Diferencia entre revisiones de «Villa 31»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Argentino (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.115.215.155 a la última edición de Argentino (esto es copypaste de una pagina)
Línea 25:
El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, [[Mauricio Macri]], anunció en agosto de 2007 (4 meses antes de asumir el cargo) que durante su gestión urbanizaría parte de la Villa 31 y erradicaría una porción lindante a las vías ferroviarias. Actualmente se está mejorando la cancha de fútbol cercana a la capilla "Virgen de Luján" y se pavimenta un pasillo cercano a esa cancha; además se pintan algunas casas y se coloca alumbrado público.
 
==Véase también==
* [[Villa miseria]]
 
==Enlace externo==
'''HISTORIA:'''
* [http://www.villa31.org/espanol/historia/ Cooperativa de tejedoras de la Villa]
* [http://guardianesdemugica.blogspot.com/ Murga los guardianes de Mugica]
* [http://mesaurbanizacion31.com.ar/ Página oficial de la Mesa por la Urbanización]
* [http://es.mesaurbanizacion31.wikia.com/ Wiki de la Mesa por la Urbanización]
 
El asentamiento se creó en los 40 para alojar a inmigrantes europeos. Luego se sumaron algunas casillas para los obreros que extenderían el tendido ferroviario. Para 1958 ya había seis barrios. Dos décadas después llegaba hasta Salguero y albergaba a 20.000 familias.
Durante la dictadura militar hubo una erradicación compulsiva, frenada por un juez en 1979. En 1990,Carlos Menem firmó el Plan Arraigo, para entregar las tierras a sus ocupantes, pero el decreto nunca se aplicó. En 1994,Carlos Grosso ofreció a las familias desalojar la villa y construir la Autopista Norte; el plan fracasó por la resistencia de un sector. Lo mismo ocurrió en 1996, cuando el ex intendente Jorge Domínguez mandó las topadoras.
En 2003 vivían allí 2.860 familias. Con ellos se está consensuando "un plan de urbanización que la transforme en un barrio con servicios, infraestructura y equipamiento, como parques públicos, locales comerciales, atención sanitaria, escuelas.
 
{{Coord|34|35|3.5|S|58|22|39.6|W|type:landmark_region:ar|display=title}}
 
[[Categoría:Villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires]]
'''INCIDENTES EN LA VILLA:'''
[[Categoría:Retiro (Buenos Aires)]]
Un efectivo de la Prefectura Naval mató a una chica de la Villa 31 de esta capital e hirió a otra que habrían querido asaltarlo, lo que desencadenó violentos enfrentamientos entre vecinos del asentamiento y personal de esa fuerza de seguridad. A la chica fallecida (Mabel Guerra, de 17 años), se le habría encontrado un envoltorio con cocaína entre las ropas. La joven herida (Gianina Lobos, 21 años, embarazada y madre de tres hijos) contaría con antecedentes penales por tenencia de arma de fuego y robo a mano armada, ambas con mas de 10 entradas en cana.
 
El hecho que derivó en esos episodios ocurrió cuando Luis Luque, suboficial buzo de Prefectura, iba vestido de civil a su trabajo a bordo de su automóvil Fiat y frenó en un semáforo de Castillo y la calle 12, donde dos chicas se ubicaron a cada lado del vehículo. El prefecto habría señalado que una de las mujeres exhibió lo que le pareció un arma de fuego -aunque luego se comprobó que era un palo atado con un tubo-, por lo que disparó su arma. Las dos jóvenes baleadas fueron llevadas por los propios vecinos al hospital Fernández, donde una de ellas murió y la otra quedó gravemente herida. La víctima fatal fue identificada como Mabel Guerra, de 17 años, quien sufrió dos balazos en el pecho, mientras la herida es Gianina Lobos, embarazada y madre de tres hijos, de 21 años, que recibió un disparo en un ojo y quedó internada en una sala de terapia intensiva.
El prefecto fue detenido y quedó a disposición de la fiscal Graciela Gils Carbó y la jueza Fabiana Palmaggini, quien lo indagará bajo los cargos de "homicidio y lesiones graves o tentativa de homicidio.