Diferencia entre revisiones de «Operación Puerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.152.30.98 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 11:
Ante la negativa de las autoridades españolas a continuar con las investigaciones o a facilitar a otros organismos datos para que los clientes pudieran ser sancionados, países como [[Alemania]] e [[Italia]] iniciaron sus propias investigaciones sobre el caso. Las investigaciones realizadas por esos países han permitido, de momento, la confirmación (y consiguiente sanción) de seis clientes deportistas, todos ellos (salvo uno) ya identificados por la Guardia Civil.
 
== Investigación de la Guardia Civil ==
PILON ES UN PELUDO
=== Origen de la investigación ===
[[Archivo:050901 heras maillotoro t.jpg|thumb|170px|[[Roberto Heras|Heras]] ([[ONCE (equipo ciclista)|''Liberty Seguros'']]), de líder en la [[Vuelta ciclista a España 2005|Vuelta 2005]] antes de dar positivo por [[Eritropoyetina|EPO]].]]
Aunque en un primer momento no se especificó el motivo que desencadenó las investigaciones, el diario ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'' indicó que habrían sido impulsadas tras el positivo por [[Eritropoyetina|EPO]] y posterior descalificación (tras haber subido como ganador de la general al podio final) del ciclista español [[Roberto Heras]], del equipo [[ONCE (equipo ciclista)|''Liberty Seguros'']], en la [[Vuelta a España 2005]] y las denuncias efectuadas dos años atrás por [[Jesús Manzano]].<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/papel/2006/05/25/deportes/1974219.html|título=Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref> En este sentido, en el informe detallado elaborado por la [[Guardia Civil]] se resaltaba la importancia de las declaraciones y confesiones efectuadas por Manzano, ex ciclista del equipo [[Kelme (equipo ciclista)|Kelme]] (rebautizado después [[Kelme (equipo ciclista)|Comunitat Valenciana]]). El diario ''[[El País]]'' también publicó que habría habido un chivatazo a los investigadores de alguien perteneciente al mundo del ciclismo, cuya identidad se ha mantenido en secreto.<ref name="Sangre para el Giro">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Sangre/Giro/elpepidep/20060625elpepidep_7/Tes|título=Sangre para el Giro|fechaacceso=[[21 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref><ref name="Los ciclistas boicotean el Campeonato de España tras nuevas informaciones de la 'Operación Puerto'">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/06/25/ciclismo/1151232119.html|título=Los ciclistas boicotean el Campeonato de España tras nuevas informaciones de la 'Operación Puerto'|fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref> Asimismo, el diario ''[[ABC (España)|ABC]]'' añadió que, en el transcurso de la Operación Mamut que desarticuló seis laboratorios clandestinos en [[Madrid]] y [[Barcelona]], ya se habían encontrado indicios que señalaban a [[Eufemiano Fuentes]].<ref name="Manolo Saiz, pasa la noche en prisión implicado en la mayor red para dopaje de deportistas de élite">{{cita web |url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-24-05-2006/abc/Deportes/manolo-saiz-pasa-la-noche-en-prision-implicado-en-la-mayor-red-para-dopaje-de-deportistas-de-elite_1421702828952.html/|título=Manolo Saiz, pasa la noche en prisión implicado en la mayor red para dopaje de deportistas de élite|fechaacceso=[[30 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[24 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[ABC (España)|ABC]]}}</ref>
 
Jesús Manzano había denunciado públicamente en marzo de [[2004]] en el diario ''[[As (periódico)|As]]'' que el [[dopaje]] era una práctica extendida y generalizada en el ciclismo profesional, y explicó con detalle cómo se realizaba en el caso que él conocía, el equipo Kelme.<ref name="Everyone clean">{{cita web |url=http://www.cyclingnews.com/riders/2006/interviews/?id=jesus_manzano06|título="Everyone clean"|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[10 de junio]] de [[2006]] |editor= cyclingnews.com}}</ref> Así, Manzano dio los siguientes detalles:
 
* '''Médicos''': Manzano señaló directamente a [[Eufemiano Fuentes]] (entonces médico del Kelme) y dio también los nombres de Yolanda Fuentes (hermana de Eufemiano), Alfredo Córdova y Walter Chivu, además de mencionar al médico deportivo italiano [[Luigi Cecchini]] como alguien muy próximo a Eufemiano.<ref name="'Terapia Eufemiano'">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Terapia/Eufemiano/elpepidep/20060528elpepidep_1/Tes/|título='Terapia Eufemiano'|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[28 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref> [[José Luis Merino Batres]] también figuraba entre los médicos denunciados por Manzano.<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas">{{cita web
|url=http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=274124
|título=Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas
|fechaacceso=[[29 de junio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[24 de mayo]] de [[2006]]
|editor= [[La Voz de Asturias]]}}</ref>
 
* '''Lugares''': Manzano explicó que la dirección ''Zurbano 92'' era un lugar clave de la red, donde se realizaban los análisis a los ciclistas. También habló de la habitación 101 del Hotel Aida, de [[Torrejón de Ardoz]], donde Eufemiano tendría su estudio en aquella época.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/>
 
* '''Métodos''': Manzano habló sin tapujos de los procedimientos dopantes utilizados, destacando las transfusiones sanguíneas: extraer sangre para posteriormente guardarla a baja temperatura y reinyectarla para mejorar el rendimiento. Según explicó, en aquella época no se identificaba al ciclista al guardar las bolsas, provocando reacciones de rechazo y problemas de salud en las ocasiones en las que la sangre inyectada no fuera compatible, hecho que él habría experimentado en primera persona.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/> También habló de la utilización habitual de fármacos y sustancias prohibidas en el deporte, tales como la EPO, el HGC Lepori o el Andriol, entre otros muchos.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/> Asimismo, detalló que los médicos del equipo realizaban análisis en el hotel de concentración durante la competición, para asegurarse de que los ciclistas no darían positivo en los controles.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/>
 
Esas confesiones crearon una gran polémica y fueron duramente criticadas por el entorno ciclista; Manzano llegó a recibir amenazas de muerte,<ref name="Lissavetzky y Manzano celebran la Operación Puerto">{{cita web
|url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/05/29/ciclismo/1148920297.html
|título=Lissavetzky y Manzano celebran la Operación Puerto
|fechaacceso=[[18 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[29 de mayo]] de [[2006]]
|editor= [[elmundo.es]]}}</ref> denunciadas ante la Guardia Civil. El juez español que le interrogó, Guillermo Jiménez, decidió no abrir una investigación formal, al no ser el dopaje un delito según la legislación española vigente en ese momento y no hallar pruebas suficientes.<ref name="Everyone clean"/>
 
Sin embargo, la investigación efectuada por la Guardia Civil confirmaría plenamente el testimonio de Manzano, tal y como se recoge en el informe del instituto armado, en el que se reconoce expresamente la veracidad de las denuncias de Manzano a todos los niveles: nombres, lugares y prácticas.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/> Manzano expresó su satisfacción porque había quedado demostrado que él había dicho la verdad.<ref name="Everyone clean"/>
 
=== Seguimientos ===
Las investigaciones comenzaron en [[febrero]] de [[2006]].<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid"/> Durante tres meses (hasta el [[23 de mayo]], fecha de las detenciones y registros), la [[Guardia Civil]] comenzó a seguir la pista de ciertas personas que ofrecían servicios de [[dopaje]], en forma de dopaje sanguíneo o mediante medicamentos. Los agentes denominaron ''Autotransfusión'' a la red de dopaje objeto de sus investigaciones.<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje">{{cita web
|url=http://www.elmundo.es/papel/2006/05/24/deportes/1973669.html
|título=Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje
|fechaacceso=[[8 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[24 de mayo]] de [[2006]]
|editor= [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref>
 
Así, se localizaron los puntos utilizados por la red de dopaje para desarrollar sus actividades, estando la mayor parte de ellos en el centro de [[Madrid]]. Se pincharon teléfonos para grabar numerosas conversaciones [[teléfono|telefónicas]] entre los responsables y clientes de la trama, que serían de gran importancia para descifrar los nombres en clave hallados en la documentación y bolsas sanguíneas incautadas durante los registros. Asimismo, se fotografió y grabó en [[vídeo]] la entrada y salida de varios clientes (acompañados de los responsables de la trama) en las dependencias de la red que ya estaban siendo vigiladas, hecho que sería también relevante para identificar a algunos clientes tras los nombres en clave utilizados.<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid"/>
 
=== Detenciones ===
 
El [[23 de mayo]] de [[2006]], la [[Guardia Civil]] procedió a la detención en [[Madrid]], [[San Lorenzo de El Escorial]] y [[Zaragoza]] de los presuntos responsables de la trama de [[dopaje]] en base a la información recopilada hasta ese momento:
[[Archivo:Hotel Pío XII (Madrid) 04.jpg|thumb|210px|Acceso a la cafetería del '''Hotel Pío XII''' de [[Madrid]] donde se reunieron [[Eufemiano Fuentes|Fuentes]], [[José Luis Merino Batres|Merino Batres]] y [[Manolo Saiz|Saiz]] poco antes de ser detenidos por la [[Guardia Civil]], el [[23 de mayo]] de [[2006]].]]
[[Archivo:050512manolo2m.jpg|thumb|210px|[[Manolo Saiz]], mánager general del equipo [[ONCE (equipo ciclista)|Liberty Seguros]].]]
* '''[[Eufemiano Fuentes]]''', doctor [[Canarias|canario]] especializado en [[medicina deportiva]].<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas"/><ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje"/> Detenido a la salida de la cafetería del Hotel Pío XII de Madrid, tras reunirse con Merino y Saiz.<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid"/> Controvertido durante años por su posible (y hasta entonces nunca probada) implicación en el dopaje dentro de diversas disciplinas deportivas. En el momento de su detención portaba diez teléfonos móviles (con su número escrito con bolígrafo), dos de ellos con anotaciones: ''Kelme'' y ''nuevo 6... Checo''.<ref name="El médico utilizaba diez teléfonos">{{cita web |url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-09-01-2007/abc/Deportes/el-medico-utilizaba-diez-telefonos_153819930189.html
|título=El médico utilizaba diez teléfonos|fechaacceso=[[7 de mayo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[9 de enero]] de [[2007]] |editor= [[ABC (España)|ABC]]}}</ref> Llevaba también varias tarjetas: una con nombres y teléfonos de varios ciclistas y técnicos del equipo Liberty Seguros, otra tarjeta en la que figuraban la dirección, el teléfono laboral, el móvil y el fax de [[Mario Zorzoli]] (jefe médico de la [[Unión Ciclista Internacional|UCI]]) y otra de los hoteles Silken con anotaciones manuscritas (''Ale, Manc, Vino, Popo'' y ''Valverde''), así como una revista del [[Tour de Francia 2006]] con sus habituales símbolos, códigos y números escritos encima del recorrido de la carrera.<ref name="El médico utilizaba diez teléfonos"/><ref name="'60.000 euros por asesoramiento'">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/60000/euros/asesoramiento/elppordep/20060625elpepidep_3/Tes|título="60.000 euros por asesoramiento"|fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref> Con el nombre en clave '''''[[Astérix]]''''', sería el cabecilla de la red de dopaje objeto de la investigación.<ref name="Astérix, Obélix y la poción mágica">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Asterix/Obelix/pocion/magica/elpepidep/20060726elpepidep_9/Tes
|título=Astérix, Obélix y la poción mágica
|fechaacceso=[[9 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[26 de julio]] de [[2007]]
|editor= [[El País]]}}</ref>
 
* '''[[José Luis Merino Batres]]''', [[hematólogo]] en un laboratorio madrileño, Jefe de Hematología en el [[Hospital de la Princesa]] y ex-director del Centro de Transfusiones de la [[Comunidad de Madrid]].<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje"/><ref name="El ciclismo español toca fondo">{{cita web |url=http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060626/prensa/noticias/Deportes/200606/26/VIZ-DEP-163.html|título=El ciclismo español toca fondo
|fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[26 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El Correo]]}}</ref><ref name="La Guardia Civil investiga al Centro de Transfusiones de la Comunitat">{{cita web
|url=http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3166_11_201000__Opinion-Guardia-Civil-investiga-Centrode-Transfusiones-Comunitat
|título=La Guardia Civil investiga al Centro de Transfusiones de la Comunitat
|fechaacceso=[[30 de junio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha= de [[2006]]
|editor= [[Levante-EMV]]}}</ref> Detenido a la salida de la cafetería del Hotel Pío XII de Madrid, tras reunirse con Fuentes y Saiz.<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid"/> Sería un estrecho colaborador de Fuentes, con el nombre en clave '''''[[Obélix]]''''',<ref name="Astérix, Obélix y la poción mágica"/> realizándose en su laboratorio los análisis pertinentes a los clientes de la red. Cobraría por sus servicios directamente de Fuentes.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/deportes/articulo/ciclismo-operacion-puerto-informe-guardia/sernot/20060712csrcsrdep_9/Tes|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref>
 
* '''[[Manolo Saiz]]''', mánager general del equipo [[ONCE (equipo ciclista)|Liberty Seguros]] (antiguo [[ONCE (equipo ciclista)|ONCE]]).<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas"/><ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje"/> Detenido a la salida de la cafetería del Hotel Pío XII de Madrid, tras reunirse con Fuentes (quien se refería a él como '''''[[Osobuco]]''''' o '''''el Gordo''''')<ref name="Astérix, Obélix y la poción mágica"/> y Merino.<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid"/> En el momento de su detención portaba un maletín con 60.000 euros en efectivo (que adeudaría a Fuentes por los servicios contratados a la red de éste) y una bolsa isotérmica con sustancias dopantes.<ref name="'60.000 euros por asesoramiento'">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Sangre/Giro/elpepidep/20060625elpepidep_7/Tes|título="60.000 euros por asesoramiento"|fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref><ref name="'He concretado con 'el Gordo' un día para que me pague'">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/He/concretado/Gordo/dia/pague/elpepidep/20060625elpepidep_1/Tes
|título='He concretado con 'el Gordo' un día para que me pague'
|fechaacceso=[[8 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[25 de junio]] de [[2006]]
|editor= [[El País]]}}</ref> Fue puesto en libertad al día siguiente, siendo considerado cliente de la red de dopaje, no miembro de la misma. Durante su detención dijo que al contratar a [[Roberto Heras]] para [[2004]], éste le pidió que Fuentes fuera su médico, algo que él habría terminado aceptando (volviendo así su relación con el canario, que ya fue médico del equipo ONCE en los años 1990), al igual que las peticiones posteriores en la misma dirección de otros de sus ciclistas.<ref name="Fuentes regresó al equipo de Saiz por petición de Roberto Heras">{{cita web |url=http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060626/prensa/noticias/Deportes/200606/26/VIZ-DEP-170.html|título="Fuentes regresó al equipo de Saiz por petición de Roberto Heras"|fechaacceso=[[18 de mayo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[26 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El Correo]]}}</ref> El mismo Saiz habría pedido personalmente a Fuentes que se hiciera cargo de alguno de sus corredores.<ref name="Fuentes regresó al equipo de Saiz por petición de Roberto Heras"/> Más de la mitad de los ciclistas de su equipo aparecían (con sus nombres verdaderos o en clave) en la documentación intervenida.<ref name="'60.000 euros por asesoramiento'"/>
 
* '''[[José Ignacio Labarta]]''', director deportivo adjunto del equipo Comunitat Valenciana (antiguo [[Kelme (equipo ciclista)|Kelme]]).<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas"/><ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje"/> Detenido en Zaragoza. Sería, además de cliente, participante de la red de dopaje (con los nombres en clave '''''Macario''''' y '''''Bigotes'''''),<ref name="Astérix, Obélix y la poción mágica"/> intercambiando incluso con Fuentes sustancias dopantes mediante mensajería.
 
* '''[[Alberto León Herranz]]''', ex ciclista de [[bicicleta de montaña]].<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas"/><ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes en una operación contra el dopaje"/> Detenido en San Lorenzo de El Escorial. Sería un colaborador de la red, con el nombre en clave '''''[[Alí Babá]]''''',<ref name="Astérix, Obélix y la poción mágica"/> encargándose de hacer llegar a su destino (carreras, concentraciones de equipos...) algunos de los envíos de productos ofertados por la red, así como de reservar habitaciones en los hoteles de Madrid para las extracciones/reposiciones sanguíneas y la limpieza de uno de los pisos utilizados por Fuentes.<ref name="Merino iba a los hoteles de los deportistas a extraerles sangre">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Merino/iba/hoteles/deportistas/extraerles/sangre/elppordep/20060627elpepidep_19/Tes
|título=Merino iba a los hoteles de los deportistas a extraerles sangre
|fechaacceso=[[11 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[27 de junio]] de [[2006]]
|editor= [[El País]]}}</ref> En el momento de su detención llevaba el resguardo de un billete de avión a [[Milán]] fechado un día antes (22 de mayo), cuando se disputaba la última semana de competición del [[Giro de Italia 2006]],<ref name="Sangre para el Giro"/> una carrera a la que habría acudido como "colaborador" (correo) de la red de Fuentes, según consta en un manuscrito incautado en los registros.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/>
 
=== Registros ===
Tras las detenciones, la [[Guardia Civil]] realizó registros en las siguientes direcciones:
 
'''[[Madrid]]'''
[[Archivo:Calle Caídos de la División Azul 20 (Madrid) 01.jpg|thumb|200px|'''Caídos de la División Azul n.º 20'''; en el apartamento del '''4.º A''' se alojaba y trabajaba [[Eufemiano Fuentes]], siendo el lugar un punto clave de la red de dopaje.]]
[[Archivo:Calle de Zurbano 92 (Madrid) 01.jpg|thumb|200px|'''Zurbano n.º 92'''; en la '''entreplanta''' se sitúa el [[laboratorio]] de [[José Luis Merino Batres|Merino Batres]], un lugar clave para la red, anunciado con el panel ''Análisis Clínicos''.]]
* '''C/ Caídos de la División Azul n.º 20, 4.º A''': propiedad de [[Eufemiano Fuentes]]. Sería el apartamento donde se alojaría el médico canario durante sus estancias en [[Madrid]]. En su registro se localizaron dos frigoríficos y un arcón frigorífico de aproximadamente 200 litros de volumen, en cuyo interior se encontraron congeladas 96 bolsas de [[sangre]] (concentrado de [[hematíes]] congelados, supuestamente para [[Autotransfusión|autotransfusiones]]) y 20 bolsas de [[plasma sanguíneo|plasma]]. La mayoría de todas esas bolsas incautadas estaban identificadas con un nombre en clave, un número y una fecha (supuestamente, de extracción). En el primer frigorífico sólo se hallaron alimentos, pero en el segundo había [[esteroides]], [[anabolizante]]s, [[corticoides]] y distintas hormonas (algunos de estos medicamentos estaban caducados). Se trata asimismo del lugar donde se encontró más documentación, cuyo análisis permitió a los investigadores identificar, en las programaciones de administración de medicamentos asignadas a cada deportista en concreto, la utilización de todos estos medicamentos intervenidos, así como el conocimiento de más fármacos, incautados en otros registros.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/I/csrcsrpor/20060712csrcsrdep_8/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref>
* '''C/ Alonso Cano n.º 53, 5.º D''': propiedad de Eufemiano Fuentes. En su registro se incautaron 89 bolsas de sangre y 19 bolsas de plasma congelado.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/>
 
* '''C/ Fernández de la Hoz n.º 56, 1.º A''': propiedad de [[José Luis Merino Batres]].<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/>
 
* '''C/ Zurbano n.º 92, entreplanta''': propiedad de José Luis Merino Batres. Sería el laboratorio utilizado para realizar las analíticas a los clientes de la red de Fuentes.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/> Este lugar ya había sido apuntado por Manzano años atrás como un punto importante para el entramado de dopaje.<ref name="'Terapia Eufemiano'">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Terapia/Eufemiano/elpepidep/20060528elpepidep_1/Tes/|título='Terapia Eufemiano'|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[28 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref>
'''[[Zaragoza]]'''
* '''Avda. La Ilustración 35-156''': propiedad de José Ignacio Labarta.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/>
'''[[San Lorenzo de El Escorial]]'''
* '''C/ Lepanto n.º 9 Puerta 7''': propiedad de Alberto León.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/>
 
=== Conexiones nacionales e internacionales ===
El equipo dedicado al [[dopaje]] liderado por [[Eufemiano Fuentes]] en [[España]] no sería una organización aislada, sino que pertenecería a una red [[Europa|paneuropea]] de dopaje con células en distintos países del Viejo Continente; dichas células serían independientes en su funcionamiento, aunque con amplios acuerdos de colaboración entre ellas.<ref name="La Fiscalía de Bérgamo también investiga la relación de Basso con una trama de dopaje">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Fiscalia/Bergamo/investiga/relacion/Basso/trama/dopaje/elppordep/20060726elpepidep_10/Tes|título=La Fiscalía de Bérgamo también investiga la relación de Basso con una trama de dopaje|fechaacceso=[[25 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[26 de julio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref>
 
==== Italia ====
[[Archivo:Italy Regions Tuscany Map.png|thumb|100px|La [[Toscana]], región [[italia]]na.]]
Según consta en el informe de la [[Guardia Civil]], la red de dopaje se extendería hasta [[Italia]] por medio de '''[[Luigi Cecchini]]''', un controvertido médico deportivo residente en la [[Toscana]] y relacionado por la prensa con [[Eufemiano Fuentes]] desde la [[Vuelta ciclista a España 2001|Vuelta a España 2001]].<ref name="Everyone clean"/><ref name="La verdad del doctor Fuentes">{{cita web
|url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2001/10/22/ciclismo/1003743628.html
|título=La verdad del doctor Fuentes
|fechaacceso=[[29 de junio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[22 de octubre]] de [[2001]]
|editor= [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref> Fuentes y Cecchini intercambiarían clientes y atenderían a los del otro cuando éstos estuvieran en sus respectivos países.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/> De hecho, uno de los clientes de la red de Fuentes tenía como nombre en clave ''Clasicómano Luigi'', que haría referencia a un cliente especial de Luigi Cecchini tratado por Fuentes. El cliente tras dicho nombre en clave no ha sido identificado hasta el momento.
 
'''[[Alessandro Kalc]]''', técnico de ciclismo de la zona de [[Trieste]] y director del equipo italiano de jóvenes promesas ''SK Devin'', referido con el nombre en clave '''''Manos pequeñas'''''. Sería el correo del grupo en sus actividades italianas,<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/><ref name="La Fiscalía de Bérgamo también investiga la relación de Basso con una trama de dopaje"/> llegando a desplazarse en ocasiones a un [[hotel]] de [[Madrid]] para recibir las bolsas de sangre y transportarlas al país transalpino.<ref name="La Fiscalía de Bérgamo también investiga la relación de Basso con una trama de dopaje"/><ref name="´Interviú´ revela hoy que Fuentes tenía conexiones internacionales">{{cita web
|url=http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=238546
|título=´Interviú´ revela hoy que Fuentes tenía conexiones internacionales
|fechaacceso=[[10 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[17 de julio]] de [[2006]]
|editor= [[El Periódico Mediterráneo]]}}</ref>
 
==== Alemania ====
La [[Guardia Civil]] habría identificado también a un médico germano como corresponsal del grupo en [[Alemania]].<ref name="La Fiscalía de Bérgamo también investiga la relación de Basso con una trama de dopaje"/> En concreto, el instituto armado descubrió, en colaboración con la policía alemana, que un fármaco incautado a [[Manolo Saiz]] en las detenciones del [[23 de mayo]] de [[2006]] tras habérselo facilitado [[Eufemiano Fuentes]], el Synachten, era en realidad una falsificación producida en laboratorios clandestinos chinos, y que tras ser desviado de manera ilícita en una [[farmacia]] hospitalaria germana llegó a [[España]] a través del doctor '''[[Markus Choina]]''' y su esposa (farmacéutica de profesión), colaboradores de la red de Fuentes.<ref name="Los interrogantes de un 'caso cerrado'">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/interrogantes/caso/cerrado/elpepudep/20070320elpepidep_1/Tes
|título=Los interrogantes de un 'caso cerrado'
|fechaacceso=[[26 de junio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[20 de marzo]] de [[2007]]
|editor= [[El País]]}}</ref><ref name="El cómplice alemán de Fuentes trató a deportistas españoles">{{cita web
|url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-08-2006/abc/Deportes/el-complice-aleman-de-fuentes-trato-a-deportistas-espa%C3%B1oles_1422941837667.html
|título=El cómplice alemán de Fuentes trató a deportistas españoles
|fechaacceso=[[9 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[20 de agosto]] de [[2006]]
|editor= [[ABC (España)|ABC]]}}</ref>
 
Choina, médico anestesista de [[Bad Sachsa]] ([[Baja Sajonia]]) y uno de los jefes médicos de la clínica Helios de [[Bleicherode]] (especializada en [[ortopedia]]),<ref name="Choina, implicado en la red de dopaje estatal ">{{cita web
|url=http://www.deia.com/es/impresa/2006/08/20/bizkaia/kirolak/282806.php
|título=Choina, implicado en la red de dopaje estatal
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[20 de agosto]] de [[200]]
|editor= [[Deia]]}}</ref><ref name="Policía investiga a médico alemán relacionado 'Operación Puerto'">{{cita web
|url=http://www.terra.es/deportes/articulo/html/dpo245251.htm
|título=Policía investiga a médico alemán relacionado 'Operación Puerto'
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[17 de agosto]] de [[2006]]
|editor= [[Terra Networks|Terra]]}}</ref> habría enviado el [[10 de mayo]] ''diez cajas de comprimidos Actovegyn y entre cinco y seis cajas de Synachten'' a Fuentes a través de Labarta.<ref name="Labarta era el supuesto «correo» entre Fuentes y un médico alemán">{{cita web
|url=http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3253_11_223645__Deportes-Labarta-supuesto-correo-entre-Fuentes-medico-aleman
|título=Labarta era el supuesto «correo» entre Fuentes y un médico alemán
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[18 de agosto]] de [[2006]]
|editor= [[Levante-EMV]]}}</ref> Así se desprende de las conversaciones telefónicas mantenidas entre Choina y Fuentes (el [[14 de mayo]] de 2006, en la que Fuentes se comprometía a pagarle mediante [[transferencia bancaria]]), y Labarta y Fuentes (en la que Labarta se comprometía a enviárselo a Fuentes por mensajería), grabadas respectivamente por la Policía Estatal alemana y la Guardia Civil española.<ref name="Choina, implicado en la red de dopaje estatal ">{{cita web
|url=http://www.deia.com/es/impresa/2006/08/20/bizkaia/kirolak/282806.php
|título=Choina, implicado en la red de dopaje estatal
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[20 de agosto]] de [[2006]]
|editor= [[Deia]]}}</ref> Se explicaría así el hallazgo de Synachten en la bolsa isotérmica intervenida durante las detenciones del 23 de mayo, entregada por Fuentes a Manolo Saiz, su destinatario final,<ref name="Consorcio de clínicas "estupefacto" por implicación de médico en Operación Puerto">{{cita web
|url=http://www.deportes.com/internacont_idc_150883_id_cat_279.html
|título=Consorcio de clínicas "estupefacto" por implicación de médico en Operación Puerto
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[17 de agosto]] de [[2006]]
|editor= deportes.com}}</ref> que se dirigía ese mismo día a la concentración de su equipo [[Liberty Seguros (equipo ciclista)|Liberty Seguros]] en los [[Pirineos]] para preparar el [[Tour de Francia 2006]].<ref name="Manolo Saiz sería cliente y no miembro de la red de dopaje">{{cita web
|url=http://www.deia.com/es/impresa/2006/05/25/bizkaia/kirolak/252653.php
|título=Manolo Saiz sería cliente y no miembro de la red de dopaje
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[25 de mayo]] de [[2006]]
|editor= [[Deia]]}}</ref>
 
Según el diario alemán ''[[Suddeutsche Zeitung]]'', el propio Choina acudiría a España (según confesiones a su amigos), concretamente a [[Gran Canaria]] (isla de la que es oriundo Fuentes), para tratar personalmente a clientes deportistas de alto nivel, e incluso habría propuesto a algún colega de la clínica su incorporación a la trama.<ref name="El médico alemán implicado la 'operación Puerto' trató a deportistas en España">{{cita web
|url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/08/19/ciclismo/1155996707.html
|título=El médico alemán implicado la 'operación Puerto' trató a deportistas en España
|fechaacceso=[[8 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[19 de agosto]] de [[2006]]
|editor= [[elmundo.es]]}}</ref>
 
==== Francia ====
Según publicó el diario ''[[El País]]'', la [[Guardia Civil]] habría identificado al ex ciclista francés '''[[Pascal Hervé]]''' como el contacto de [[Eufemiano Fuentes]] en [[Francia]].<ref name="Los amigos de Eufemiano">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/amigos/Eufemiano/elpepudep/20070523elpepidep_6/Tes
|título=Los amigos de Eufemiano
|fechaacceso=[[21 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[23 de mayo]] de [[2007]]
|editor= [[El País]]}}</ref> Hervé, retirado en [[2001]] tras haber sido uno de los primeros ciclistas en dar positivo por [[Eritropoyetina|EPO]] gracias a las nuevas técnicas de detección, habría facilitado a Fuentes un piso de su propiedad en [[Limoges]] (situado junto a su restaurante, ''La Bibliothèque'', ubicado en la antigua biblioteca municipal).<ref name="Los amigos de Eufemiano"/>
 
Fuentes utilizó ese piso de Limoges el [[12 de julio]] de [[2004]], día de descanso del [[Tour de Francia 2004|Tour de Francia]] previo a las decisivas etapas [[Pirineos|pirenaicas]], citando de uno en uno (para que no coincidieran) a sus clientes ciclistas para proceder a las reinfusiones sanguíneas (autotransfusiones) con la sangre previamente extraída (probablemente un mes antes, en junio, y que habría sido guardada en ese piso).<ref name="Los amigos de Eufemiano"/> Uno de los clientes de Fuentes ese día identificó en la vitrina del piso, entre otros trofeos ciclistas, el trofeo al ganador de la clasificación por puntos de la [[Vuelta a Burgos]] de 2000 que ganó Hervé.<ref name="Los amigos de Eufemiano"/>
 
En esa misma edición de la ''[[Tour de Francia|Grande Boucle]]'', y durante el día de descanso previo a las etapas de los [[Alpes]], otro amigo habría facilitado a Fuentes un piso en [[Grenoble]] para efectuar las reinfusiones sanguíneas a sus clientes.<ref name="Los amigos de Eufemiano"/>
 
==== Valencia (España) ====
[[Archivo:Localización de la provincia de Valencia.svg|200px|right|thumb|[[Valencia (provincia)|Valencia]], provincia de la [[Mar Mediterráneo|costa mediterránea]] [[España|española]].]]
Asimismo, la trama se extendería a la [[Mar Mediterráneo|costa mediterránea]] [[España|española]], concretamente a [[Valencia]], donde habría una célula con una estructura idéntica a la de [[Eufemiano Fuentes]] en [[Madrid]]: constaría de un doctor como cabecilla, otro médico para obtener las sustancias, un preparador de deportistas y un correo para el transporte.<ref name="La Guardia Civil investiga dos nuevas células de dopaje situadas en Valencia e Italia">{{cita web |url=http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060628/prensa/noticias/Deportes/200606/28/VIZ-DEP-302.html|título=La Guardia Civil investiga dos nuevas células de dopaje situadas en Valencia e Italia|fechaacceso=[[2 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[28 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El Correo]]}}</ref> La célula valenciana tendría como clientes deportistas de diversas disciplinas, no sólo ciclistas.<ref name="La Guardia Civil investiga dos nuevas células de dopaje situadas en Valencia e Italia"/> Sin embargo, no ha trascendido de momento el nombre de ninguno de los deportistas clientes de esta red.
 
Las sospechas sobre la pista valenciana se extendían a la elaboración de medicamentos (incluyendo hormonas) falsificados en la [[provincia de Valencia]], elaborados de manera clandestina en garajes y locales.<ref name="La Guardia Civil sospecha que Fuentes suministraba hormonas falsificadas">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Guardia/Civil/sospecha/Fuentes/suministraba/hormonas/falsificadas/elpepudep/20061220elpepidep_12/Tes|título=La Guardia Civil sospecha que Fuentes suministraba hormonas falsificadas|fechaacceso=[[2 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[20 de diciembre]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref> Estas sospechas contaban con un precedente: tres años atrás, en [[2003]], se había desarticulado en la localidad valenciana de [[Cullera]] un grupo dedicado a esa actividad delictiva; ese mismo grupo se habría reorganizado en esos tres años, desarrollando una actividad idéntica a la realizada anteriormente.<ref name="La Guardia Civil sospecha que Fuentes suministraba hormonas falsificadas"/> En [[septiembre]] de [[2006]] se hallaron en un descampado de Valencia 3.000 envases de ''Norditropin Simplexx'', uno de los medicamentos utilizados por la red de Fuentes,<ref name="La Guardia Civil sospecha que Fuentes suministraba hormonas falsificadas"/> con idéntico cartonaje.<ref name="Los interrogantes de un 'caso cerrado'"/>
 
=== Servicios ofertados por la red ===
''Para el [[argot]] descubierto y descifrado, véase [[Anexo:Argot descubierto en la Operación Puerto]]''
 
Según consta en el informe de la [[Guardia Civil]], de la documentación incautada se desprende que el grupo de [[Eufemiano Fuentes]] realizaba planificaciones deportivas para los deportistas que contrataban sus servicios. Dicho calendario (que abarcaba de noviembre hasta octubre) constaría de tres puntos:<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/>
 
* Las competiciones en las que participaría.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/>
 
* La planificación de la administración de medicamentos que abarcarían fundamentalmente [[anabolizante]]s, [[esteroides]], [[corticoides]] y distintos tipos de [[hormonas]] ([[Eritropoyetina|EPO]], HMG, [[hormona de crecimiento]], [[testosterona]], etc.);<ref name="El `botiquín´ de Eufemiano">{{cita web
|url=http://www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=33752&idseccio_PK=547&h=
|título=El `botiquín´ de Eufemiano
|fechaacceso=[[10 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[5 de junio]] de [[2006]]
|editor= [[Interviú]]}}</ref> algunas de ellas (caso de Jintropin) serían [[falsificación|falsificaciones]] procedentes de [[laboratorio]]s clandestinos [[China|chinos]].<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/><ref name="La trama criminal del dopaje en el deporte facilitó sustancias prohibidas a 58 ciclistas">{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/trama/criminal/dopaje/deporte/facilito/sustancias/prohibidas/58/ciclistas/elpepidep/20060625elpepidep_2/Tes|título=La "trama criminal" del dopaje en el deporte facilitó sustancias prohibidas a 58 ciclistas|fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref> Se utilizarían también fármacos como [[Prozac]] ([[antidepresivo]]) o [[Diazepam]] ([[ansiolítico]]). Uno de los hallazgos más llamativos entre los fármacos utilizados fue el de la [[CERA (fármaco)|CERA]],<ref name="Manolo Saiz, pasa la noche en prisión implicado en la mayor red para dopaje de deportistas de élite"/> un [[Agente estimulador de la eritropoyesis|ESA]] de tercera generación imposible de detectar en los controles antidopaje en ese momento (no fue detectable hasta dos años después, en el marco del [[Tour de Francia 2008]]);<ref name="Más CERA para el escándalo">{{cita web
|url=http://www.elcorreodigital.com/alava/20080718/deportes/mas-deporte/cera-para-escandalo-20080718.html
|título= Más CERA para el escándalo
|fechaacceso=[[28 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[18 de julio]] de [[2008]]
|editor= [[El Correo]]}}</ref> de hecho, la CERA se encontraba aún en aquel momento ([[mayo]] de [[2006]]) en fase de desarrollo, y los [[Hoffmann-La Roche|laboratorios Roche]] (dueños de la [[patente]]) no obtuvieron hasta [[agosto]] de [[2007]] el visto bueno de la [[Comisión Europea]] para su comercialización en la [[Unión Europea]], que empezó a principios de [[2008]]. El nombre en clave genérico para referirse a los medicamentos (pues cada uno tenía su propio nombre en clave) era '''''pichicata'''''.<ref name="La 'pichicata' de Eufemiano">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/pichicata/Eufemiano/elpepudep/20061220elpepidep_11/Tes|título=La 'pichicata' de Eufemiano|fechaacceso=[[2 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[20 de diciembre]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref>
 
* Sólo en el caso de determinados deportistas, una programación de extracciones/reposiciones de muestras de [[sangre]].<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/> Dichas transfusiones (en argot, ''cambios de aceite'') serían el servicio estrella de la red de dopaje y, al contrario que los medicamentos, sólo al alcance de unos pocos con elevado poder adquisitivo.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/> Se practicarían tanto transfusiones homólogas (sangre compatible de otra persona) como [[autotransfusión|autotransfusiones]] (siendo éstas últimas más difíciles de detectar en los controles antidopaje).<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo II)"/> El procedimiento sería el siguiente: extraer sangre al deportista para concentrarla y mantenerla en un frigorífico a baja temperatura para administrarla posteriormente. En años anteriores, se mantenía la sangre extraída a 4 °C, lo cual implicaba una pronta caducidad: 35 días (en caso de utilizarse CPDA, ''bolsas simples'') o 42 días (en caso de utilizarse SAG [[Manitol]], ''bolsas triples'').<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/> Así, cada vez que a un deportista se le extraían una o dos unidades (450 cc) se le hacía una reinfusión equivalente de la sangre guardada (y concentrada) a punto de caducar. Este método planteaba un problema por el escaso margen de tiempo que ofrece. Sin embargo, para [[2006]], la red había adquirido dos ACP125, un sofisticado aparato que permite congelar la sangre a -80 ºC, por lo que la sangre puede ser útil durante años. Esta técnica fue aprendida por [[José Luis Merino Batres|Merino Batres]] en noviembre de [[2005]] en un curso de las [[Fuerzas Armadas Españolas|Fuerzas Armadas]], y para [[febrero]] de 2006 consiguió 50 bolsas de [[suero fisiológico]] elaborado por el Centro Militar de Farmacia, esencial para el mantenimiento adecuado del ACP125. El otro elemento necesario para conservar los glóbulos rojos sin romperse, el [[glicerol]] (de venta libre en farmacias por 5 €/L), lo consiguió a través de los centros de transfusiones oficiales de [[Andalucía]] (3 litros) y [[Comunidad Valenciana]] (1,5 litros), gracias a su puesto como Jefe de [[Hematología]] en el [[Hospital de la Princesa]], un centro sanitario público de [[Madrid]]. A cada unidad de sangre (450 cc) se le suma antes de su congelación un 10% de glicerol; a estas bolsas se las conocía como '''''siberias'''''. El transporte, incluido en los servicios de la red, se realizaba mediante mochilas frigoríficas capaces de conservar el frío mediante un sistema de nieve carbónica; en caso de transportarse en [[avión]], la mochila se llevaba como equipaje de mano, en ningún caso facturado en la bodega.<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas"/><ref name="La 'pichicata' de Eufemiano"/><ref name="Técnicas de origen militar">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Tecnicas/origen/militar/elpepidep/20060625elpepidep_6/Tes|título=Técnicas de origen militar|fechaacceso=[[24 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref><ref name="La trama criminal del dopaje en el deporte facilitó sustancias prohibidas a 58 ciclistas"/>
[[Archivo:Hospital de la Princesa (puerta principal) - Madrid - 20080708.jpg|thumb|300px|Entrada principal del [[Hospital de la Princesa]] de [[Madrid]], donde el [[José Luis Merino Batres|Dr. Merino Batres]] era Jefe de [[Hematología]].]]
 
La red ofrecía asimismo a sus clientes deportistas métodos para que la utilización de las técnicas dopantes mencionadas no dieran positivo en los controles antidopaje. En caso de utilizarse medicamentos, se utilizaba la [[albúmina]] (una [[proteína]] plasmática) para que no se diera positivo;<ref name="El Circuito UCI
ProTour y su relación con la Operación Puerto">{{cita web |url=http://www.iusport.es/images/stories/Claudi_Martin%20_elCircuito.pdf |título=El Circuito UCI ProTour y su relación con la Operación Puerto|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=[[2009]]|editor=Iusport.es}}</ref> en el caso de las transfusiones sanguíneas, se administraba [[plasma]] antes de los controles para ocultar la reposiciones de concentrados de hematíes.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/III/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_9/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref> En el caso de los controles de [[orina]], el deportista debía frotarse las manos con los ''polvos de la Madre Celestina'' antes de realizarse el control, ya que las [[proteasa]]s que contenían dichos polvos hacían que las proteínas de la orina fueran diluidas, evitándose así dar positivo.<ref name="Los polvos de Madre Celestina">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/polvos/Madre/Celestina/elpepidep/20060626elpepidep_3/Tes/
|título=Los polvos de Madre Celestina
|fechaacceso=[[10 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[26 de junio]] de [[2006]]
|editor= [[El País]]}}</ref><ref name=""Ahora, que nos den la sangre"">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Ahora/nos/den/sangre/elpepidep/20080216elpepidep_2/Tes
|título="Ahora, que nos den la sangre"
|fechaacceso=[[10 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[16 de febrero]] de [[2008]]
|editor= [[El País]]}}</ref>
 
=== Identificación de deportistas clientes ===
''Para los nombres reales y en clave, véase la sección [[Operación Puerto#Clientes de la red|Clientes de la red]]''.
 
Uno de los puntos de la Operación Puerto que más interés despertó en la opinión pública fue conocer la identidad de los deportistas clientes de la red de [[dopaje]] desarticulada. Desde el primer momento en que se conoció el caso, la [[Guardia Civil]] subrayó que entre los implicados había deportistas de élite de numerosas disciplinas ([[fútbol]], [[tenis]], [[boxeo]], [[ciclismo]] y [[atletismo]]), de quienes incluso tenían vídeos y grabaciones.<ref name="La 'Operación Puerto' puede desangrar al deporte español ">{{cita web |url=http://archivo.marca.com/edicion/marca/ciclismo/es/desarrollo/652517.html|título=La 'Operación Puerto' puede desangrar al deporte español |fechaacceso=[[26 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[Marca (periódico)|Marca]]}}</ref>
 
Sin embargo, cuando el instituto armado elaboró su informe del caso, sólo identificó a 58 de los clientes de la red de dopaje, todos ellos ciclistas.<ref name="El sumario de la 'Operación Puerto' implica a 58 ciclistas">{{cita web |url=http://archivo.marca.com/edicion/marca/ciclismo/es/desarrollo/664301.html|título=El sumario de la 'Operación Puerto' implica a 58 ciclistas |fechaacceso=[[4 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[Marca (periódico)|Marca]]}}</ref> Seis de estos clientes han sido confirmados (y sancionados) por los organismos deportivos internacionales, mientras que el resto no han sido sancionados pese a su identificación. Esto se debe a que las autoridades españolas han rechazado la mayor parte de las peticiones realizadas por los organismos deportivos internacionales para facilitar las pruebas incautadas en la Operación Puerto (tanto las bolsas sanguíneas como la documentación, en la que se indican administraciones de sustancias dopantes, registro de pagos, anotaciones manuscritas, etc.), por lo que las autoridades competentes no han dispuesto de las pruebas necesarias para aplicar las sanciones pertinentes por dopaje.
 
La identidad del resto de clientes sigue sin conocerse, incluidos todos los deportistas no ciclistas. El juez [[Antonio Serrano (juez)|Serrano]] no autorizó a los investigadores de la Guardia Civil analizar el contenido de los dos [[ordenador]]es y los diez [[teléfono móvil|teléfonos móviles]] incautados en el transcurso de los registros, que tendrían abundante información que posiblemente serviría para identificar a más deportistas que contrataron las prácticas dopantes que ofrecía la red.<ref name="'En la Operación Puerto también había tenistas y futbolistas'">{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Operacion/Puerto/habia/tenistas/futbolistas/elpepudep/20090118elpepidep_12/Tes
|título='En la Operación Puerto también había tenistas y futbolistas'
|fechaacceso=[[8 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[18 de enero]] de [[2009]]
|editor= [[El País]]}}</ref> Asimismo, tampoco se realizó un seguimiento a las cuentas de [[Eufemiano Fuentes]], que cobraba tanto en metálico como por [[transferencia bancaria]] a su [[cuenta bancaria|cuenta]] en una sucursal del [[HSBC]] en [[Suiza]],<ref name="´Interviú´ revela hoy que Fuentes tenía conexiones internacionales"/> una pista que podía haber llevado a más identificaciones, tal y como demostró el diario alemán ''Süddeutsche Zeitung''.<ref name="La Policía registra la habitación de Schleck, al que relacionan con Fuentes">{{cita web
|url=http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080928/deportes/mas-deporte/policia-registra-habitacion-schleck-20080928.html
|título=La Policía registra la habitación de Schleck, al que relacionan con Fuentes
|fechaacceso=[[10 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[28 de septiembre]] de [[2008]]
|editor= [[El Correo]]}}</ref> El juez basó la imposición de estas limitaciones a los investigadores amparándose en que el dopaje no era un delito en [[España]], y que dichas vías de investigación eran irrelevantes para dilucidar si había habido un delito contra la salud pública. Además, el juez Serrano no consideró otros posibles delitos como líneas de investigación que hubiesen justificado una mayor profundización en la investigación de la red de dopaje, como la estafa o daños contra la imagen de los patrocinadores, por ejemplo. De hecho, en [[Alemania]] (donde el dopaje tampoco era un delito penal) se utilizaron esas vías para investigar (y sancionar) casos de dopaje: [[Patrik Sinkewitz]] fue condenado por un tribunal a indemnizar a un patrocinador por haber perjudicado la imagen de la marca por su dopaje,<ref name="Sinkewitz paga por daños al patrocinador">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2009/02/26/ciclismo/1235674236.html|título=Sinkewitz paga por daños al patrocinador |fechaacceso=[[4 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[26 de febrero]] de [[2009]] |editor= [[elmundo.es]]}}</ref> y, ya en torno a la Operación Puerto, en el caso de [[Jan Ullrich]] se investigó un posible delito de estafa o fraude deportivo para registrar su domicilio, lograr su [[ADN]] y confirmar que era cliente de la red de dopaje de Eufemiano Fuentes.<ref name="La policía alemana registra la casa de Ullrich, ausente y en luna de miel">{{cita web
|url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-14-09-2006/Deportes/la-policia-alemana-registra-la-casa-de-ullrich-ausente-y-en-luna-de-miel_1423294628346.html
|título=La policía alemana registra la casa de Ullrich, ausente y en luna de miel
|fechaacceso=[[14 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[14 de septiembre]] de [[2006]]
|editor= [[ABC (España)|ABC]]}}</ref>
 
La actitud del juez Serrano y de las instituciones españolas, contraria a continuar con la investigación o a facilitar las pruebas ya recabadas, provocaron numerosas críticas de organismos internacionales ([[Agencia Mundial Antidopaje|AMA]] y [[Unión Ciclista Internacional|UCI]]) y de federaciones extranjeras (como el [[Comité Olímpico Nacional Italiano|CONI]] [[italia]]no),<ref name="Pound no ve "creíble" que la Operación Puerto afecte sólo al ciclismo">{{cita web |url=http://www.cerodopaje.es/cerodopaje/noticias/pound-no-ve-creible-que-la-operacion-puerto-afecte-solo-al-ciclismo |título=Pound no ve "creíble" que la Operación Puerto afecte sólo al ciclismo
|fechaacceso=[[24 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[14 de noviembre]] de [[2007]] |editor=Cerodopaje.es}}</ref><ref name="El CONI mantendrá abierto el 'caso Valverde' ante la falta de reacción de la justicia española">{{cita web |url=http://www.elcorreodigital.com/alava/20090307/deportes/mas-deporte/coni-mantendra-abierto-caso-20090307.html |título=El CONI mantendrá abierto el 'caso Valverde' ante la falta de reacción de la justicia española
|fechaacceso=[[24 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[7 de marzo]] de [[2009]] |editor=[[El Correo]]}}</ref><ref name="El CONI defiende su investigación a Valverde ante el inmovilismo español">{{cita web |url=http://www.publico.es/agencias/efe/207103/coni/defiende/investigacion/valverde/inmovilismo/espanol|título=El CONI defiende su investigación a Valverde ante el inmovilismo español
|fechaacceso=[[24 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[6 de marzo]] de [[2009]] |editor=[[Público (España)|Público]]}}</ref> iniciando algunas de estas instituciones sus propias investigaciones y procedimientos sancionadores sobre el caso (de hecho, todas las confirmaciones y sanciones de clientes deportistas efectuadas hasta el momento se han producido fuera de España).
 
=== Delitos económicos no investigados ===
 
En [[agosto]] de [[2007]] la [[ARD]] (televisión pública alemana) emitió un extenso [[reportaje]] de investigación en el que explicaba que el [[Antonio Serrano (juez)|juez Serrano]] se negó a que los agentes de la [[Guardia Civil]] pudieran analizar el contenido de cinco ordenadores portátiles (pertenecientes a [[Eufemiano Fuentes]], [[José Luis Merino Batres|Merino Batres]] y [[Manolo Saiz]]), cuando los propios investigadores, en una fugaz revisión de su contenido, habían hallado indicios de que la trama, además del dopaje, incluía delitos como [[evasión de impuestos]] y [[blanqueo de dinero]].<ref name="Acusan a la Justicia española de ocultar varias pruebas en la 'operación Puerto'">{{cita web
|url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/08/14/ciclismo/1187108701.html
|título=Acusan a la Justicia española de ocultar varias pruebas en la 'operación Puerto'
|fechaacceso=[[9 de agosto]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[14 de agosto]] de [[2007]]
|editor= [[elmundo.es]]}}</ref>
 
== Investigación judicial española ==