Diferencia entre revisiones de «Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jorab (discusión · contribs.)
Jorab (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30259871 de Jorab (disc.)
Línea 108:
| [[Eslovenia]] ||align=center| 3-7-1997 ||align=center| 4-10-2000 ||align=center| 1-1-2001 ||align=center| [[Romaní]], [[Lengua italiana|italiano]] y [[Idioma húngaro|húngaro]].
|-
| [[España]] ||align=center| 5-11-1992 ||align=center| 9-4-2001 ||align=center| 1-8-2001 ||align=center| Las reconocidas como oficiales en los [[estatuto de autonomía|estatutos de autonomía]] y las otras que estos estatutos protegen y amparan: [[idioma catalán|Catalán]] ([[Cataluña]], [[Islas Baleares]], [[Comunidad Valenciana|C. Valenciana]] y [[Aragón]]<ref name="Aragón" > {{cita|Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón gozarán de protección. Se garantizará su enseñanza y el derecho de los hablantes en la forma que establezca una ley de Cortes de Aragón para las zonas de utilización predominante de aquéllas.|[http://www.aragob.es/pre/cido/eprelimi.htm Estatuto de autonomía de Aragón. Artículo 7. 20 de abril de 2007.]}}</ref>), [[euskera]] ([[País Vasco]] y parte vascófona de [[Navarra]]), [[gallego]] ([[Galicia]]), [[occitano]] ([[Cataluña]]), [[Idioma asturiano|asturiano]] ([[Asturias]]), [[Idioma leonés|leonés]] ([[Castilla y León]]<ref>{{cita|El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación.[http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo4-1983.tp.html#a5 Estatuto de autonomía de Castilla y León. Arículo 5. 25 de febrero de 1983.]}}</ref>), [[Idioma aragonés|aragonés]] ([[Aragón]]<ref name="Aragón" />).<ref>{{cita|España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Illes Balears, Galicia, Valenciana y Navarra.<br /></br>Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.}}</ref>|| [[idioma árabe|Árabe]] ([[Ceuta]] y [[Melilla]]). El [[euskera]] no es protegido en la mayor parte del territorio de la [[Navarra]] donde se encuentran ella 47%mayoría de los vascoparlantesvascohablantes de la región .<ref>[http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/4605930624.pdf Eduardo Aldasoro Lecea. La evolución de la enseñanza en euskera en Navarra: una perspectiva pedagógica. Pág 5.]</ref> [[Romaní]] (todo el territorio). [[Asturleonés]] ([[Cantabria]]<ref>denominado [[Cántabro (lingüística)|Cántabro]]</ref> y [[Extremadura]]<ref>denominado [[Idioma extremeño|extremeño]]</ref>).
|-
| [[Estonia]]||align=center| - ||align=center| - ||align=center| - ||align=center| || [[idioma ruso|Ruso]] y [[romaní]]