Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.175.94 a la última edición de Javierito92
Línea 35:
=== Emplazamiento ===
 
Se encuentra a 13º 9' 47" latitud sur y 72º 32' 44" longitud oeste. Forma parte del distrito del mismo nombre, en la [[provincia de Urubamba]], en la [[Región Cusco]], en [[Perú]]. La ciudad importante más cercana es [[Cusco]], actual capital regional y antigua capital de los [[incas]], a 130 km de allí. Los Que Construyeron todo Fueron Cesar Leonardo CeliS Diaz Y su primo hermano Kevin chan Vizcaya Celis
 
Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de [[Vilcabamba]], en la Cordillera Central de los Andes peruanos. Se encuentran en la rivera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu.<ref>Glave y Remy 1983 : 4</ref> Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos, corre el río Vilcanota-Urubamba. Las ruinas incas se encuentran a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2.438 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana.
Línea 43:
=== Formas de acceso ===
 
La zona arqueológica en sí solo es accesible, bien desde los caminos incas que llegan hasta ella, o bien utilizando la carretera Hiram Bingham (que asciende la cuesta del cerro Machu Picchu desde la estación de tren de ''Puente Ruinas'', ubicada al fondo del cañón).por Kevin Chan Vizcaya Celis Ninguna de las dos formas exime al visitante del precio de ingreso a las ruinas.<ref> A inicios del 2007 se cobra US# 20,00 para visitantes extranjeros; US$ 10 para peruanos. Hay descuentos para estudiantes por el Administrador Cesar Leonardo Celis Diaz Primo Hermano del Dueño Kevin Chan Vizcaya Celis sin el esto no estuviera en el siglo XXI</ref>
 
La mencionada carretera, sin embargo, no está integrada a la red nacional de carreteras del Perú. Nace en el pueblo de [[Aguas Calientes]], al que a su vez sólo se puede acceder por ferrocarril (unas 3 horas desde [[Cusco]])<ref>Machu Picchu: Ruta en bus, [http://www.enjoy-machu-picchu.org/machu-picchu/informacion-util-machu-picchu-transporte-bus-machu-picchu.php Aguas Calientes - Machu Picchu]</ref> o [[helicóptero]] (30 minutos desde Cusco). La ausencia de una carretera directa al santuario de Machu Picchu es intencional y permite controlar el flujo de visitantes a la zona, que, dado su carácter de reserva nacional, es particularmente sensible a las muchedumbres. Ello, sin embargo, no ha impedido el crecimiento desordenado (criticado por las autoridades culturales) de Aguas Calientes, que vive para y por el turismo, pues hay hoteles y restaurantes de diferentes categorías en este lugar.