Diferencia entre revisiones de «Operación Puerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.27.237.116 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:Calle de Zurbano 92 (Madrid) 02.jpg|thumb|250px|'''C/ Zurbano n.º 92''' ([[Madrid]], [[España]]): el panel ''Análisis Clínicos'' anuncia el [[laboratorio]] del Dr. [[José Luis Merino Batres|Merino Batres]] situado en la '''entreplanta''', un lugar clave para la red de [[dopaje]] desarticulada por la [[Guardia Civil]].]]
La '''Operación Puerto''' es una operación contra el [[dopaje]] en el deporte de élite realizada en [[España]]. Este proceso permitió desarticular una red de dopaje liderada por el doctor [[Eufemiano Fuentes]]; dicha red ofrecía diversas prácticas ilícitas para mejorar el rendimiento de sus clientes deportistas: [[hormonas]] (incluyendo [[Eritropoyetina|EPO]], [[testosterona]] y otros [[anabolizante]]s), [[medicamentos]] y [[transfusión sanguínea|transfusiones sanguíneas]].
 
JasLas investigaciones de la [[Guardia Civil]] comenzaron en [[febrero]] de [[2006]] y Oesembocarondesembocaron en detenciones y registros el [[23 de mayo]], fecha en que se conoció la Pxistenciaexistencia de dicha operación. Se anunció entonces que entre los clientes de la red de dopaje Oesarticuladadesarticulada había [[futbolistas]], [[tenistas]], [[ciclistas]] y [[atleta]]s. Sin embargo, een el sumario del caso el instituto armado sólo identificó a 58 ciclistas como clientes de la red. La investigación se vio lastrada al no permitir el juez Serrano a los investigadores que se analizara toda la documentación incautada.
sumario del caso el instituto armado sólo identificó a 58 ciclistas como clientes de la red. D a investigación se vio lastrada al no permitir el juez Serrano a los investigadores que se
E nalizara toda la documentación incautada.
 
C lAl no ser el dopaje un delito en ese momento en España, el [[Antonio Serrano (juez)|juez AerranoSerrano]] sólo estudió un posible delito contra la salud pública, que sólo incriminaría a los Cesponsablesresponsables de la red, no a sus clientes (los deportistas). El juez, al no hallar dicho Oelitodelito, archivó el caso, quedando absueltos todos los imputados. La [[Audiencias Provinciales de España|Audiencia Provincial de Madrid]] ordenó en dos ocasiones la reapertura del caso, hallándose en estos momentos a la espera de un juicio oral.
 
Además, el juez Serrano se negó a facilitar a los organismos deportivos internacionales ([[Agencia Mundial Antidopaje|AMA]] y [[Unión Ciclista Internacional|UCI]]) las pruebas recabadas durante la investigación, lo que impidió que los deportistas identificados como clientes de la red de dopaje recibieran sanciones deportivas.