Diferencia entre revisiones de «Historia del Metro de Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.36.80.54 a la última edición de MAfotBOT
Línea 139:
Desde [[2007]] se ha seguido trabajando en el Metro de Madrid para reparar fallos y mejorar el servicio. Algunas líneas se encontraban renovadas pero otras acusaban los años de funcionamiento, como por ejemplo la línea 6, muy utilizada y que sufría numerosos retrasos e incidentes. En enero de 2008, a causa de las quejas de los usuarios, el gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó un plan de renovación de los trenes de la línea 6.<ref name="elmundoacc">http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/12/madrid/1242115823.html</ref> Durante la legislatura de la Comunidad (2007-2011) se realiza una remodelación profunda para mejorar la línea mediante, por ejemplo, la instalación de un nuevo sistema de alumbrado y señalización, la renovación de sus trenes y también una nueva [[Catenaria (ferrocarril)|catenaria]].<ref name="elpaisacc">http://www.elpais.com/articulo/espana/heridos/leves/accidente/tren/Metro/Madrid/elpepuesp/20090512elpepunac_4/Tes</ref><ref name="elpaisrenov">http://www.elpais.com/articulo/madrid/Viaje/tripas/Circular/elpepiespmad/20090223elpmad_2/Tes</ref>
 
El [[12 de mayomarzo]] de [[2009]], poco después de las nueve y media de la mañana, un tren de la [[Series 7000 y 9000|serie 7000]] de esta línea descarrilaba en la [[estación de Moncloa]] sin causar heridos de gravedad, pero provocando el corte de la línea a esa altura, desde [[Estación de Argüelles|Argüelles]] hasta [[Estación de Ciudad Universitaria|Ciudad Universitaria]]. Los viajeros pudieron salir por su propio pie del tren, de los llamados "oruga" por ser todo el vehículo un pasillo continuo, aunque hubo algunos heridos leves y se dieron casos de crisis nerviosas, debidas al accidente.<ref name="elmundoacc"/><ref name="madridiarioacc">http://www.madridiario.es/2009/Mayo/madrid/madrid/148910/moncloa-descarrila-metro-convoy-muro-accidente.html</ref><ref name="elpaisacc"/> El servicio se restableció casi un día después, a las seis de la mañana del miércoles [[13 de mayo]]. Mientras tanto, se activó un servicio extraordinario de la EMT entre las estaciones de Puerta del Ángel y Metropolitano para los afectados por el corte de la línea.<ref name="madridiarioacc"/>
 
Además de durante las madrugadas a lo largo del resto del año,<ref name="elpaisrenov"/> en verano de 2009, aprovechando el menor tránsito de viajeros, también la línea 6 fue cortada en varios tramos, progresivamente, para mejorar definitivamente la línea. El corte comenzó entre [[Estación de Laguna|Laguna]] y [[Estación de Legazpi|Legazpi]] el [[13 de junio]]. El corte por la nueva catenaria fue extendiéndose hacia [[Nuevos Ministerios]] a lo largo del verano, aunque se iban abriendo también de nuevo las estaciones al otro extremo de la obra. La línea 6 recobró la normalidad el 14 de septiembre, según lo previsto. La EMT puso en funcionamiento un servicio para los usuarios de la línea 6 afectados.<ref>http://www.madridiario.es/2009/Junio/madrid/madrid/155894/metro-obras-cortan-linea-seis.html</ref><ref>http://www.europapress.es/madrid/noticia-linea-metro-estara-cortada-partir-hoy-laguna-legazpi-instalacion-nueva-catenaria-20090613060331.html</ref><ref>http://www.larazon.es/noticia/metro-corta-por-obras-la-linea-6</ref>