Diferencia entre revisiones de «Día del joven combatiente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nuen (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 30235151 de Nuen (disc.)Vean las noticias el próximo 29 de marzo del 2010 en Chile me daran la razon
Línea 1:
[[Archivo:Día del Joven Combatiente.jpg|thumb|200px|Fogatas callejeras y [[pancarta]]s durante el Día del Joven Combatiente de [[marzo de 2004]].]]
El '''día del joven combatiente''' es la denominación de la fecha que [[Conmemoración|conmemora]] la muerte de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, acaecida el [[29 de marzo]] de [[1985]]. No es una [[efemérides]] oficial y es celebrada cada [[29 de marzo]] en [[Chile]] principalmente por grupos de [[extrema izquierda]]; sin embargo, se ha transformado en un día de [[protesta]]s y manifestaciones en diversas poblaciones de [[Santiago de Chile|Santiago]] y en otros lugares del país.
 
Los [[disturbio]]s se han incrementado durante los últimos 5 años, llegando a paralizar diferentes servicios públicos en [[Santiago de Chile]], entre ellos el transporte público urbano, el terminal de pasajeros [[San Borja (terminal)|San Borja]], destrozos a la [[propiedad pública]] y comercial, etc.
Las ciudades que han presentado disturbios de importancia son: [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Valparaíso]], [[Viña del Mar]], [[Temuco]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Iquique]] y [[La Serena (Chile)|La Serena]]. Dichos disturbios son provocados por personas ajenas a los tiempos en que se dió el homicidio de los Hermanos Vergara Toledo, ya sean jóvenes o anarquistas (algunos, militantes del [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]]), desestabilizando el orden público.
 
== Los Vergara Toledo ==
Línea 17:
En [[2008]], en vísperas de las fechas, las protestas fueron precedidas por diversas alertas de bombas y amenazas mayoritariamente en [[Santiago de Chile|Santiago]]. La primera que se registró fue en marzo del mismo año en los [[Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago|Tribunales de Justicia]], alerta que terminó siendo falsa. Luego hubo una que sí fue activada en una sucursal del [[Banco de Crédito e Inversiones|Banco BCI]] en la capital, la cual no produjo daños a personas. Más tarde hubo una seguidilla de amenazas a lugares importantes de la capital, como el boulevard del [[Parque Arauco (centro comercial)|Parque Arauco]] o el canal de televisión [[Chilevisión]] mantuvieron alerta a las autoridades.
 
La principal crítica actual de la conmmemoración, no es la conmemoración en si mísma, es la utilización de esta fecha para aprovechar de realizar actos de [[vandalismovandalísmo]] y [[robo]]s por parte de grupos que realmente no estan interezados en conmmemorar los hechos.
 
== Referencias ==