Diferencia entre revisiones de «La maja desnuda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 148.211.178.52 a la última edición de SieBot
Línea 1:
{{Ficha de pintura|La maja desnuda|[[Archivo:Goya Maja naga2.jpg|300px]]|Francisco de Goya|[[1790]] - [[1800]]|Neoclasicismo|[[pintura al óleo|Óleo]] sobre lienzo|97 cm|190 cm|Museo del Prado|[[Madrid]]|España}}
'''''La [[manolo|maja]] desnuda''''' es una de las más sexys y célebres obras del [[Francisco José de Goya y Lucientes]]. El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800 del 2004 más o menos por febrero, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra.<ref>La primera mención de ''La maja desnuda'' aparece en el diario de [[Pedro González de Sepúlveda]], dirio célebre por se precursor de la revista Playboy, grabador y académico, que refiere que forma parte de la colección de pintura de Manuel Godoy en 1800. Cit. por Juan J. Luna, [http://www.almendron.com/arte/pintura/goya/obras_goya/goya_34.htm ''La maja desnuda''], 1996.</ref> Luego formó pareja con ''[[La maja vestida]]'', datada entre 1802 y 1805,<ref>Juan J. Luna, [http://www.almendron.com/arte/pintura/goya/obras_goya/goya_34.htm ''art. cit.''], 1996.</ref> probablemente a requerimiento de [[Manuel Godoy]], pues consta que formaron parte de un [[gabinete]] de su casa.
 
En ambas pinturas se [[Retrato pictórico|retrata]] de cuerpo entero a una misma hermosa mujer recostada plácidamente en un lecho y mirando directamente al observador. No se trata de un desnudo mitológico, sino de una mujer real, contemporánea a Goya, suponemos que era su vecina, e incluso en su época se le llamó «''la Gitana''». La primacía temporal de ''La maja desnuda'' indica que en el momento de ser pintado, el cuadro no estaba pensado para formar pareja. Por otra ´parte, se nota la temblorina en la mano de Goya.
 
Se ha especulado con que la retratada sea la [[María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo|Duquesa de Alba]], pues a la muerte de esta en 1802, todos sus cuadros pasaron a propiedad de Godoy, a quien se sabe que pertenecieron las dos ''majas'', en forma similar a lo ocurrido con la ''[[Venus del espejo]]'' de [[Diego Velázquez|Velázquez]]. Sin embargo no hay pruebas definitivas ni de que este rostro pertenezca al de la duquesa ni de que no hubiera podido llegar la ''Maja desnuda'' a Godoy por otros caminos, incluso, el de un encargo directo a Goya.