Diferencia entre revisiones de «Don Quijote de la Mancha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.97.91.85 (disc.) a la última edición de Bucephala
Línea 297:
El mallorquín [[Jaume Pujol]] llevó a cabo su traducción inédita entre 1835 y 1850.
Eduart Tàmaro tradujo la primera parte de ''Don Quijote'' a la lengua de Verdaguer (Barcelona: Estampa de Cristófol Miró, 1882). La primera traducción impresa prácticamente íntegra del XIX fue realizada en 1891 por el académico [[Antoni Bulbena i Tussell]] con el título ''L'enginyós cavallier Don Quixot de La Mancha''; fue reimpresa en 1930 y en 2005. El sacerdote mallorquín [[Ildefonso Rullán]] lo tradujo por primera vez al dialecto mallorquín (''L'enginyós hidalgo Don Quixote de la Mancha'', Felanitx, Imprempta d'en Bartoméu Rèus, 1905-1906). [[Octavi Viader]], en 1936, realizó también una traducción y [[Joaquim Civera i Sormaní]] hizo otra en Barcelona: Editorial Tarraco, S. A, 1969. Sin embargo, la única traducción total, que incluye incluso algunos poemas dejados en castellano por los anteriores traductores, es la del abogado mallorquín y gran cervantista [[José María Casasayas]], que dedicó cuarenta y cuatro años a la misma, reescribiéndola veinte veces; imprimió sólo ocho ejemplares de la misma que regaló a cada uno de sus nietos, ya que ninguna editorial quiso imprimirla para el gran público. Combina los diferentes dialectos catalanes y posee una amplia anotación.
 
=== Don Quijote en húngaro ===
 
=== Don Quijote en croata ===