Diferencia entre revisiones de «Julio Alak»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.188.221.46 a la última edición de Dreitmen
Línea 18:
| profesión = Abogado y Político
| cónyuge = Marita Scarpino
| hijos = 193
}}
 
'''Julio César Alak''' ([[Benito Juárez (Buenos Aires)|Benito Juárez]], [[9 de enero]] de [[1958]]) ex intendente de la [[La Plata (partido)|ciudad de La Plata]], [[abogado]] de [[Argentina]] y actual [[Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos|Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos]] de la [[Argentina|República Argentina]].
2
 
Nacido en [[Benito Juárez (Buenos Aires)|Benito Juárez]] el [[9 de enero]] de [[1958]], llegó en [[1976]] a [[La Plata (partido)|La Plata]] para estudiar derecho en la [[Universidad Nacional de La Plata]]. En aquellos años de estudiante comenzó su militancia en el grupo universitario APU, rama platense del grupo Unidos, que encabezaba Chacho Álvarez En su juventud se dedicó a la docencia, al periodismo, a la práctica profesional. Ya recibido, integró en [[1982]] la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de [[La Plata (partido)|ciudad de La Platay]] patrocinó a familiares de detenidos-desaparecidos. Ese mismo año armó un acuerdo con el caudillo José Amerise, quien un año después perdería como candidato a [[vicegobernador]] de Herminio Iglesias. En 1984 comenzó a militar en el [[Partido Justicialista]], y en [[1988]] llegó a presidirlo. Todavía mantiene su cargo, en uso de licencia, como [[profesor]] de Derecho Público de la facultad de Ciencias Jurídicas platense.
En [[1991]], a los 32 años, Alak le arrebató la intendencia de La Plata al radicalismo, por unos pocos votos. Fue nuevamente electo en [[1995]], [[1999]] y [[2003]].
Fue referente del [[peronismo]] durante las presidencias de [[Carlos Menem]], [[Eduardo Duhalde]] y de [[Néstor Kirchner]]. Siendo la candidata a presidenta por el [[Partido Justicialista|PJ]], [[Cristina Fernández de Kirchner]], oriunda de [[Tolosa]] (un barrio al norte de La Plata), [Alak asumió protagonismo en la campaña nacional. Con vínculos vecinales con la familia de [[Cristina Fernández]], Alak abandonó la función pública el [[10 de diciembre]] de [[2007]], pero por apenas dos meses y medio. El [[1 de marzo]] de [[2008]] fue convocado por la [[Presidenta]] para asumir como director en representación del Estado en [[Aerolíneas Argentinas]]. Desembarcó junto a [[Vilma Castillo]], la asesora contable de [[Cristina Fernández|Cristina]] en su época de [[senadora]]. Pronto mostró un perfil propio, con una actitud equidistante entre [[Ricardo Jaime]] y [[Julio De Vido]], los hombres que decidían sobre la creciente estatización de la compañía. En [[julio]] de [[2008]] el [[Estado]] se hizo cargo y Alak pasó a ser el [[gerente general]] de Aerolíneas. Bajo su gestión se avanzó con la compra de nuevos [[aviones]] [[Boeing]] y con la expropiación de la empresa, que aún sigue inconclusa.
 
Desde el [[15 de julio]] de [[2008]] se desempeña como '''[[CEO]]''' de [[Aerolíneas Argentinas]]<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/09/05/um/m-01753771.htm El Gobierno ya suma aportes a Aerolíneas por $ 400 millones]</ref>
 
Desde el [[8 de julio]] de [[2009]] Alak es el [[Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos|Ministro de Justicia]].<ref>[http://www.losandes.com.ar/notas/2009/7/7/un-433968.asp Cristina dispone cambios de fondo en el gabinete tras la derrota electoral]</ref>
 
== Referencias ==