Diferencia entre revisiones de «Guerra Chichimeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.136.242.31 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
 
=== Preludio ===
 
Tu tu que vez..??
En [[1546]], surgieron noticias de grandes depósitos de plata que se encontraban cerca del Cerro de la Bufa en [[Zacatecas]]. El descubridor, [[Juan de Tolosa]], encontró los depósitos al pie del cerro después de que un grupo de naturales del lugar le dieran un par de piezas de oro. El [[8 de septiembre]] del mismo año se fundó la ciudad de [[Zacatecas]]. Atraídos por la posible riqueza metalúrgica, miles de personas migraron del sureste de México y entraron al corazón de “la Gran Chichimeca”, y se establecieron cerca de las minas de San Martín, Chalchihuites, Avino, Sombrerete, Fresnillo, Mazapil y Nieves. Los españoles habían tratado de someter a los indios chichimecas —en realidad varias etnias—; por ese tiempo, los soldados españoles entraban a pequeños establecimientos indígenas, capturaban a sus pobladores y los llevaban a trabajar en las minas a manera de esclavos, con lo que desobedecían las órdenes de la corona y del virrey. Después de la caída de Tenochtitlan, los españoles dieron en creer que el pueblo chichimeca sería rápidamente derrotado por las armas, debido a su forma nómada de vida. Sin embargo, toparon con uno de los conflictos más catastróficos que habrían tenido con nativos.
 
== Referencias ==