Diferencia entre revisiones de «Candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.57.42.137 a la última edición de 1997LB
Línea 15:
Los Juegos en Madrid se llevarían a cabo en un complejo bastante compacto, con dos zonas claramente definidas: la Zona Núcleo, el “Corazón de los Juegos”, en torno al [[Estadio de la Peineta]], que será remodelado; y la Zona Río, los “Pulmones de los Juegos”, en la ribera del [[río Manzanares]]. En la Zona Núcleo se encuentran trece sedes de competición (también en [[IFEMA]]), la Villa Olímpica y el Centro Internacional de Radio y Televisión/Centro Principal de Prensa (CIRTV/CPP). Dentro de la ciudad y en sus cercanías se ubicarán también otras instalaciones y habrá seis subsedes repartidas por la geografía española en la que se disputarán la competición de vela y partidos de fútbol. Esas subsedes son [[Valencia]], [[Mérida]], [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Barcelona]], [[Palma de Mallorca]] y [[Málaga]]. En el área metropolitana de Madrid hay instalaciones en [[Coslada]], [[Getafe]] y [[Paracuellos del Jarama]], e instalaciones secundarias (entrenamiento y alojamiento de deportistas) disponibles en otros municipios.<ref name="instalaciones">{{cita web |url=http://www.madrid2016.es/es/nuestracandidatura/visionconcepto/Paginas/areasolimpicas.aspx |título=Áreas olímpicas |fechaacceso=21 de septiembre de 2009 |autor=Madrid 2016 |fecha= |editor= |idioma=español/inglés/francés/chino/árabe |cita= }}</ref><ref name="instalaciones2">{{cita web |url=http://www.madrid2016.es/es/nuestracandidatura/deportesinstalaciones/Paginas/default.aspx |título=Deportes e instalaciones |fechaacceso=21 de septiembre de 2009 |autor=Madrid 2016 |fecha= |editor= |idioma=español/inglés/francés/chino/árabe |cita= }}</ref>
 
La Villa Olímpica prevista tiene una extensión de 46 ha y 16 ha más con los terrenos de los parques y el lago. A tan sólo medio kilómetro de las instalaciones, en ella se podrán alojar casi 18.000 atletas. Tras los Juegos Olímpicos, se utilizarían las viviendas en un 15% para atletas, y el tanto por ciento restante para viviendas sociales en alquiler. Otras zonas serían dos hoteles, una residencia para mayores y espacio para el tejido empresarial.<ref name="elpais27sept"/>La [[Caja Mágica]], estrenada en 2009, es una de las estrellas, con su techo móvil y su alta capacidad. El [[Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid]], muy versátil y utilizado tras su remodelación después del incendio de 2001, albergará competiciones de judo y taekwondo, pudiéndose usar finalmente para otros deportes. El Centro Acuático, comenzado en [[2004]], estará cubierto por 1.088 módulos fotovoltaicos y sigue las directrices de la [[arquitectura bioclimática]]. El [[Estadio de la Peineta]] será el [[Estadio Olímpico de Madrid]], una vez remodelado por sus arquitectos originales, gane o no Madrid los Juegos, pues también será el estadio del club de fútbol [[Atlético de Madrid]]. Presentará una cubierta sujeta por cables.<ref name="elpais27sept"/>PERO MADRID HA SIDO LA MEJOR CANDIDATURA
 
== Bases y cifras ==