Diferencia entre revisiones de «Pthirus pubis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 190.230.144.196 a la última edición de RoyFocker
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = Anoplura
| image = Pthius_pubis_-_crab_louse.jpg
| image_caption = ''Pthirus pubis''
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Arthropoda]]
| classis = [[Insecta]]
| ordo = [[Phthiraptera]]
| subordo = [[Anoplura]]
| familia = [[Phthiridae]]
| genus = ''[[Phthirus]]''
| genus_authority = [[William Elford Leach|Leach]], 1815
| species = ''P. pubis''
| binomial = ''Phthirus pubis''
| binomial_authority = ([[Carolus Linnaeus|L.]], 1758, originally ''Pediculus pubis'')}}
{{Ficha de enfermedad
| nombre = {{PAGENAME}}
| imagen = Pthius pubis - crab louse.jpg
| caption = Amplificación de una ladilla
| DiseasesDB = 10028
| CIE-10 = B 85, b 85
| CIE-O =
| CIE-9 = 132
| OMIM = 123400
| Medline = med
| MedicineSubj = emerg
| MedicineTopic = 298
| MedlinePlus = 000841
| MeshID = B01.500.131.617.564.159.730
| sinónimos =
}}
La '''ladilla''' ('''''Phthirus pubis''''') es un [[insecto]] [[anopluro]] [[ectoparásito]] de los seres [[humanos]], de entre 1-3 [[mm]] de longitud, casi redondo, achatado y de color amarillento. Sus huevos pueden verse en el pelo, cerca de la piel, en la forma de pequeños puntos blancos pegados al pelo. El período de incubación de los huevos es de seis a ocho días. En otros idiomas suele denominarse literalmente "piojo del pubis". A diferencia del piojo de la cabeza, son muy lentas moviéndose, avanzando cada día aproximadamente un centímetro.
 
La transmisión se realiza en la mayoría de los casos por contacto [[sexo|sexual]], aunque también en raras ocasiones puede suceder al usar prendas que han estado en contacto con algún portador. Además de la región púbica, también pueden situarse en el [[cabello]], las [[ceja]]s, las [[Pestaña (anatomía)|pestañas]] y el [[vello]] [[axila]]r y corporal (de las piernas y los brazos, por ejemplo). También se debe recordar que cualquiera puede contraer piojos púbicos. Se estima que hay más de 1 millón de casos cada año. Sin embargo, las personas que tienen más compañeros de relaciones sexuales corren un riesgo más alto de contraer piojos púbicos.
 
== Síntomas ==
Las ladillas se alimentan de [[sangre]] por lo menos dos veces al día, lo que ocasiona un [[prurito]] muy molesto que puede hacer que el infectado se rasque provocando [[irritación]] e [[infección]] de la [[piel]]. Cada cinco días aproximadamente, la hembra pone entre diez y quince huevos blancos (las [[liendre]]s), que tardan una semana en incubar. Cada día se pueden mover aproximadamente un centímetro. En la ropa interior suelen aparecer unas manchas de color marrón/rojizo debido a las pequeñas gotas de sangre de las picaduras.
 
En algunos individuos, la infestación es asintomática o se manifiesta de forma sutil, por lo que pueden transmitir el parásito al no saber que lo poseen.
 
== Tratamiento ==
Existen [[crema]]s, [[champú]]s y [[loción|lociones]] que contienen [[hexacloruro de benceno|hexacloruro de benceno gamma]] o [[permetrina]] y que son igualmente eficaces mientras se usen correctamente. Aunque el parásito vive poco tiempo separado del cuerpo, es conveniente cambiar [[sábana]]s, [[toalla]]s y ropas para evitar la [[infestación|reinfestación]].
 
A los sujetos diagnosticados de ladillas, se les recomienda comentar su infestación con sus parejas sexuales con objeto de frenar epidemias.
 
La reinfestación puede suscitarse, ya que una vez que las ladillas han sido separadas del cuerpo, pueden sobrevivir hasta 24 horas, mientras que los huevos o liendres hasta seis días, por ello una vez curado se debe repetir el tratamiento de 7 a 10 días después para eliminar los huevos que hayan quedado ya que en 7 a 10 días se convierten en liendres, por eso se debe desinfectar una semana después de la primera limpieza.
 
Un tratamiento alternativo, puede ser el rasurar el área afectada en caso de que no se pueda tener acceso a las cremas, champús o lociones.
 
== Formas de evitar el contagio con ladillas ==
Los preservativos no detienen el contagio de piojos púbicos; la forma de prevención es asegurar que el compañero de relaciones sexuales no tenga ladillas. El parásito es capaz de vivir poco tiempo sin contacto con el cuerpo humano. Sin embargo, es conveniente no usar ropa o sábanas de otras personas.
 
== Teoría evolucionaria de su origen ==
El estudio genético más reciente indica que la ladilla se relaciona con el piojo endémico del [[gorila]], ''[[Pthirus gorillae]]'', que pudo haber pasado a los homínidos tempranos desde los ancestros de los gorilas, hace varios millones de años atrás, más que haya habido divergido en el propio humano como era previamente pensado.<ref>[http://www.biomedcentral.com/1741-7007/5/7/abstract BioMed Central | Abstract | Pair of lice lost or parasites regained: the evolutionary history of anthropoid primate lice<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
== Referencias ==
<div class="references-small">
<references />
</div>
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Pubic lice}}
{{wikispecies|Pthirus pubis}}
 
[[Categoría:Parásitos]]
[[Categoría:Phthiraptera]]
[[Categoría:Enfermedades de transmisión sexual]]
 
[[an:Morpión]]
[[br:Laou-pafalek]]
[[cs:Veš muňka]]
[[de:Filzlaus]]
[[en:Crab louse]]
[[fi:Satiainen]]
[[fr:Pou du pubis]]
[[hu:Lapostetű]]
[[it:Phthirus pubis]]
[[ja:毛じらみ症]]
[[lt:Kirkšninė utėlė]]
[[nl:Schaamluis]]
[[no:Menneskets flatlus]]
[[pl:Wszawica]]
[[pt:Piolho do púbis]]
[[sv:Flatlus]]
[[tl:Kuto sa bulbol]]
[[zh:陰蝨]]