músico nació en la [[Pamplona|pamplonesa]] calle Mañueta, en una fecha que se reservó para sí y durante su infancia vivió en ésta, en la de Jarauta (en el Casco Viejo de la capital Navarra), y en la cercana localidad de [[Villava|Villava/Atarrabia]]. Comenzó a tocar la [[guitarra]] a la edad de cuatro años, cuando un tio suyo le enseño dos acordes y esa noche se quedó sin dormir practicando, por lo que sus padres le compraron una guitarra por 17 pesetas y actuó por primera vez dos años más tarde.
'''Sabicas''' nació en el número 7 de la calle Mañueta de [[Pamplona]].<ref>[http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2008/08/26/mirarte/cultura/d26cul74.1346865.php El I Festival de guitarra 'Sabicas' contará con Limón, Habichuela y el Niño Josele] Diario de Noticias, 26 de agosto de 2008</ref> Sus padres, [[gitano]]s dedicados a la venta ambulante, fueron Agustín Castellón Gabarri y Rafaela Campos Bermúdez.<ref name=DN2008>[http://www.diariodenavarra.es/20080916/culturaysociedad/leyenda-infantil-magisterio-guitarra-sabicas.html?not=2008091602045755&idnot=2008091602045755&dia=20080916&seccion=culturaysociedad&seccion2=culturaysociedad&chnl=40 Leyenda infantil, magisterio y guitarra de Sabicas] Diario de Navarra, 16 de septiembre de 2008</ref> Durante su infancia vivió en esa misma calle, en la de Jarauta, o en la cercana localidad de [[Villava]].<ref name=GarciaReyes>[http://www.flamenco-world.com/artists/sabicas/esabica.htm Sabicas, breves reflexiones sobre la genialidad] García Reyes, Alberto. Flamenco World</ref>
 
A los 10 años se traslada a [[Madrid]] y es descubierto por [[Manuel Bonet]], causando gran sensación en la capital, pues, según testimonio del propio artista: "tocaba un fandanguillo y levantaba una mano y me quedaba con una mano sola y aquello fue una bomba".
Según él, el apodo procede de su pronunciación infantil de la palabra ''habas'':
 
Su estilo inicial estaba influido por el guitarrista [[Ramón Montoya]]. Su extensa colaboración con importantes [[cantaor]]es (cantores de música flamenca) de la época le ayudó a desarrollar un estilo único.
{{cita|«De chiquito, aquí, en Madrid, mi mamá mandaba a la criada a la compra, y cuando venía yo metía la mano en la cesta y sacaba las habas y me las comía con cáscara y todo. Mi mamá me miraba: 'Pero, hijo mío, estás na más que con las habas. Te voy a poner habas, y habas, habas, habicas'. Y de las habas, la-s-habicas, me quedó Sabicas.»|transcripción de Ángel Álvarez Caballero<ref name=EP1990>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Sabicas/elpepicul/19860929elpepicul_3/Tes/ Murió Sabicas, uno de los mayores guitarristas flamencos, a los 83 años] El País, 17 de abril de 1990</ref>}}
 
{{cita|«Nacido en una familia muy humilde su apodo proviene según el de que: "De chiquito, aquí, en Madrid, mi mamá mandaba a la criada a la compra, y cuando venía yo metía la mano en la cesta y sacaba las habas y me las comía con cáscara y todo. Mi mamá me miraba: 'Pero, hijo mío, estás na' más que con las habas. Te voy a poner habas, y habas, habas, habicas'. Y de las habas, la-s-habicas, me quedó Sabicas.»|transcripción de Ángel Álvarez Caballero<ref name=EP1990>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Sabicas/elpepicul/19860929elpepicul_3/Tes/ Murió Sabicas, uno de los mayores guitarristas flamencos, a los 83 años] El País, 17 de abril de 1990</ref>}}"
Esencialmente [[autodidacta]],<ref>"Queen of the Gypsies. The Life and Legend of Carmen Amaya". Paco Sevilla, Sevilla Press, San Diego, California, EE.UU., 1999. LCCN: 98090943. Un extracto puede verse en [http://www.flamenco-world.com/artists/amaya/eamay3.htm Sabicas, Ramón Montoya, El Niño de Huelva], Flamenco World:{{cita|«No he tenido en mi vida maestros. Prueba de ello es que tengo un hermano al que no he podido ponerle nunca ni una sola variación. No sé enseñar, por eso no doy lecciones, porque a mí nunca me enseñó nadie. No sé por dónde se empieza. No sé música.»}}</ref> comenzó a tocar la a la edad de cinco años, cuando sus padres le compraron una [[guitarra]] por 17 pesetas. Él mismo aprendió a afinarla y a tocar las primeras notas.<ref name=DN2008/> En su estilo inicial, sin embargo, reconoce la influencia de dos guitarristas. De su tío [[Ramón Montoya]] aprendió la vertiente clásica: el manejo de la mano izquierda y con ello los primeros [[acorde]]s, los [[arpegio]]s y los [[trémolo]]s. De [[Niño de Huelva|Manuel Gómez Vélez]], ''Manolo el de Huelva'' o ''Niño de Huelva'', la vertiente gitana: el manejo del pulgar y con él los primeros [[ritmo]]s y [[melodía]]s.<ref name=Queen>Paco Sevilla (1999), ''op. cit.''</ref>
 
Con siete años actúa en público por primera vez en el teatro Gayarre, y con diez se traslada a [[Madrid]]. Descubierto por [[Manuel Bonet]], debuta en el teatro El Dorado (hoy [[Teatro Muñoz Seca de Madrid|Teatro Muñoz Seca]]) acompañando a [[La Chelito]].<ref name=GarciaReyes/> De inmediato causa gran sensación en la capital y es descrito como un «fenómeno».<ref>[http://www.guitarsalon.com/product.php?productid=3151 ''Sabicas: King of the Flamenco Guitar''] Guitar Salon International</ref> Según testimonio del propio artista,
 
{{cita|«tocaba un fandanguillo y levantaba una mano y me quedaba con una mano sola y aquello fue una bomba.»|transcripción de Norberto Torres<ref name=inmemoriam>[http://www.flamenco-world.com/artists/ninadelapuebla/enin.htm Al niño de las habicas, 'in memoriam'] Entrevista histórica a la cantaora Niña de la Puebla y al guitarrista Pepe Montoya tras la muerte de Sabicas en Nueva York en 1990</ref>}}
 
Ya enteonces se le empezó a conocer como Niño de las habicas o Niño Sabicas. Su extensa colaboración con importantes [[cantaor]]es (cantores de música flamenca) de la época le ayudó a desarrollar un estilo único, y ya en los [[Años 1930|años 30]] es reconocido como uno de los grandes guitarristas españoles. Entre sus discípulos se cuenta, entre otros, a [[Paco de Lucía]].<ref>[http://www.arte-flamenco.ru/files/Guillermo.Rios-Flamenco.Guitar.Series.%5BBroshures.1.2.3%5D.pdf Mastery of the flamenco guitar series. Volume I. Mastery of Technique] Ríos, Guillermo. Julian Richards (ed.), 1993, p.5</ref>
 
== Exilio ==
Línea 20 ⟶ 14:
 
En el "Carnegie Hall" de Nueva York se le tributa lo que sería su último homenaje el 10 de junio de 1989, falleciendo en esa ciudad al año siguiente a los 88 años.
 
== Carrera ==
Su primer [[álbum]] en solitario, ''Flamenco Puro'', se convirtió en un hito en la historia de la guitarra flamenca. Pero ''Rey del Flamenco'', seis años más tarde, se sitúa a un nivel aún superior.<ref>''Rey del Flamenco'' Review. Paul Magnussen, en [[Classical Guitar Magazine]] No. 47</ref>
 
== Estilo e importancia ==
Línea 28 ⟶ 19:
 
Más tarde, diría en una entrevista:
{{cita|''«La guitarra flamenca no se había tocado nunca nada más que en España, y no todo el mundo, muy poquita cosa. Entonces, desde que salieron mis discos, en los últimos treinta años, la gente se aficionó a la guitarra flamenca en cualquier lado del mundo.»''}}
 
Sabicas, debido a sus múltiples influencias en el estilo de ejecución de la guitarra flamenca, no se reconocía seguidor de ninguna escuela de guitarra y de ninguna influencia. Por ello, llegó a afirmar:
{{cita|''«No he tenido en mi vida maestros. Prueba de ello es que tengo un hermano al que no he podido ponerle nunca ni una sola variación. No sé enseñar, por eso no doy lecciones, porque a mí nunca me enseñó nadie. No sé por dónde se empieza. No sé música.»''}}
 
Como ejecutante, Sabicas marcó un punto de inflexión en la técnica de ejecución de la guitarra flamenca al introducir nuevos conceptos en la ejecución, destacando por su velocidad y limpieza de ejecución y por su técnica de la mano derecha<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/CASTELLoN_CAMPOS/_AGUSTiN_/FLAMENCO/Murio/Sabicas/mayores/guitarristas/flamencos/83/anos/elpepicul/19900417elpepicul_17/Tes/] Artículo en "[[El País (España)|El País]]" a su name=EP1990fallecimiento</ref><ref>[http://www.flamenco-world.com/artists/ninadelapuebla/enin.htm][[Niña de la Puebla]] y el guitarrista [[Pepe Montoya]] hablan sobre Sabicas.</ref> [http://www.esflamenco.com/bio/es10036.html]
 
{{cita|«''"Ciertamente, sin Sabicas la guitarra flamenca no sería hoy lo que es. En su tiempo hizo una revolución que dejó estupefactos a los entendidos. Aportó soluciones técnicas tremendamente complicadas, de enorme dificultad, jamás inventadas por nadie antes. A la vez, un raro sentido de la capacidad ex presiva del instrumento le llevó a componer música de inédita belleza, a la, que sus predecesores apenas se habían aproximado.»<ref"'' name=EP1986>(Artículo de "El País"[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Sabicas/elpepicul/19860929elpepicul_3/Tes/ Sabicas] Ángel Álvarez Caballero, El País, 29 de septiembre de 1986</ref>
)}}
 
== Discografía Parcial ==
Línea 66 ⟶ 61:
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.esflamenco.com/bio/es10036.html Biografía] en esflamenco.es
*[http://www.elflamencovive.es/rev15_carta.asp Carta de Manolo Sanlúcar a Sabicas], en El Flamenco Vive
* [http://www.elpais.com/articulo/cultura/Primeras/figuras/guitarra/coinciden/encuentros/flamenco/Cordoba/elpepicul/19830718elpepicul_9/Tes/ Primeras figuras de la guitarra coinciden en los encuentros de flamenco de Córdoba] El País, 18 de julio de 1983
* Youtube dispone de videos de alguna de sus actuaciones: [http://www.youtube.com/watch?v=V5X7nRlz4Kw&feature=related] [http://www.youtube.com/watch?v=f2VROY01EAg] [http://www.youtube.com/watch?v=bidbOBPpKS0&feature=related] [http://www.youtube.com/watch?v=z1p3GcNAmFY&feature=related]