Diferencia entre revisiones de «Parroquia San Agustín (Caracas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echani (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30058967 de 186.24.20.1 (disc.) vandalismo
Línea 27:
Lo que hoy ocupa la Parroquia San Agustín fue hasta el primer cuarto del siglo XX un área de haciendas que entonces rodeaban la ciudad de Caracas, toda la zona formaba parte de la Parroquia Santa Rosalía. En las montañas de San Agustín se asentaron las primeras barriadas de Caracas a inicios del siglo XX, los pobladores eran provenientes principalmente de los estado Miranda y Nueva Esparta. En [[1917]] se abre el [[Nuevo Circo de Caracas]] una plaza de toros que luego funcionaría también como escenario de eventos musicales, políticos y culturales. En [[1926]] por iniciativa privada se comienza la construcción de la urbanización San Agustín cerca del Nuevo Circo, debido al éxito por las ventas de las viviendas se inició la construcción de otra urbanización en la zona sur, separada por el [[río Guaire]], el desarrollo continuó y es cuando se decide el [[7 de diciembre]] de [[1936]] segregar la zona de la Parroquia Santa Rosalía por decisión del presidente de la República [[Eleazar López Contreras]].
 
En las elecciones de municipales de [[1944]] resultó electo el opositor y líder del partido [[Acción Democrática]] [[Romulo Betancourt]] como concejal por San Agustín, derrotando al candidato del oficialista [[Partido Democrático Venezolano]]. En [[1952]] fue asesinado en San Agustín del Sur el también miembro de AD [[Leonardo Ruiz Pineda]], presuntamente por órdenes del gobierno de [[Marcos Pérez Jiménez]].<ref>[http://www.ultimasnoticias.com.ve/ediciones/2003/03/09/p43n1.htm ''1952: Leonardo Ruiz Pineda''] Últimas Noticias. 9 de marzo de 2003.</ref>tiooooosooosoosojpihpiagsosgggghhdjjjs
 
 
En 1952 se construye la sede de la primera estación de [[televisión de Venezuela]], la [[Televisora Nacional de Caracas]], que desaparecería en la década de [[1990]].
 
En [[1969]] se comienza a planificar la construcción del [[Complejo Parque Central]] sobre la urbanización El Conde, la obra es concluida por completo en [[1983]] cuando se termina de construir la Torre Este que junto a la Oeste gozaron del record de las torres más altas de Latinoamérica hasta [[2003]], cuando fueron desplazadas por la [[Torre Mayor]] en [[México]].
 
==Espacios públicos y transporte==