Diferencia entre revisiones de «Organización de las Naciones Unidas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.132.230.123 a la última edición de Antón Francho
Línea 79:
{{AP|Estatus político de Taiwán}}
China, representado por el Gobierno de la '''República de China''' (ROC), fue uno de los cinco miembros fundadores de la ONU en 1945 y formó parte de la ONU como miembro original el 24 de octubre de 1945. Sin embargo, como resultado de la [[Guerra Civil China]], el Gobierno de la ROC controlado por el [[Kuomintang]] huyó a Taiwán en 1949, y el Gobierno comunista de la '''República Popular de China''' (RPC), declarada el 1 de octubre de 1949, tomó el control de la mayor parte del territorio de China. Representantes del Gobierno de la ROC continuaron representando a China en la ONU, a pesar del pequeño tamaño de la jurisdicción en Taiwán de la ROC (y otras islas no consideradas parte de la Provincia de Taiwán) comparado con la jurisdicción en China continental de la RPC, hasta que el 25 de octubre de 1971, cuando la Asamblea General aprobó la resolución 2758, reconociendo al Gobierno de la RPC como el único representante legítimo de China en la ONU, expulsando al representante de Chiang Kai-shek como representante legítimo de China y reconociendo en cambio a la RPC. Esto, en efecto, transfirió el escaño de China en la ONU (incluyendo su asiento permanente en el Consejo de Seguridad) de la ROC a la RPC.
china realmente queria la sede de los juegos olimpicos de mexico 2009 pero la gobernadora no quiso y ya me da hueva escribir mas
 
Desde 1991, la ROC ha solicitado repetidamente volver a participar en la ONU, únicamente como representante del pueblo de Taiwán, y no como representante de toda China, utilizando la designación de "República de China en Taiwán", "República de China (Taiwán)" o simplemente "Taiwán". Sin embargo, en 2007 un comité clave de la ONU rechazó por decimoquinta vez consecutiva la solicitud de la ROC. Al consultarle al secretario general Ban Ki-moon, sobre los motivos del rechazo dijo que era legalmente imposible, debido a la resolución de la asamblea que expulsó a los nacionalistas chinos en 1971.<ref>{{Cita web| url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7003000/7003847.stm | título = ONU rechaza petición de Taiwán | año = 2007 | obra = BBC 19.09.2007 | fechaacceso = 28/12/2007 | idioma = español}}</ref>