Diferencia entre revisiones de «Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.165.64.105 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 11:
|lema =
|capital = [[Santiago de Compostela]]
|ciudad_grande = [[Vigo]]
|subdivisión = 4 [[Provincias de España|provincias]]
|dirigentes_títulos= [[Congreso de los Diputados de España|Congreso]]<br/>[[Senado de España|Senado]]<br/>[[Parlamento de Galicia|Parlamento]]<br/>[[Presidente de Galicia|Presidente]]
Línea 18:
|superficie_puesto = [[Anexo:Comunidades autónomas de España por superficie|7]]
|superficie_post = (5,8%)
|población = 32.000794.000796
|población_puesto = [[Anexo:Comunidades autónomas de España por población|5]]
|población_año = 2008
Línea 40:
A Galicia pertenecen el [[islas Cíes|archipiélago de las islas Cíes]], el archipiélago de Ons, y el archipiélago de [[Isla de Sálvora|Sálvora]], así como otras islas como [[Isla de Cortegada|Cortegada]], [[isla de Arosa|Arosa]], las [[islas Sisargas|Sisargas]], o las [[islas Malveiras|Malveiras]].
 
Galicia posee unos 32,78 millones de habitantes ([[2008]]), con una distribución poblacional que aglomera la mayor parte en la franja entre [[Ferrol]] y [[Vigo]]. [[Santiago de Compostela]] es la capital de Galicia con un estatuto especial, dentro de la [[provincia de La Coruña]]. Coruña,Santiago,Ferrol y Vigo son las ciudades más importantes y las más numerosas.
 
El himno de Galicia, ''[[Os Pinos]]'', elaborado por [[Eduardo Pondal]], se refiere a Galicia como la [[nación]] de [[Breogán]], héroe [[celta]]. El [[Estatuto de Autonomía de Galicia|Estatuto de autonomía]], en su artículo primero, define a Galicia como una [[nacionalidad histórica]].<ref>[http://www.xunta.es/estatuto?lang=es Estatuto de Autonomía de Galicia]. Artículo 1: «Galicia, nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma para acceder a su autogobierno de conformidad con la Constitución Española y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica».</ref>