Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.109.143.151 a la última edición de Mutari
Línea 49:
Una forma alternativa de definir a los seres vivos es mediante el concepto de [[autopoiesis]], introducido por los doctores [[Humberto Maturana]] y [[Francisco Varela]]. La idea es definir a los sistemas vivientes por su organización más que por un conglomerado de funciones.<ref name="Maturana1972">Humberto Maturana y Francisco Varela. 1972. ''De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica.'' Santiago de Chile.</ref> Un sistema se define como autopoiético cuando las moléculas producidas generan la misma red que las produjo y especifican su extensión. Los seres vivos son sistemas que viven mientras conserven su organización. Todos sus cambios estructurales son para adaptarse al medio en el cual ellos existen. Para un observador externo al sistema, esta organización aparece como auto-referida. Las células son los únicos sistemas vivos primarios, es decir aquellos capaces de mantener su autopoiesis en forma autónoma. Los organismos pluricelulares formados por células poseen características similares a las de las células, particularmente el estado estable, pero su vida les es concedida por la organización autopoiética de las células que los constituyen.
 
''=== Los virus, un caso especial ===
[[Archivo:Rotavirus !.jpg|thumb|150px|Reconstrucción de un [[Rotavirus]].]]
 
Los [[virus (biología)|virus]] cumplen con algunas de estas características (materia organizada y compleja, reproducción y evolución), pero no tienen metabolismo ni desarrollo. Hay cierto consenso en no considerarlos organismos aunque aún hay quien discrepa sobre la cuestión. Si consideramos que la característica básica de un ser vivo es tener descendencia y evolucionar, también los virus podrían considerarse seres vivos, pero si añadimos la posesión de un metabolismo y la capacidad de desarrollo, entonces no. Si definimos a la vida como un sistema con [[autopoiesis]], la polémica si un virus es un ser viviente se resuelve con este concepto, ya que el virus no cuenta con una organización material autopoiética.<ref name="Maturana1972" />
'''''''Texto en cursiva'''[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]]]''la viiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
como esssssssssssssssssssssssssss
 
=== Duración de la vida ===