Diferencia entre revisiones de «Eucaristía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30143054 de 165.98.226.156 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Fractio-panis1.JPG|thumb|250px|Fracción de la Eucaristía.]]
La '''Eucaristía''' (del [[idioma griego|griego]]: Εuχαριστία ''eucharistia'', "acción de gracias") es uno de los principales [[rito]]s [[cristiano]]s, llamado también comunión, "Cena del Señor"<ref>''Lockward, A. 2003. Nuevo diccionario de la Biblia.'' Editorial Unilit: Miami p. 214</ref> o "Santa Cena". Según la tradición del [[catolicismo]], es "''el [[Sacramento (religión)|sacramento]] del sacrificio del Cuerpo y de la Sangre de [[Jesucristo]], instituido por=== élInstitución mismodel para perpetuar en los tiempos venideros, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz''".Quien realiza este acto es únicamente el sacerdote y los materiales son el pan de trigo y el vino de vid.sacramento ===
La teología católica considera la Eucaristía como un [[Sacramento (religión)|sacramento]] y por tanto afirma que fue instituida por Jesucristo durante la Última Cena. Ahora bien , esto :Los elementos principales de la celebración de la Pascua judía se encuentran en los siguientes textos bíblicos: {{biblia|Ex|12:1-8}}; {{biblia|Dt|16}}; {{biblia|Lv|23:5-8}}; {{biblia|Nm|28:16-25}}.
 
En la [[Iglesia Católica Apostólica Romana]] y la [[iglesia ortodoxa|Iglesia Católica Ortodoxa]], la Eucaristía es la fuente y culmen de toda vida cristiana. Es ''signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da prenda de la vida eterna'' (Cfr. Compendio del Catecismo de Doctrina Católica n. 271). Además del nombre de Eucaristía suele denominársele Santa Misa, Cena del Señor, Fracción del Pan, Celebración Eucarística, Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, santo Sacrificio, Santa y Divina Liturgia, Santos Misterios, Santísimo Sacramento del Altar y Sagrada Comunión.
 
== Teología de la Eucaristía ==
Se pueden considerar cinco elementos principales que han sido objeto de la reflexión teológica acerca de la Eucaristía: la institución del sacramento, la Eucaristía como sacrificio incruento, la Eucaristía como presencia real de Cristo, la Eucaristía como comunión y la Eucaristía como prenda de la gloria futura.
 
=== Institución del sacramento ===
La teología católica considera la Eucaristía como un [[Sacramento (religión)|sacramento]] y por tanto afirma que fue instituida por Jesucristo durante la Última Cena. Ahora bien , esto se dio, según los relatos evangélicos en un contexto amplio:
 
*''Cena Pascual''. Se realizó durante una cena, una cena de intimidad, de despedida, en un ambiente religioso. Si se trató realmente de una cena de Pascua parece irresolvible con los datos disponibles debido a motivos de cronología y la escasa información explícita que pudiera dirimir la discusión. La tradición apostólica, a partir de Pablo, y después de Juan, considera la muerte de Jesús en cruz en clave pascual: «Cristo nuestra Pascua ha sido inmolado». La tradición patrística es generosa al presentar la cruz, la resurrección y, por tanto, la misma cena del Señor como realización de la Pascua.
:Así se puede afirmar que la eucaristía fue prefigurada ya en el Antiguo Testamento, especialmente en la cena pascual, celebrada por los judíos, donde consumían pan sin levadura, carne de cordero asada al fuego y hierbas amargas.<ref>''Carro, D., Poe, J. T., & Zorzolia, R. O. 1994; 2003. Comentario Bíblico Mundo Hispano Tomo 2: Exodo'' . Editorial Mundo Hispano. p. 114</ref>
 
:Los elementos principales de la celebración de la Pascua judía se encuentran en los siguientes textos bíblicos: {{biblia|Ex|12:1-8}}; {{biblia|Dt|16}}; {{biblia|Lv|23:5-8}}; {{biblia|Nm|28:16-25}}.
 
*''La Pasión''. Jesús ya está existencialmente en estado de pasión, de sufrimiento cuando tiene la Última Cena con sus discípulos. Se subraya la conciencia que Jesús tenía de su muerte y del tipo de pasión que sobrevendría, anunciada también por medio de la Eucaristía. Se trataría incluso de una acción profética. Jesús invita a comer, a participar y a hacer memoria de lo que Él realiza.
 
*''Servicialidad mutua''. De acuerdo con el relato del evangelista Juan, antes de la cena Jesús habría lavado los pies a sus discípulos y habría mandado a todos ellos que siguieran ese ejemplo de servicialidad. |Tomad y comed, este es mi cuerpo que será entregado por vosotros para el perdón de los pecados. Tomad y bebed todos de él porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los [[pecado]]s. Haced esto en conmemoraciónte la historia. Quizás el mayor incentivo de esta fue la negación de la transubstanciación y de la institución como sacrificio hecha por [[John Wycliff|Wycliff]].
 
Ahora bien, a partir de esos contextos, la Iglesia católica afirma que la institución de la Eucaristía por Jesucristo, tal cómo lo relatan los [[evangelios sinópticos]], se realizó cuando tomando en sus manos el pan, lo partió y se los dio a sus discípulos diciendo:{{cita|Tomad y comed, este es mi cuerpo que será entregado por vosotros para el perdón de los pecados. Tomad y bebed todos de él porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los [[pecado]]s. Haced esto en conmemoración mía.|Cfr. {{biblia|Mateo|26:26-29}}; {{biblia|Marcos|14:22-25}}; {{biblia|Lucas|22:19-20}}; {{biblia|ICor|11:23-26}}}}
 
=== Eucaristía como sacrificio ===
La profundización de este aspecto de la teología se debe, como en otras ocasiones, a las herejías o negaciones que se han dado durante la historia. Quizás el mayor incentivo de esta fue la negación de la transubstanciación y de la institución como sacrificio hecha por [[John Wycliff|Wycliff]].
 
El concilio de Trento intervino reinstaurando la tradición ya contenida en los escritos de los padres de la Iglesia acerca del sacrificio de la misa. Sin embargo, partió de allí también la reflexión sobre la especificidad del carácter de tal sacrificio. Existe un carácter sacrificial pero no queda clara la relación que existe entre el sacrificio redentor de Cristo y el sacrificio eucarístico, cómo y en qué medida la Eucaristía es [[Memorial (religión)|memorial]], presencia del único sacrificio de la cruz, y en qué medida este único sacrificio debe hacerse presente en la Eucaristía por la Iglesia a favor de la salvación del mundo.
Línea 46 ⟶ 29:
 
==== En la [[Reforma Protestante]] ====
[[
[[Martín Lutero]], [[Philipp Melanchthon]], [[Ulrico Zuinglio]] y [[Juan Calvino]] rechazaron unánimemente el carácter sacrificial de la Eucaristía. Por lo mismo no aceptaron el papel del [[sacerdote]] en la [[consagración]] de la [[hostia]], sino que consideraron que leer las partes de la Escritura correspondientes a la Cena del Señor y partir y distribuir el pan y repartir el vino podían ser funciones asignadas a cualquier cristiano asistente a la Cena.
 
Lutero afirma que, dado que el hombre sólo es justificado por Dios a través de la fe y no de las obras, la misa es una obra humana más sin mayor eficacia que el de aumentar la fe. El sacrificio de Cristo es uno solo y la misa es un don recibido, no una ofrenda sacrificial que podamos dar a Dios. Por ello, abolió el canon romano y las misas privadas, dejando solo el recuerdo de la Cena.
 
Zuinglio, partiendo también del hecho de que el sacrificio de Cristo es único, afirma que la misa es sólo un recuerdo del sacrificio, una garantía de la redención que nos obtuvo el Señor.
 
Calvino afirma no sólo la unicidad del sacrificio, sino también del sacerdote que excluye cualquier sucesor o vicario. Tras algunos titubeos, debidos a la claridad de los padres de la Iglesia en este argumento, afirmó sólo el sentido de la Cena como recuerdo dejado por Cristo a sus discípulos.
 
Recientemente algunos reformadores han vuelto a considerar la teología del sacrificio eucarístico y en los documentos teológicos elaborados entre católicos y luteranos o anglicanos hay diversas posiciones más o menos cercanas, aunque todavía no comunes.
 
==== En la [[Contrarreforma]] ====
El [[Concilio de Trento]] subrayó la teología de la cruz propia de la carta a los Hebreos. La misa es una sacrificio visible, como conviene a la naturaleza humana y de la Iglesia, que representa y recuerda el único sacrificio de la cruz y aplica su fuerza de salvación y redención sobre los pecados de cada día. Sin embargo, hay una distinción de modo dado que el sacrificio de la Cruz fue cruento y el de la Eucaristía es incruento.
 
Se siguieron varias teorías que partiendo de la definición de sacrificio dada por la filosofía de la religión quisieron aplicar esa noción a la Eucaristía corriendo el peligro de separarla de su relación con el sacrificio de la cruz.
 
==== En el magisterio del siglo XX ====
Línea 190 ⟶ 163:
 
La plegaria eucarística consta de los siguientes elementos:
 
#Acción de gracias que se expresa en el ''prefacio''.
#Aclamación de alabanza del pueblo con el ''sanctus''.
#La ''epíclesis'' para pedir la intervención del Espíritu Santo que transformará el pan en el cuerpo y el vino en la sangre del Señor.
#La ''narración de la institución'' con las palabras consacratorias.
#El memorial o ''anámnesis'' del misterio pascual de Cristo.
# La ''ofrenda'' de la Iglesia a través y junto con la víctima sagrada.
# Las peticiones e ''intercesiones'' por los vivos y muertos.
# La ''doxología'' final que glorifica a Dios.
 
== Bibliografía recomendada ==
* S. HAHN, ''La cena del Cordero: la Misa, el cielo en la tierra'', Rialp, Madrid 2001.
* Sor Pascale-Dominique Nau, OP, ''Historia de la Eucaristía: Desde la Cena hasta la Misa medieval'', 2ª edición revisada y aumentada en http://www.calameo.com/books/000043343255f18637531
* J. RATZINGER, ''La Eucaristía, centro de la vida: Dios está cerca de nosotros'', EDICEP, D.L., Valencia 2003.
* J. SAYES, ''El misterio eucarístico'', Ed. BAC Madrid 1986, ISBN 84-220-1258-8
* M. NICOLAU, ''Nueva Pascua de la nueva alianza'', Ed. Stvdivm, Salamanca 1973, ISBN 84-304-1156-9
* A. JUNGMANN, ''El sacrificio de la Misa'', Ed. BAC Madrid 1951.
* ''Catecismo de la Iglesia católica'', nn. 1322-1419.
* ''Catecismo de la Iglesia católica (compendio)'', nn. 271-294.
 
== Notas ==
<references />
 
== Véase también ==
*[[Adoración eucarística]]
*[[Copón]]
*[[Liturgia]]
*[[Sagrario]]
*[[Transubstanciación]]
*[[Consubstanciación]]
*[[Memorial (religión)]]
*[[Altar]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Eucharist}}
* [http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/apost_exhortations/documents/hf_ben-xvi_exh_20070222_sacramentum-caritatis_sp.html Sacramentum Caritatis (El Sacramento de la Caridad), exhortación apostólica de Benedicto XVI]
 
{{destacado|hu}}
 
[[Categoría:Liturgia católica]]
[[Categoría:Iglesia ortodoxa]]
[[Categoría:Jesús de Nazaret]]
[[Categoría:Sacramentos católicos]]
[[Categoría:Rituales]]
 
[[ar:إفخارستيا]]
[[az:Yevxaristiya]]
[[ca:Eucaristia]]
[[cs:Eucharistie]]
[[da:Nadver]]
[[de:Abendmahl]]
[[el:Θεία Ευχαριστία]]
[[en:Eucharist]]
[[eo:Komunio]]
[[et:Armulaua sakrament]]
[[fa:عشای ربانی]]
[[fi:Ehtoollinen]]
[[fr:Eucharistie]]
[[gd:Abhlan coisrigte]]
[[hr:Euharistija]]
[[hu:Eucharisztia]]
[[ia:Eucharistia]]
[[id:Perjamuan Kudus]]
[[it:Eucaristia]]
[[ja:聖餐]]
[[jv:Ékaristi]]
[[ka:ზიარება]]
[[ko:성찬]]
[[la:Eucharistia]]
[[lt:Eucharistija]]
[[ms:Perjamuan Tuhan]]
[[nl:Eucharistie]]
[[nn:Nattverd]]
[[no:Nattverd]]
[[pl:Eucharystia (sakrament)]]
[[pt:Eucaristia]]
[[qu:Siñurpa Sinan]]
[[ro:Frângerea pâinii]]
[[ru:Евхаристия]]
[[sh:Euharistija]]
[[simple:Eucharist]]
[[sk:Sviatosť Oltárna]]
[[sl:Evharistija]]
[[sq:Eukaristia]]
[[sr:Евхаристија]]
[[sv:Nattvard]]
[[sw:Ekaristi]]
[[uk:Євхаристія]]
[[vi:Tiệc Thánh]]
[[zh:聖餐禮]]